Este fin de semana se desarroló un encuentro de las comunidades mapuche del sur provincial. En buena medida los alentó denunciar la campaña racista más la incitación al odio que, muy sueltos de cuerpo, don funcionarios nacionales han tomado como un tema a nacionalizar para así potenciar la campaña electoral de la derecha. Pongo aquí a tu disposición dos artículos de la abundante parafernalia de mentiras que publica sin ruborizarse la prensa hegemónica, tan bien untada.
Como es mi estilo, van tal cual las publicaciones más allá de mis gustos personales o simpatías de orden intelectual. Hoy, con más razón aún, elegí dos perspectivas de lo mismo para que puedas ver en tiempo real cómo mienten y tergiversan sin que se les mueva un músculo de la cara. Muy lejos, demasiado lejos de la seriedad y apego a la histori que les cabe en tanto personas con responsabilidades institucionales desde hace muchos años. Habría que denunciarlos a ambos.
Me refiero a Miguel Ángel Pichetto, Auditor General de la Nación y a Alfredo Cornejo, Senador Nacional y ex Gobernador de Mendoza. Son dos de los más furibundos actores del discurso más facho que dispone el macriradicalismo hoy, que pretende acumular desde ahí en su objetivo de ir a la caza de los odiadores seriales. Dos grandes embusteros asistidos por una docente e historiadora que les da chapa para seguir por ese andarivel. Todo, desde una de las facultades de la UNCuyo.
«Pichetto y Cornejo en San Rafael por la resolución del INAI: “es un acto en contra de la soberanía territorial de la Argentina”
«El Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto y el senador nacional y ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), estuvieron ayer por la tarde en San Rafael en el auditorio de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, para junto a la doctora en historia Andrea Greco, brindar una disertación titulada “Conflicto mapuche, un aporte de la historia para su comprensión”, que descarta por completo con datos históricos y científicos la presencia en nuestro territorio de mapuches.
«Como en otros puntos del país, los autopercibidos “mapuches” han ocupado 26.000 hectáreas en El Sosneado y Malargüe gracias a una resolución emanada del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). Frente a ello, Alfredo Cornejo y Miguel Ángel Pichetto presentaron una denuncia judicial contra el titular del organismo Alejandro Marmoni, a fin de que esa resolución quede sin efecto. Cornejo expresó al respecto: “Estamos presentando todos los antecedentes históricos, de por qué los mapuches no vivieron en Argentina, no vivieron en Mendoza, no vivieron en el sur de Mendoza y, además de los antecedentes históricos, estamos presentando la demanda penal de la que me invitó a participar el doctor Pichetto, quien ha estudiado perfectamente los antecedentes institucionales, legales, acerca del tema indígena y todo el sector privado del sur”.
«“Ha estado en una manifestación Hebe Casado, quien acompaña en esta demanda está un poco representando eso. Buena parte del sur rechaza esta forma de darle tierra a gente que dice ‘autopercibirse mapuche’”, añadió. El senador nacional considera que los funcionarios del INAI que acompañaron la entrega de tierras “deben tener sanción” (encabezados por el director del organismo, Alejandro Marmoni). Aclaró que “paralelamente, el Gobierno provincial presentó un recurso administrativo para que reviertan la decisión de entregarles estas tierras”.
«Cornejo también expresó “Ese es nuestro planteo y queremos visibilizarlo con esta demanda penal, con la disertación de la historiadora (Andrea Greco) que más ha recorrido este tema en el sur de la provincia. Es una persona que es docente, investigadora de historia”, dijo y destacó que “este debe ser un tema nacional, como lo es la inflación o la inseguridad”.
«En la provincia de Río Negro, los pseudo-mapuches han reclamado más del 50% del territorio. El Auditor General de la Nación Miguel Ángel Pichetto es oriundo de esa provincia, por eso, a los dichos del Cornejo agregó: “Es un honor acompañar al Senador, estar en San Rafael, en el espacio donde se acaba de cometer un acto de despojo y en contra de la soberanía territorial de la Argentina y de la provincia de Mendoza, porque esta decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas fue tomada sin tener en cuenta la opinión de Mendoza, y sin atribuciones que surjan de la propia ley 26.160, porque el INAI puede hacer relevamientos, pero no puede de ninguna manera otorgar reconocimiento de propiedad y eso es lo que ha pasado aquí, sin que participe la provincia, sin que haya discusión en sede judicial”. Recordó que “la Constitución habla de ‘pueblo’, lo que es un concepto superior al de ‘comunidad’, habla de ‘pueblo que esté ocupando la tierra’ (en tiempo presente), por lo que tiene que tener un esquema de pueblo originario porque de lo contrario, debería tener tratamiento igual que cualquier otro ciudadano” expresó enérgicamente.
«Pichetto continuó diciendo: “El sujeto que demande debe ser un pueblo, de ninguna manera una persona individual o un grupo de personas minoritario. La tierra es de carácter colectivo, no puede venderse, hay un conjunto de situaciones jurídicas que surgen de la propia letra de la Constitución”, concluyó.
«Frente a un auditorio lleno que contó con la presencia de legisladores, concejales, funcionarios de los tres poderes y público en general, la historiadora Andrea Greco al cierre de nuestra edición papel brindaba una interesante disertación apoyada en mapas y bibliografía, que servirá de respaldo a la denuncia penal presentada por Pichetto y Cornejo, como así también la administrativa del Gobierno de Mendoza encabezada por el gobernador Rodolfo Suarez.
«Diariosanrafael.com.ar
«9 de marzo de 2023».
«Reunión
«San Rafael: Cornejo y Pichetto disertaron sobre los pseudo mapuches
«El senador nacional Alfredo Cornejo y el auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto hablaron sobre el conflicto con los mapuches.
«El senador nacional Alfredo Cornejo, junto al auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto y la doctora en Historia, Andrea Greco, disertaron en San Rafael sobre el conflicto mapuche. La exposición se realizó en el aula magna de la sede de la UNCuyo del departamento sureño. Desde allí explicaron que el objetivo de la charla fue “ presentar los antecedentes históricos que dan cuenta de que esa comunidad no vivió nunca ni en la provincia, ni en el sur de Mendoza, ni en el país”.
«Ante la presencia de Horacio Massaccesi, ex gobernador de Río Negro; legisladores provinciales y de Malargüe; representantes de cámaras de turismo y comercio de las comunas del Sur; instituciones educativas y autoridades de Irrigación, detallaron que otro de los fines de la exposición fue mostrar los alcances de la denuncia realizada al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni.
«En ese sentido, Cornejo recordó que la acusación fue presentada a fines de febrero luego de que el titular del INAI otorgara derechos sobre tierras pertenecientes al territorio nacional ubicadas en la Provincia de Mendoza, a favor de supuestas comunidades mapuches. El senador recordó que “Pichetto ha estudiado perfectamente los antecedentes constitucionales y legales acerca del tema indígena”.
«Asimismo, mencionó que “todo el sector privado del Sur ha acompañado en una manifestación para frenar este avasallamiento”. De esta manera, dejó en claro que las comunas sureñas afectadas con esta arbitraria decisión de la Nación “rechazan de forma rotunda esto de darle tierra a gente que dice auto percibirse mapuche. La demanda penal tiene que ver con al menos tres acusaciones y creemos que debe tener sanción como funcionario público el director del INADI”.
«Además, Cornejo aseguró que “aunque los porteños no se den cuenta esta es una situación muy grave. Con este criterio cualquiera de nosotros se auto percibe indígena y pide la Plaza de Mayo. Ahí los porteños van a tomar conciencia, por esto es que nos hemos unido en esta batalla que se ha tornado cultural”.
«En tanto que Miguel Ángel Pichetto hizo hincapié en que “la decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas fue tomada sin tener en cuenta la opinión de la provincia de Mendoza y sin atribuciones que surjan de la propia ley 26160”. En ese sentido, sostuvo que, si bien el organismo puede realizar relevamientos “lo que no puede hacer, de ninguna manera, es otorgar reconocimiento de propiedad. Estamos frente a un acto irregular y violento”.
«Además, el auditor general de la Nación agregó que este tipo violaciones a la constitución “son propias de un estilo que tiene el pueblo mapuche en la Patagonia, en donde la violencia, el incendio, el sabotaje, golpear a vecinos y tomar propiedades privadas son una de las características con las que se han instalado estos denominados mapuches o pseudo mapuches en la región y especialmente en mi provincia”.
«Los argumentos históricos que indican que no hubo mapuches en Mendoza
«“Desde la historia podemos sostener que no son población originaria de Mendoza y ni siquiera del territorio argentino”, dijo la historiadora Andrea Greco al referirse a los mapuches. Agregó que la Argentina adhirió a convenios internacionales que rigen la temática como las resoluciones 107 y 169 de la OIT “que establecen que se considera población indígena a aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el país o una región geográfica a la época de la conquista, colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales”.
«Por esa razón, según Greco, toma relevancia las fuentes históricas: “Todos ustedes saben que está acreditada la presencia de huarpes al norte, puelches y pehuenches al sur”. Y agregó: “Muchos dicen que puelches y pehuenches deberían ser considerados mapuches porque con el tiempo terminaron hablando mapudungún, la lengua de los araucanos. Con ese criterio, la mayoría de los descendientes de pueblos originarios no podrían ser considerados así porque hablan español, lo cual no tiene sentido”.
«Además, explicó la importancia de las fronteras en este asunto: “Los antecedentes y criterios que establecieron los límites la Real Cédula de mayo de 1684 decían que la cordillera nevada divide el Reino de Chile de las Provincias del Río de la Plata”. Para la historiadora, las reivindicaciones actuales están basadas en “maniobras disgregantes que pretenden la secesión del pueblo argentino”.
«Aunque admitió que no es fácil identificar componentes extranjeros en esa tesis, habló de sus propios hallazgos siguiendo a una investigación realizada en 2003 por la historiadora Gloria Godoy analizando páginas web mapuches. “He encontrado información sobre financiamiento de Gran Bretaña, Suecia, Austria, Cataluña y Francia”, agregó.
«Acerca de los mapas que muestran a la nación mapuche como segregada del Estado argentino y chileno, Greco sostuvo que responde a los convenios internacionales que se están aplicando actualmente. “Hablan de la administración de los recursos naturales, minerales y del subsuelo por parte de los pueblos que logren la tenencia de las tierras o de indemnizaciones”, explicó la historiadora, al referirse a los intereses detrás de la reivindicación de tierras que en numerosas oportunidades incluyó acciones violentas.
«Sitioandino.com.ar
«9 de marzo de 2023».
De las redes sociales
«Invitación a participar del Futa Travun . Encuentro Intercultural en Malargüe – Malalhue, Provincia de Mendoza, Argentina.
«11 y 12 de Marzo de 2023
«FUTA TRAVUN MALALWECHE
«En defensa de nuestros territorios comunitarios
«La violencia y el odio no son el camino
«Desde la Organización Identidad Territorial Malalweche, queremos invitar a personas y organizaciones que se solidarizan con el Pueblo Mapuche y nos quieren acompañar frente a la Campaña de Odio, Violencia, racismo y negacionismo que ha encabezado el Senador Alfredo Cornejo y el actual Gobierno de la Provincia de Mendoza ha continuado.
«Este tipo de Campañas fuertemente financiadas y sostenidas por medios de comunicación y redes sociales, encubre una modalidad de campaña electoral basada en noticias falsas y denuncias con escasos fundamentos, cuyo objetivo es confundir a las audiencias y generar consignas racistas, negacionistas y discriminatorias.
«Entendemos que son los Pueblos consientes, las personas y organizaciones sociales, feministas, culturales, ambientales, políticas, sindicales y de DD HH; quienes podrán enfrentar y desarmar estas campañas del Odio y la Violencia. Por eso estamos invitando a este Encuentro de Diálogo Intercultural.
«Modalidad del evento
- «Sábado 11 de Marzo desde las 9, 00 hs y durante este día se desarrolla travun interno de comunidades indígenas
- «Domingo 12 de Marzo desde las 9,00 hs y durante este día se desarrolla travun intercultural con invitados de Asambleas populares y organizaciones sociales, feministas, culturales, ambientales, políticas, sindicales y de DD HH
«Esperamos su asistencia y participación que establecerá un hecho histórico para decir BASTA AL RACISMO, AL NEGACIONISMO Y A LA DISCRIMINACIÓN.
«Lugar de el evento: Finca 19 colonia pehuenche, calle maza camino al dique Brisoli
«Contactos: Gabriel 2604-592679».


