Ganar es fácil, pero no te dejan. Hemos sido formados en una escuela de hechos… no de palabras. Hasta el 2015, sólo dimos soluciones y derechos. Somos lo que hacemos.
De improviso, cuando iba a comenzar, apareció esta imagen, que es la imagen de todas las mujeres que nos dieron Patria y gloria. Al machista le duele que la mujer lo supere. Jamás piensa que viene de una madre. Huelgan las palabras al respecto.
Yendo al fondo de la cuestión, corresponde decir que, entre el Frente y JxC, existe una diferencia fácil de traducir en votos. Pero nuestro mas grande enemigo está en nuestro seno. Existe un hartazgo total de palabras, con señalar, una y otra vez, el infierno, la deuda heredada, el saqueo y la fuga, la deuda eterna y la tierra arrasada, no alcanza.
Tenemos enfrente 400 medios mafiosos que mienten, a repetición y sin solución de continuidad. Enfrentamos a una justicia miserable -desde la infame CSJN, hasta fiscales y jueces-, que inventa causas a diario, falsas, de una falsedad absoluta, además de una economía concentrada que lo devora todo, empobreciendo a la población.
Nuestra respuesta, para ganar fácilmente, es responder con hechos, como lo hacen Kicillof, Secco, Mayra Mendoza, Ghi y cantidad de gobernadores, intendentes y legisladores, como Tailhade, Di Tullio, Leopoldo Moreau, en todo el país. Los que pueden mirar de frente y no responden a intereses inconfesables, deben cancelar las concesiones eléctricas (por incumplimiento de cláusulas contractuales, falta de mantenimiento e inversiones y fuga, de ganancias y subsidios, a guaridas fiscales; mas claro, agua).
Recuperar los 18 puertos nacionales, el Paraná y todas las vías navegables (el intendente de Rosario manifestó que esa gran ciudad, no produce armas, ni drogas, pero el narcotráfico y todos los delitos, contrabando, robo y evasión, entran, por ejemplo, por San Lorenzo -seguramente el mayor de los puertos-.
Terminando con ese estrago doloso, mafioso y pernicioso, el Estado recupera miles de millones de dólares y pone fin a buena parte, del contrabando y el narcotráfico, que se cobra miles de vidas. En lo que hace a los precios, terminar con la comedia de los precios justos (que aumentan cotidianamente), para lo cual, el gobierno debe determinar los costos de producción, de todo, porque no se puede creer a delincuentes de la economía concentrada, que son de la peor calaña.
Eso aumentaría el valor adquisitivo de salarios y haberes jubilatorios. Hay que devolverle -a jubilados y pensionados-, lo que se les ha quitado, en mas de siete años (es sangriento, lo hecho con el sector). No quiero abundar en demasía, pero la economía tiene solución, en manos de quienes saben y quieren.
Si se quiere ganar, no es difícil. Que el dinero valga, que el pueblo coma y pueda vivir (que no solo de pan viven la mujer y el hombre); que se gobierne, se use la lapicera y se enfile el barco, hacia puerto seguro. La oposición cada día se aleja mas del pueblo, pero no cabe hacer lo mismo, si las intenciones son las correctas.
De nada sirve sentarse a una mesa -convocada por quienes no tienen derecho a convocar- ¿y acordar qué?. Lo diré mil veces, si hace falta: no a la proscripción, hay que movilizar -dentro de una forma orgánica y sin agachadas-, porque no bastan las palabras. La proscripción no puede ni debe avanzar.
Solo el pueblo debe elegir sus candidatos y sabemos -ya-, a quien ha reelegido, por los derechos conquistados -avasallados desde hace siete años-. Los cipayos y mercenarios de afuera, están a la vista. Los de adentro, o dan un golpe de timón, o hay que expulsarlos, como el barco echa al mar la carroña, para liberarse de ella y avanzar.
17 de febrero de 2023
Columnista invitado
Carlos Valle
Docente, economista, historiador, periodista y escritor. Enlace de la Resistencia (1956). Presidente de la Asociación de Periodistas Latinoamericanos (1965-1976). Decano de los periodistas de Radio Nacional. Sindicalista y asesor gremial y político (CGT hasta 1991). Exiliado en 1962.


