Juegan con nosotros y con nuestra paciencia, esta es la verdad de la milanesa. La nota que vas a leer, a menos que seas un leguleyo o una leguleya de toda la vida, es una especie de laberinto. Allí actúan varios de los «muñecos» que más suenan del Poder Judicial. Algunos malos hacen de buenos y al revés, dependiendo del juego del Poder real para el que gusten ser mandantes en ese momento. Pensar que el Fiscal Raúl Pleé sea un enemigo del macriradicalismo es por lo menos de ilusos.
Lo que queda al desnudo es que deben tenerse en cuenta una serie de cosas, entre las que señalaré: que se cuenten las costillas por este aberrante caso distintas facciones del Poder real; que alguno que otro haya sugerido que es demasiado pronto -«prematuro», la palabra utilizada-. para sobreseer al ex Presidente Mauricio Macri, porque se nota mucho la parcialidad; una más, entre tantas, hacerse los apegados al Derecho para que esta causa no se los lleve puestos a ellos también.
Este litigio no procede por el hundimiento, algo que se halla aún en una repugnante nebulosa, sino por la tarea de espiar a los familiares que, ante la muerte de sus seres queridos, se reunían para exigirle respuestas al Estado. En ese contexto, el mafioso del ex primer mandatario le agregó a todo ese dolor. Puso a las víctimas como victimarios. Un dechado de buena persona y de mejor funcionario público. Esta causa es una muestra gratis de la putrefacción de la «justicia» argentina.
«Por «prematuro»
«Causa Ara San Juan: piden revocar el sobreseimiento de Macri
«Ante Casación, lo solicitó el fiscal Raúl Pleé en la investigación por supuesto espionaje ilegal a familiares de las víctimas.
«“Prematuro”. Así se refirió el fiscal Raul Pleé acerca del sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan. El magistrado entregó un dictamen ante la Cámara Federal de Casación con la intención de que revisen decisión tomada por la sala I de la Cámara Federal porteña.
«Pleé mantuvo la apelación del fiscal ante la Cámara Federal, José Luis Aguero Iturbe, y consideró que la resolución que sobreseyó a Macri y a los ex responsables de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, debe ser revocada porque tuvo una «fundamentación aparente» y resultó «prematura».
«Macri, los ex funcionarios y ex agentes de la AFI fueron sobreseídos por la sala I del Tribunal intermedio de apelaciones con sede en Comodoro Py 2002 en julio pasado. Ese Tribunal revocó el 15 de julio último los procesamientos dictados a todos por el juez federal de Dolores Martín Bava en diciembre del año pasado porque consideró que no hubo delito.
«Los camaristas Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia argumentaron que se trató de tareas de inteligencia justificadas en la necesidad de garantizar la protección del entonces presidente, como parte de la llamada «avanzada presidencial».
«Ante Casación, el fiscal sostuvo que «no ha logrado acreditarse que estuviéramos frente a tareas tendientes a neutralizar cualquier riesgo de seguridad», entre ellas «las movilizaciones frente a las visitas presidenciales, ni menos aún que fueran observaciones de campo superficiales frente a manifestaciones en las inmediaciones de la Base Naval y de la Prefectura Naval».
«A la vez, consideró que no se cumplió con la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos y que la lectura del fallo apelado «no permite apreciar que se hayan extremado los esfuerzos para identificar a la totalidad de víctimas conformadas por el colectivo general de familiares y allegados de los tripulantes del ARA San Juan, y de los buques pesqueros “Rigel” y “El Repunte”».
«Estos dos últimos se hundieron tras zarpar de Mar del Plata y también hay denuncias sobre seguimientos a familiares de las víctimas.
«Las víctimas tienen derecho a solicitar ser escuchadas antes de una decisión como la adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de esta ciudad, que dispuso el sobreseimiento de los imputados», aseveró.
«La decisión sobre esta causa está a cargo de los camaristas de Casación Guillermo Yacobucci, Carlos Mahiques y Angela Ledesma.
«Entre los hechos que se investigan está el seguimiento de personal de la AFI a Malvina Vallejos, hermana del tripulante del ARA San Juan Celso Vallejos, el 15 de enero de 2018 a las 19.20, cuando se encontraba en la Base Naval de Mar del Plata, en ocasión de celebrarse la misa por los dos meses de la desaparición del submarino.
«En aquella oportunidad, a Vallejos le sacaron fotos junto a las demás personas que se encontraban allí y acompañaron las imágenes con un informe que quedó en el registro de los archivos de inteligencia de la AFI.
«Esta causa tramitó ante la Justicia federal de Dolores hasta fines del 2021 cuando la Cámara de Casación Penal decidió que pasara a los tribunales federales de Comodoro Py.
«Tiempoar.com.ar
«18 de noviembre de 2022».


