Venimos diciendo que las regalías petroleras no superan el… ¿cuánto era lo que le queda al Estado? Es decir que las empresas se llevan la inmensa mayoría de lo que extraen. Asimismo tienen una serie de beneficios extra. Porque imaginate, si la cosa es dilapidar nuestras riquezas naturales, avancemos con todo. No importa si tenemos la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza. Lo que es necesario es poner todo a disposición de los voraces piratas de las corporaciones trasnacionales.
Desde allí proviene un problema siempre demasiado bien untado -puesto que en todos los casos las cifras son astronómicas-. Pero más que el accionar de los funcionarios intermedios, creo que lo que hay que corregir es la legislación vigente. En nuestro país debería quedar el 100 % puesto que tenemos personal con la suficiente experiencia para llevar adelante el fracking. Supongamos por un momento que estuviéramos de acuerdo con esta depredadora forma de extraer petróleo.
Porque además que contamina el agua, el aire y la tierra es un negocio del que no vemos casi nada y, paradógicamente, hasta ponemos casi todo. Las mentes más colonizadas dicen que esto es algo bueno para la provincia. Te tengo malas noticias, pero no lo es. La nuestra es tierra lista para ser saqueada y encima muchos son los lacayos de los depredadores. Mientras, nos ponemos la soga con la que ellos van a ahorcarnos. Encima dejan todo contaminado y así avanza la muerte.
“Explotación petrolera
“El esperanzador anuncio de Suarez que pasó desapercibido en San Rafael
“En MDZ Radio, el analista político económico Juan Manuel Gispert desmenuzó el discurso del gobernador en San Rafael y destacó un dato que podría repercutir favorablemente a futuro en la economía de Mendoza.
“El analista político económico y columnista de MDZ Radio, Juan Manuel Gispert, se explayó detenidamente sobre el discurso que realizó el pasado lunes el gobernador Rodolfo Suarez tras el almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. El especialista destacó un importante anuncio que pasó desapercibido porque no repercutirá en el presente, pero que sí se verá reflejado en el futuro de la economía local.
“Gispert señaló que el almuerzo de las Fuerzas Vivas es uno de los eventos más importantes del año, en donde se juntan los máximos empresarios y políticos de Mendoza para debatir acerca de nuevos planes estratégicos para potenciar las diferentes matrices productivas. Además remarcó que “en esta reunión se espera que el gobernador anuncie una serie de medidas que impactarán en la provincia”, más allá de que en esta oportunidad Suarez se dedicó principalmente a “defender su gestión”.
“Sin embargo, el analista resaltó un dato que algunos pasaron por alto, y fue el anuncio del paquete de inversión en materia petrolera en el departamento de Malargüe y que podría beneficiar a toda la provincia.
““A veces se pasan por alto algunas cuestiones que no repercuten en el presente, pero que si lo harán en el futuro de la economía. En este caso fue que el gobernador anunció que en noviembre empezarían a trabajar en los primeros pozos exploratorios de YPF, en lo que le llaman la lengua mendocina de Vaca Muerta”, indicó Gispert.
“El propio Suarez remarcó que se trataría de una inversión de 17 millones de dólares en la primera etapa y que de “lograr resultados positivos la provincia podría capitalizar inversiones por más de 500 millones, cuyo impacto económico sería extraordinario”, remarcó Gispert, quien agregó que los expertos en petróleo ven con buenos ojos la explotación de la actividad, que impactará primero en el Sur y después en el resto de Mendoza.
“”Obviamente el fuerte está en el Sur, pero la actividad petrolera puede regar a la economía en general. Los especialistas en petróleo sostienen que podría haber una gran capacidad de explotación en Malargüe, y que esto traerá riquezas para toda la provincia”, cerró.
“Mdzol.com
“26 de octubre de 2022”.


