Uno se formula muchas preguntas respecto de las formas de llevar adelante su gestión por parte del Gobernador. Porque ni siquiera se lamenta públicamente por tener que incrementar las tarifas ni se intuye -acaso- que desee postergar algunas decisiones lo más posible, para de esa manera ponerse a tono con los bolsillos flacos de nuestro pueblo. Más de la mitad de los mendocinos y mendocinas se hallan bajo la línea de la pobreza. Cada nuevo ajuste es una puñalada trapera.
En vez de erigirse en nuestro defensor y de nuestros bolsillos, alegremente avanza presuroso a pedido de los empresarios que siguen haciendo su negoción con la masa de dinero que juntan a costa del dolor de las familias. Debo sostener algo que te he dicho en varias oportunidades y me parece que explica una actitud como la de Suarez. Por un lado no podemos esperar medidas de tipo popular ya que los macriradicales se están especializando en llevar adelante el destructivo neoliberalismo.
Insisto con que detrás del hecho de pobrearnos, las actuales autoridades del Gobierno de Mendoza avanzan a chicote alzado generando zozobra. Ya lo anticipó el facho del ex legislador Luis Petri, cuando hizo público lo que creo desean hacer: cuando ya estemos mordiendo el polvo de la derrota y el hambre duela en los estómagos de nuestros hermanos, convocarán a la realización de un referendo contra la querida ley 7722 ofreciendo el oro y el moro. La pobreza y el miedo harán el resto.
«Golpe al bolsillo
«Rodolfo Suarez oficializó el aumento en las tarifas de taxis, remises, el boleto de micro, luz y agua
«Quedó publicado en el Boletín Oficial que desde este viernes rigen los aumentos de luz, agua y la nueva tarifa para taxis y remises de Mendoza. Además, desde el 1 de diciembre el boleto de micro costará $60, y desde el 15 de enero 2023 pasará a $70
«Desde este viernes rigen los aumentos de tarifas en la luz, agua, taxis y remises. Desde diciembre el boleto de pasajeros de micros quedará en $60.
«El gobernador Rodolfo Suarez oficializó los aumentos de tarifas para todos los medios de transporte de la provincia a través de la publicación en el Boletín Oficial. Desde este viernes rige el incremento en las tarifas de luz, agua y en la bajada de bandera en taxis y remises, además de la ficha. Desde el 1 de diciembre se aplicará el aumento escalonado del boleto del transporte de pasajeros.
«De esta manera, desde este viernes la bajada de bandera de taxis en horario diurno en el Gran Mendoza será de $172 y la ficha pasará a costar $9, al igual que el minuto de espera. En cambio, durante las noches, de 22 a 5, la bajada de banderá será de $206, y la ficha y minuto de espera alcanzará los $10,80.
«En el caso del servicio de remises en el Gran Mendoza, la bajada de bandera durante el día quedó en $178, y la ficha y minuto de espera en $9,50, mientras que durante la noche será de $214, mientras que la ficha y el minuto de espera pasa a $11.
«En la zona Centro, Sur, Norte, Este y en Uspallata, los taxis también corregirán sus tarifas y los valores serán de $191 para la bajada de banera, ficha y minuto de espera $10 en horario diurno. Durante la noche, la bajada de bandera será de $229, y la ficha y espera pasará a $11,80.
«En el caso del remis para esas mismas zonas, la bajada de bandera en horario diurno quedó en $198, con la ficha y la espera en $10,50 por minuto. Durante la noche la tarifa será de $237,50, la ficha y el minuto de espera $12,50.
«Aumento de agua y luz
«Según el decreto 2.116 publicado este viernes en el Boletín Oficial de la provincia, también rige desde este viernes un aumento en el servicio de agua potable de AySaM del 35,5%. Pero desde el 1 de enero del 2023 se efectivizará otro incremento del 24,38%, para llegar a un total del 60% en el servicio.
«En el caso de la luz, también comienza a regir un aumento: «La medida surge, por un lado, por lo dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación quien actualizó los valores estacionales del precio de la energía para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de enero de 2023, en el componente de la tarifa Costo de Abastecimiento. Además, se pone en vigencia la actualización en el componente Valor Agregado de Distribución».
«Indicaron que: «La Resolución contempla una reducción adicional al subsidio del estado nacional equivalente al 30% del subsidio vigente a los usuarios de los distintos segmentos, salvo para los usuarios residenciales categorizados en el Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios) hasta los 400KWh mes (800kW Bimestrales)».
«»Para el resto de las categorías tarifarias, el impacto en promedio sería del orden del 13%, excepto para el caso de los GUDIs (con potencias contratadas o registradas mayores 300 kW) quienes tendrán una reducción del 12%, en el costo de abastecimiento, al disminuir el precio de la energía sin subsidio para dicho periodo», agregaron.
«En el decreto provincial 2117/2022 firmado por el gobernador Rodolfo Suarez, «puso en vigencia los nuevos valores tarifarios a usuario final, a partir de los consumos registrados en el día de la fecha, como consecuencia de la actualización del valor agregado de distribución (VAD). Estos valores fueron el resultado de los estudios de la estructura de costos eficientes, determinados en la última Revisión Tarifaria Ordinaria, y la evaluación del impacto de las variaciones económicas, para el segundo periodo del año 2022, determinando una adecuación en la tarifa a Usuario Final Media del 14,3%».
«El impacto al usuario final en promedio, en el marco de ambas disposiciones, será del 24%, excepto los usuarios residenciales Nivel 2 y 3, para quienes el promedio de variación es el 12% y 15% respectivamente. Para el caso de los GUDIs, el promedio acumulado es el orden de -5%.
«Boleto de micros
«También aprobado y firmado por el gobernador de Mendoza, desde el 1 de diciembre regirá el primer incremento en el boleto de pasajeros de micros, el cual será de $60. Esa tarifa estará vigente hasta el 14 de enero de 2023, y desde el 15 se registrará otra suba que será de $10, por lo que el boleto quedará en $70.
«De todas formas, indicaron que «todos los abonos mantendrán los mismos tipos, cantidad de viajes y descuentos, vigentes a la fecha, sin perjuicio de aquellos beneficios que pudieran incorporarse en el futuro».
«Diariouno.com.ar
«Soledad Segade
«18 de noviembre de 2022».


