12 cuadras de contramarcha es un dato que debe sumarse a la sucesoria de todos estos años que la ubican como un espacio en el que distintos sectores se manifiestan en forma contundente y pacífica contra lo que consideran que está mal. El colorido y el ruido son dos elementos que la hacen vistosa, los reclamos crecen junto a cada consigna. Algunos, que no saben cómo atacarme para bajarme de un hondazo, me dirán panfletario. Celebro cada vez que un ciudadano ejerce sus derechos.
Nos hallamos en un momento crucial de nuestra historia como pueblo y debemos estar juntos a la vez que manifestarnos contra lo establecido, cuando esto zahiere el más elemental de los entendimientos o cuando lisa y llanamente afecta la calidad de vida de nuestro pueblo. La petición en defensa del agua pura ya forma parte constitutiva de esta marea humana que, para las relatividades de los números provinciales, resulta una formidable muestra de descontento.
Bien que hacemos en ocupar nuestro lugar, que es la calle. Cada vez somos más porque el capitalismo se hace más salvaje día a día. Sus esbirros provinciales bajan tal cual la receta neoliberal y no hay cuerpo social que aguante. El hambre atenaza los estómagos y modifica las conciencias, más allá que esto no ocurra con las velocidades que desearíamos. Para todos quienes trabajan en contra de la movilización popular, la contramarcha es un acicate que nos permite otro vuelo.
“En el Carrusel
“Potente clamor por el veto a la ley que habilitó la extracción de cobre en Mendoza violando leyes y tratados ambientales
“El reclamo al veto de la ley que habilitó el proyecto Cerro Amarillo se sintió con fuerza en el Carrusel de reinas este sábado, de la mano de asambleístas y vecinos que repudiaron la avanzada del Gobierno y el lobby minero en Mendoza,
“Fue una de las columnas que se se sintió con mayor fuerza dentro de los reclamos -que también fueron por los salarios de pobreza que paga Suarez y las paritarias planchadas-. Arrancó temprano en la plaza Italia y recorrió las calles anoticiando a mendocinos y turistas sobre la política extractivista del Gobierno de Mendoza.
“Esta incluye, entre otros puntos, la flexibilización de las licitaciones para entregar más rápido las áreas petroleras, la eliminación de regalías y la no exigencia de inversiones mínimas por parte de las empresas.
“En la víspera a la marcha, el gobernador y Alfredo Cornejo, candidato a sucederlo, anunciaron junto a empresarios la creación de una empresa minera estatal destinada a financiar proyectos extractivos, como ya lo está haciendo el Estado mendocino en Hierro Indio, pagando el arreglo de caminos, la perforación de pozos y los campamentos e insumos.
“”El agua de Mendoza no se negocia”, cantaron a lo largo del camino asambleístas de toda la provincia que llegaron para participar de la protesta.
“También se pidió por el fin de la criminalización de la protesta, que tiene a referentes ambientalistas entre los blancos principales, con causas judiciales que se eternizan en tribunales y tienen como fin someter a quienes protestan a un extenso peregrinar por pasillos y expedientes.
“Explicitoonline.com
“4 de marzo de 2023”.
“Performance vendimial
“El SUTE protestó en el Carrusel con una puesta en escena sobre el calamitoso estado de las escuelas
“Después de garantizar el inicio de clases sin paros, el SUTE continuó con su plan de “visibilización” de los salarios de pobreza que paga Rodolfo Suarez con protestas callejeras y una performance sobre el estado calamitoso de las escuelas en el Carrusel vendimial.
“El gremio de los maestros participó del Carrusel y en varios tramos reprodujo el aula de una escuela pública, con sus bancos antiguos, descuidados y rotos, con tachos de pintura en lugar de sillas, con estudiantes y docentes sufriendo calor, con ventiladores rotos y alumnos con hambre.
“El SUTE fue acompañado por la CTA Mendoza, el Sindicato de Docentes Privados, SADOP y el gremio de Judiciales y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad, ATSA.
“Explicitoonline.com
“4 de marzo de 2023”.
De las redes sociales
“Maravillosa y multitudinaria “contra marcha” en el Carrusel Vendimial 2023.
“12 cuadras de manifestantes en defensa de Nuestra Agua, Nuestros Bienes Comunes, salarios dignos para los verdaderos hacedores del vino, trabajadores de finca y bodega. Repudio al desconocimiento del gobierno, al Pueblo Mapuche, para abrir paso a las mineras y a las petroleras.
“AMPAP, UAC, junto a la Coordinadora por el Cambio Social, Unidad Piquetera, UST, Comité de Solidaridad Latinoamericana, Trabajadores Vitivinícolas AUTOCONVOCADOS, Colectivo de Medios Comunitarios de Cuyo (COMECUCO), Mendoza, organizaciones populares, sociales, culturales, sindicatos, Partidos de Izquierda, de Izquierda Latinoamericana, Artistas Callejeros Autoconvocados, Trabajadores del Arte, fuimos los protagonistas.
“Tenemos la fuerza para como en 2019, lograr en las calles hacer retroceder a la legislatura y el gobernador y restituir Nuestra Ley Guardiana del Agua, la 7722.
“En Mendoza, el Agua, los Árboles y los Maestros son sagrados.
“Está contra marcha se realizó, exigiendo el VETO del gobernador y su no publicación en el boletín oficial, a la oprobiosa ley de impacto ambiental para exploración de cobre en Cerro Amarillo, aprobada en la legislatura el 1°/03, que afectará gravemente a nuestros glaciares, las nacientes del Río Atuel, el Agua subterránea del Acuífero Diamante-Atuel del Oasis Sur, el Río Grande y toda la Cuenca del Río Colorado. Esta ley conculca Nuestro Derecho Ambiental, Provincial, Nacional, el Acuerdo internacional de Escazú.
“Más allá que este gobierno y la oposición cómplice, avancen con crueldad y alevosía, irrespetando nuestros profundos valores, nuestro pueblo, nosotras y nosotros estamos de pie defendiendo lo que por derecho y justicia nos pertenece a los mendocinos.
“EL AGUA ES PARA LOS PUEBLOS Y NO PARA LAS MINERAS Y LAS PETROLERAS.
“”EL AGUA DE MENDOZA NO DE NEGOCIA”
“Cerro Amarillo qué lindo está y si lo tocan qué kilombo se va a armar
“MENDOZA ES HIJA DEL AGUA.
“Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, 05/03/23”.
Entrevista: Nora Moyano, integrante de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, 6 de marzo de 2023


