Comienza el año de la tarea legislativa y vuelve a elegir uno de los distritos de su Departamento de Luján de Cuyo. Lo hace con los bríos de siempre y esa alegría por ir al encuentro de todos los espacios a cargo del Gobierno de Mendoza. En ellos lleva adelante el contralor que impone su responsabilidad política, que deviene de la soberanía del voto popular. Marisa Garnica, Diputada Provincial, siente que debe cumplir su responsabilidad como funcionaria de cara a su gente.
No existen las casualidades. Conocí esta Colonia a mis 13 años producto de un retiro de la escuela de verano de la UNCuyo. Era un lugar bien mantenido, limpio y con excelentes instalaciones para hospedaje. Hoy, su frondoso jardín no puede regarse puesto que la bomba de agua está rota y la poca que se dispone es sólo para uso humano. Hay allí la mínima dotación de empleados públicos. Los contingentes brillan por su ausencia y parece que Suarez se apresta a cerrar este bello lugar.
Lo más probable es que avance con una idea privatizadora. Una verdadera maldad, otra de las tantas que se le propina al Estado mendocino. Respecto de la OSEP, la dirigente política no rehuyó mis preguntas. Por el contrario, buena parte de la entrevista gira en torno a la obra social que presta servicio a más de 400.000 de nuestros hermanos. A medida que avanza la charla va poniendo sobre la mesa una punta de interrogantes en torno al endeudamiento demencial a la que la han arrastrado.
Entrevista: Marisa Garnica, Diputada Provincial, 16 de febrero de 2023



Gracias Marcelo. Muy importante tener una red de informacion seria y comprometida cpn la verdad y realidad