¿Morales participó del derrocamiento de Morales? Vale el juego de palabras y de apellidos. Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy, fue un partícipe activo en el golpe de Estado que tumbó a Evo Morales, Presidente de Bolivia. Debemos tenerlo muy calro, producto de tantas diactaduras, es imposible pensar que exista una derecha probada y profundamente democrática en cualquiera de nuestros países. Por el contrario, siempre evocan con nostalgia las épocas verde oliva.
Oportunamente publiqué aquí en nuestro diario dos notas que, con profunda preocupación hacían vislumbrar esa tarea en común, a punto tal que hay hasta una causa jdicial relñacionada con la participación del gobierno del ex presidente Mauricio Macri en esa avanzada yanqui contra el mejor primer mandatario de la historia del país hermano. En tres fotos que verás en el final de la nota debajo verás cómo fue recibida la hija del ex Presidente Donald Trump en Jujuy.
Ivanka Trump llegó y nunca se dio a conocer qué transportaba el avión de la misión especial que la llevó hasta el norte argentino, a la principal asesora de quien fuera presidente de EE. UU. en ese entonces. Pero hubo más acciones públicas en el mismo sentido y con otras personas, del mandatario provincial. Hoy a cargo del Comité Nacional de la UCR, el presidiario de Milagro Sala sale en forma pública a solidarizarse con el multimillonario y fascista que lideró el golpe en Bolivia.
«Golpe en Bolivia
«Gerardo Morales defendió a uno de los autores del golpe de Estado en Bolivia
«El radical alertó que puede desatar «nuevos hechos de violencia». El gobernador fue uno de los principales líderes del golpe a Evo Morales en 2019.
«El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, repudió la detención del ultraderechista Luis Fernando Camacho, el gobernador boliviano de Santa Cruz de la Sierra y uno de los líderes del golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales en 2019. Para el radical, el apresamiento «puede significar el comienzo de un nuevo periodo de profunda inestabilidad política que va a dañar al pueblo boliviano».
«Camacho, fue detenido este miércoles por la Policía y ya se encuentra en La Paz, en el marco de la causa conocida como «Golpe de Estado 1» que investiga a los responsables directos de la destitución de Morales en noviembre de 2019.
«En un hilo de Twitter, el gobernador de Jujuy escribió: «Causa grave preocupación la situación que está viviendo el Gobernador de Santa Cruz en Bolivia, quien fue detenido en circunstancias dudosas y poco claras, que están dando lugar a serios y diversos cuestionamientos a nivel local e internacional».
«Luego agregó que como presidente de la UCR observa necesario pedir la intervención de Organismos Internacionales de Derechos Humanos para que «activen de inmediato los mecanismos que el derecho internacional contempla frente a estos actos de persecución política que violentan los pilares de la democracia y del Estado de Derecho en toda la región».
«Según el diario Los Tiempos, Camacho fue trasladado hasta las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz. A más de dos horas de conocerse la noticia, la Fiscalía General del Estado comunicó: «La decisión no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida en el mes de octubre por de la presente gestión», argumentó la Fiscalía en el comunicado. Además agregó que Camacho estaba al tanto del proceso en su contra que está vigente desde noviembre del 2020″.
«Por último, la Fiscalía agregó: «Las actuaciones cumplidas por la Policía Boliviana y el Ministerio Público se ajustan a lo previsto por el Art. 226. de la Ley N° 1970, respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados, así como las normas procesales aplicables al caso». La Constitución Política de Estado de Bolivia, que se aprobó en 2009, establece en su artículo 180 que «no hay fueros» para ningún boliviano o boliviana.
«En paralelo, la Justicia investiga otro proceso con relación al golpe de Estado que inauguró un año de Gobierno de facto en Bolivia. Se lo conoce como Golpe 2 y, en él, ya se condenó a 10 años de cárcel a la quien fue la presidenta de facto durante todo ese período, Jeanine Añez.
«Eldestapeweb.com
«29 de diciembre de 2022».


