Poco más de 7 años de macriradicalismo han dejado a la luz las más diversas formas de destrucción de los bienes comunes de los que está compuesto el Estado. En el caso específico del ex zoológico, ha quedado ahí como una suerte de nadería. Cada tanto nos llegan noticias de lo que ocurre adentro, con datos que señalan que varios ejemplares de distintos animales han muerto por desatención lisa y llana. Desde ya los olores nauseabundos persisten desde poco después del cierre.
Lo que era un hermoso lugar, que siempre estará en el fondo del corazón de generaciones de mendocinos y mendocinas, hoy es un descuido. A pesar de lo interesante y bello de su diseño, fue enclavado en la ladera del querido Cerro de la Gloria -al que también están dejando que se le sequen sus ejemplares arbóreos-. Un despropósito detrás del otro, quizás porque no se ponen de acuerdo respecto de cómo sacarle más dinero, en base a un nuevo proyecto. O la coima ofrecida no los entusiasma.
Más allá del cambio de paradigmas, que hace poner el ojo en el triste espectáculo de animales en cautiverio, algo que es políticamente incorrecto, habría que saber qué otras consideraciones giran en torno a este espacio público. Nuestros queridos hermanos, igual de animales que nosotros, no deberían haber muerto por desatención y falta de alimentos. Han habido varios anuncios, incluso uno reciente. ¿Se concretará algo? ¿Será para el bien de todos, más allá de los “bolsillos alegres”?
“Mendoza
“A vuelo de dron: el basural que se acumula en el Ecoparque y despide mal olor
“Mendocinos y turistas que recorren esa zona a diario se sorprenden con la cantidad de residuos que hay en la parte trasera del ex zoológico.
“Un basural a cielo abierto no es la postal que esperan ver los mendocinos y turistas en la parte trasera del predio del Ecoparque, ubicado en la Avenida San Francisco de Asís; ni mucho menos los deportistas que transitan por el Parque Deportivo de Montaña y tienen que inhalar el olor a residuos y a animales muertos que hay en el ambiente.
“El predio se encuentra en los alrededores del teatro Frank Romero Day y el Cerro de la Gloria, al oeste del Parque General San Martín, frente a las churrasqueras. Es decir, en una zona que es visitada a diario por cientos de personas; entre ellos, visitantes de otras latitudes.
“El lugar donde está depositado el basural queda en la parte trasera del Ecoparque y, junto a este, pueden verse a vuelo de dron la cercanía con corrales de animales. Incluso, uno de estos se encuentra pared mediante.
“Por lo que se puede ver desde el aire, hay residuos de todo tipo. Bolsas de plástico, cajas de madera, pilastras y hasta bañeras de cemento -estas últimas, presumiblemente para que los animales tomen agua-; palos rollizos, dos tanques de agua, chapas oxidadas, tachos de metal y de plástico, tejas, autos que han quedado tirados a un costado; heladeras, conos de plástico, bolsas de alimentos, guano y también se puede ver una pileta sobre uno de los costados.
“El depósito está divido en tres espacios, uno alberga un montículo de bolsas con desperdicios, otro acumula cajones de madera y, el tercero, los excrementos. Pero también hay desechos desperdigados de esa zona.
“A pocos metros, se encuentra el ingreso de empleados, custodiado por una garita con policías.
“En algunos casos, la basura se puede ver desde San Francisco de Asís. Y el mal olor se siente cuando, por ejemplo, los runner pasan al trote. El tufo fétido es insoportable.
““Hace meses que está así, se acumula la basura en ese sector y una vez a la semana pasa un camión que se lleva algunas bolsas, pero no todas”, indicó a El Sol un empleado que pidió reserva. El hombre asegura que ya se acostumbró al mal olor.
“A esto se suma una queja de los deportistas. Aseguran que, además, los turistas que visitan la zona del Cerro de la Gloria dejan los desperdicios en el lugar y no se los llevan.
“El director del Ecoparque, Juan Ignacio Haudet, explicó que uno de los objetivos desde que asumió es realizar tareas de limpieza en el predio para volver a refuncionalizarlo y abrirlo al público.
““Es un basural transitorio, que se encuentra en la parte operativa del Ecoparque, es decir que en esa zona no hay nada más que máquinas y equipos”, explicó Haudet.
“El funcionario señaló que han separado la basura en tres: cartones, madera plástico para reciclarlos. En ese sentido, comentó que han recibido ayuda de los municipios para recoger la basura a cambio de guano.
““Este jueves el camión de basura de la Municipalidad de Guaymallén se llevó casi 120 toneladas y aún queda por recoger 15 toneladas más. Espero que entre estos días quede todo limpio”, sostuvo el ingeniero.
“Elsol.com.ar
“19 de enero de 2023”.


