«El récord negativo de Milei en el Congreso: faltó 41 veces y sólo votó en 25 debates». Esta es la verdad de la milanesa de este facho irredento, nuevo monicaco del Poder real, puesto allí en la escena pública para forzar el peor discurso político. Vieja treta de los que reivindican las horribles dictaduras militares que asolaron nuestra historia, se hace llamar liberal. A lo que apunta es a seguir llamando la atención con temas y formas siempre brutales, básicamente inhumanas.
Creo que a la derecha argentina le salió el tiro por la culata con este verdadero esperpento que la va de economista, aunque repite las verdades de perogrullo de un liberalismo clásico que, cuando gobernaros los militares golpistas, pasaban siempre a segundo plano. Supieron ser estatistas cuando estaban a cargo del Poder Ejecutivo, para blanquear las deudas de las empresas privadas; y su discurso hoy es privatista -cuando miran desde el llano- y llaman a una suerte de resistencia permanente.
Volviendo a su discurso, ya en otras ocasiones te he dicho que tengo para mi que este histriónico señor en realidad cumple la función de llevar al paroxismo al peor discurso, virulento, que no tiene en cuenta al otro y tanto más, como una suerte de termómetro para verificar hasta qué punto puedan caber en nuestra sociedad sus tan desafortunadas propuestas. Al mismo tiempo, de esa manera consolida el apoyo de quienes votan desde el odio y la más abyecta antipolítica.
«Votó en contra
«»Implica más gastos»: la insensibilidad de Javier Milei ante la ley para tratar cardiopatías congénitas en bebés
«El diputado liberal, junto al bloque de La Libertad Avanza, rechazó el proyecto que busca mejorar la detección y el tratamiento de una afección cardíaca en recién nacidos que se convirtió en la principal causa de muerte en menores de 1 año.
«Javier Milei se ve envuelto en una nueva polémica tras rechazar el proyecto de ley para ampliar el Programa de Cardiopatías Congénitas que se aprobó recientemente en la Cámara de Diputados. Según explicó, votó en contra «en función del ideario liberal».
«»Implica más presencia del Estado interfiriendo en la vida de los individuos e implica más gastos. Eso no funciona así», justificó el economista en diálogo con Diego Sehinkman en Solo Una Vuelta Más por Todo Noticias (TN). Asimismo, insistió en que el bloque de La Libertad Avanza, el único que rechazó el proyecto, «votó en función del ideario liberal».
«En esta misma línea, el diputado cuestionó: «Si ya tenés los hospitales, ¿por qué no lo hacen? Ponen una ley para que hagan lo que deberían hacer en condiciones normales, ¿estamos todos locos?».
«»¿No hay hospitales públicos? ¿Por qué no lo resuelven? Lo quieren regular porque hacen mal su trabajo, ¿me están cargando? Crean todas cuestiones de gasto público porque lo que tienen que hacer lo hacen mal», amplió al respecto de su voto en contra de la iniciativa que busca diagnosticar y tratar de forma temprana una de las principales causas de mortalidad infantil durante el primer año de vida.
«En este sentido, insistió: «Hay cosas que están reforzadas innecesariamente y se traducen en más presencia del Estado y acciones que no corresponden. Ya tienen hospitales y te tienen que tratar, si no lo hacen es otro problema. Se tienen que replantear como piensan el modelo de salud».
«De todas formas, el plenario legislativo aprobó la iniciativa por 209 votos provenientes de el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal, Provincias, Movimiento Popular Neuquino, la izquierda y Avanza la Libertad de José Luis Espert, siendo el bloque de Milei el único que rechazó el proyecto.
«Tras pasar por la Cámara de Diputados, el dictamen de la Comisión de Acción Social, redactado en base al proyecto de diputados de Paula Penacca y Daniel Gollan, diputados del Frente de Todos, deberá ser aprobado en el Senado para convertirse en ley.
«Jerarquización del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas
«El proyecto que rechazó el bloque de Javier Milei tiene como objetivo principal mejorar el diagnóstico prenatal y postnatal de las cardiopatías congénitas, garantizando la tecnología necesaria para realizar dicho diagnóstico y los tratamientos que se requieran.
«»Las personas con cardiopatías congénitas tienen derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital», explica el proyecto presentado y agrega: «Todas las mujeres embarazadas y/o personas gestantes tienen derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas, garantizando, si correspondiera, el traslado intrauterino».
«Malformaciones cardiacas: cómo cuidar el corazón de los bebés
«Al mismo tiempo, el proyecto busca beneficiar la derivación oportuna y segura a los centros de referencia correspondientes, regionalizar la atención, organizar la red de derivación y fortalecer el Registro Nacional de Tipos de Cardiopatías Congénitas (RNCC).
«Esta iniciativa incorpora la evaluación cardíaca fetal, un «estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas y/o personas gestantes entre las semanas 18 y 24», como primer nivel de detección. A su vez, el próximo nivel se basa en una «ecocardiografía fetal a cargo de un cardiólogo pediátrico», estudio que deberá de incorporarse al Programa Médico Obligatorio (PMO).
«Además, el proyecto implica la creación de un Consejo Asesor de Cardiopatías Congénitas de carácter honorario, conformado por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, asociaciones de familiares de pacientes con cardiopatías congénitas y sociedades científicas expertas en el tema.
«»El 90% tiene solución con el traslado oportuno», afirmó tras abrir el debate la presidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Mónica Fein, quien aseguró que la importancia del proyecto radica en que las cardiopatías «son muy comunes en los bebés y es la principal causa de muerte en menores de un año».
«Por su parte, el diputado y extitular de la cartera de Salud, Daniel Gollan, explicó que «este tipo de cardiopatías congénitas afecta a 1 de cada 100 nacidos vivos, de esos chicos el 50% necesita una cirugía reparadora. Este programa de protección garantiza los recursos para realizar los estudios de diagnóstico a tiempo».
«Al cierre de esta nota, PERFIL intentó establecer contacto con Javier Milei sin éxito.
«Perfil.com
«29 de noviembre de 2022».


