La noche más oscura de la historia argentina reciente es, sin dudas, la última dictadura cívico eclesiástico empresarial militar. Se extendió desde 1976 y hasta 1983. Los delincuentes que perpetraron el terrorismo de Estado no dejaron delito por cometer, cumpliendo a pie juntillas el objeto del deseo imperial: eliminar una generación de militantes políticos y sociales, sembrar el miedo y quitar las ganas, a millones de argentinos, de pelear por sus derechos. Ese fue uno de sus objetivos.
Lo llevaron adelante al tiempo que destruían el aparato productivo, licuaban todo lo posible el estado de bienestar de que disfrutaban las más amplias mayorías y constituía una heredad del primer peronismo. Evitaban que la sociedad avanzara hacia formas de mayor participación. El plan fue de orden subcontinental y aplicado con resultados similares en nuestras naciones. Hasta nombraron Plan Cóndor al que conformaba una cárcel regional “para eliminar subversivos”.
Comenzó bastante antes que el Proceso de Reorganización Nacional propiamente dicho. El Operativo Independencia llevó la firma de María Estela Martínez, viuda de Perón, Vicepresidenta a cargo de la Presidencia tras la muerte de su esposo, compañero de fórmula y el líder más importante que tuvo la política durante el siglo XX. Los sectores más fascistas del peronismo avalaron esa crueldad como también formar parte de un plan de exterminio como el que se ponía de estreno.
“Concluyeron las tareas de excavación en la fosa clandestina
“Pozo de Vargas: Se recuperaron los restos óseos de 149 personas
“A 48 años del inicio del Operativo Independencia, los trabajos de investigación y excavación de la fosa de inhumación clandestina conocida como Pozo de Vargas, ubicada en Tafí Viejo, Tucumán, concluyeron y se recuperaron los restos óseos de 149 personas.
““De acuerdo con las últimas informaciones provistas por el Juzgado Federal II, bajo el mando de Fernando Poviña, que tiene a cargo la causa, se ha terminado de extraer todo el material óseo que se encontraba al interior del pozo, material que ahora será analizado por los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense”, informó la Fundación Memorias e Identidades.
“El Operativo Independencia fue el plan represivo que el Ejército llevó adelante en Tucumán en 1975 para enfrentar a las organizaciones militantes establecidas en las zonas rurales de la provincia. El 9 de febrero se produjo la ocupación militar con el desembarco de 1500 soldados en el sur de la provincia, que junto a las fuerza policial secuestraron y asesinaron obreros, estudiantes, docentes, militantes sociales y políticos.
“El Pozo de Vargas es una fosa de 40 metros de profundidad en el límite de Tafí Viejo y la capital tucumana. En un primer momento se encontraba dentro de una finca privada que pertenecía a Antonio Vargas.
“A partir de los testimonios de Pedro Mercado, Juan Carlos Díaz y Santos Molina quienes indicaron que el pozo era empleado para ocultar los cuerpos de personas que habían sido secuestradas y asesinadas durante Operativo Independencia y luego durante la dictadura cívico militar, se inició a fines del 2001 el primer relevamiento de la zona.
“La Fundación Memorias e Identidades detalló que con la investigación “se recuperaron los restos óseos de 149 personas, de los cuales, 116 fueron identificadas a través de análisis de ADN, ello implica que 23 personas que fueron víctimas de desaparición forzada no pudieron ser identificadas, porque resta que los familiares donen su muestra de sangre a los bancos de datos genéticos”. La fundación solicitó “a los Estados nacional y provincial a que provea los medios necesarios para que se articulen campañas de difusión y recolección de las muestras de sangre”.
“Pagina12.com.ar
“11 de febrero de 2023”.
De las redes sociales
“San Miguel de Tucumán, 9 de febrero, 2021
“A 48 años del inicio del llamado Operativo Independencia, la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán pone en conocimiento de la sociedad que en la investigación de la denominada causa “Pozo de Vargas”, luego de 20 años de trabajo, se ha llegado al final de la excavación.
“De acuerdo a las últimas informaciones provistas por el Juzgado que tiene a cargo la causa, se ha terminado de extraer todo el material que se encontraba al interior del pozo, material que ahora será analizado por los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
“La causa del Pozo de Vargas inició en el año 2002, durante la vigencia de las leyes de impunidad. Su objetivo fue el hallazgo primero y la excavación luego, de un pozo el que durante la vigencia del terrorismo de Estado fuera utilizado para la inhumación clandestina de mujeres y varones, víctimas de desaparición forzada, que habían sido secuestradas tanto en Tucumán como en las vecinas provincias del norte argentino.
“Con la investigación se recuperaron los restos óseos de 149 personas, de los cuales, 116 fueron identificadas a través de análisis de ADN. Ello implica que 23 personas que fueron víctimas de desaparición forzada, no pudieron ser identificadas porque resta que lxs familiares donen su muestra de sangre a los bancos de datos genéticos de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.
“Por ello, exhortamos al Estado nacional y provincial a que provea los medios necesarios para que se articulen campañas de difusión y recolección de las muestras de sangre.
“Desde nuestra Fundación, rendimos homenaje a las compañeras y compañeros detenidxs desaparecidxs recuperados de las entrañas del terror.
“30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs PRESENTES!”.


