“FM Latucumana 95.9
“Horacio Rovelli: “El payaso de Milei no dice que si vos dolarizás el tipo de cambio va a ser de $ 4.000”
“El reconocido economista explicó la corrida del dólar blue de la última semana. Fue muy crítico de Sergio Massa, al que acusó de ser “empleado de la Embajada” y explicó qué medidas deberían tomarse para revertir la situación: “La primera sería suspender el acuerdo con el FMI”.
“Como todos los viernes, el prestigioso economista tucumano, Horacio Rovelli, habló con FM latucumana 95.9, donde se refirió a la convulsionada semana que el dólar blue tuvo, y que lo llevó a superar los $430.
“En una charla con Ana Pedraza, el economista explicó que “el dólar blue es como la fiebre, está demostrando que algo está funcionando mal”. “¿Qué fue lo que lo desencadenó? El día lunes, el ministro Sergio Massa, primero se entrevistó con la segunda del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, la segunda de la administración pública de Estados Unidos. Fue a pedir un crédito puente avalado por Sherman de 5.000 millones de dólares y el FMI no se lo dio. Argentina está transformado el stand by, que es a tres años, que es el que pidió Mauricio Macri, por uno de facilidades extendidas. Cada vencimiento de capital, ellos nos dan ese capital y nosotros a eso se lo pagamos a 10 años. El capital vence cada trimestre, ellos nos dan la plata para pagar ese vencimiento y eso lo refinancia a 10 años. Como de acá a fin de año, vencen 10.793 millones de dólares, Massa les pidió adelantar esto a junio, por la sequía que causó déficit comercial. Ellos le dijeron que le iban a dar el préstamo si sólo devaluamos más la moneda. La presión del FMI es para que devaluemos la moneda. Acá se enteraron y eso causó que subiera el dólar paralelo y puede seguir subiendo más”, contó.
“Y agregó: “Cuando la crisis es cambiaria, es un problema, pero no uno grande. El problema es cuando la crisis es bancaria, cuando la gente saca los depósitos en plazo fijo para comprar dólares y eso es lo que pasó esta semana”.
“Luego, Rovelli señaló que “el gobierno en lugar de subsidiar a los productores del campo para que venda carne y leche barata a los chicos de los hogares vulnerables, los subsidia para que exporten”. “Este Gobierno da señales que está desesperado por conseguir dólares y que va a hacer cualquier cosa por conseguirlos. Saben que el dólar va a seguir subiendo y que la presión del FMI para que nos den la plata es que nosotros devaluemos. ¿Por qué? Porque ellos quieren cobrar barato con sus dólares. No les interesa ni la Argentina ni la administración. Por más que Massa haga muestras de ir a la Embajada, no les interesa”, afirmó.
“Tras el nuevo salto del dólar paralelo, Javier Milei copó la escena mediática, agitando una dolarización de la economía argentina. Ana Pedraza le consultó sobre esta iniciativa del libertario, algo que Rovelli rechazó completamente. “Detrás de la dolarización están los grandes fondos de cobertura. Está Black Rock que es nuestro principal acreedor financiero. Esto ya lo vivimos: noviembre del año 2000, el presidente era Fernando De la Rua, y el ministro de economía Machinea. Quieren dolarizar la economía”, indicó .
““El problema es cambiario. Milei es un payaso que repite lo que Black Rock dice. El principal interesado en que se dolarice y que se dinamite el Banco Central. El payaso de Milei no dice que si vos dolarizás, el tipo de cambio no sería menos de $4.000”, aclaró.
“Sobre las posibilidades de Massa de revertir la situación del país, el economista tucumano fue contundente: “Por supuesto que no. Al imperio no le interesa Massa, es un fiel empleado, va a la Embajada de Estados Unidos. Le besa el anillo todos los 4 de julio al embajador de turno. Esta muestra de felpudo la hace, pero esto no significa que la embajada tenga reciprocidad con él. Lo van a dejar caer. Quieren los activos físicos nuestros. Estados Unidos está sufriendo un retroceso porque los países del Bric están comercializando en su propia moneda. Brasil, Rusia, India, China, Irán, Sudáfrica. Están desplazando el dólar y van a aumentar la dominación sobre nosotros, por eso pretenden la dolarización”, dijo.
““Massa no va a ser nada. Tuvo intenciones de ser presidente pero en este juego se inmola. No puede parar. ¿Por qué? Porque nunca se investigó los 44.500 millones de dólares que nos dio el fondo, como tampoco lo que le dieron a De la Rua. Así cayó el gobierno de De La Rua y así va a caer este gobierno. Sin que nadie lo llore. Al contrario, nos vamos a acordar de la madre de ellos aunque ellas son unas santas. Por la simple razón de que son cobardes, en realidad son infames traidores a la Patria porque se dejan gobernar por una potencia extranjera”.
“Y lanzó: “A Massa y los que aprobaron la ley con la que se acordó con el FMI, les corresponde ser infames traidores a la Patria”.
Columna: Horacio Rovelli, economista y docente de la UBA, 20 de abril de 2023
“Por último, Ana Pedraza le planteó que se sume “a un juego” con ella y cuente las medidas que tomaría de asumir hoy como ministro de economía. “La primera medida sería suspender el acuerdo con el FMI. Segundo hacer aprobar un presupuesto del senador Omar Parrilli, que tiene dictamen de mayoría de la comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados, que pide que se investigue la deuda, que los que compraron 44 mil millones que digan dónde están esos dólares y que se los multen porque compraron y no están declarados en sus balances”, enumeró.
““El caso que más nos duele a nosotros es el de Emilio Salvador Luque que compró 17.800.000 dólares. No le paga a la AFIP, echó a los trabajadores, le pago 60% de la indemnización porque según él no tenía plata y aparece comprando dólares. Que los castiguen, los multen por evasión fiscal”, recordó y explicó: “Que le quiten esa plata, junten las de todos los Luques que hay y con eso se le pague al FMI pero en las condiciones que queremos nosotros, no en la de ellos”.
““Tercero, un fuerte congelamiento de precios, para eso hay que tener un severo control cambiario. Hay una ley 19.399 que pena la intermediación cambiaria si no es autorizada por el banco central. Vos caminas por la calle Florida en Buenos Aires, por diez cuadras hay arbolitos cada 20 metros. Eso tiene que estar penado. Este BCRA no controla nada”, reclamó.
“Y finalizó: “Por último, desacoplar los precios. Aumentar los derechos de exportación. Por ejemplo la azúcar tiene el 33%, 30% para el estado y 3% para un fondo. El trigo tiene el 12%, el maiz el 15%, el girasol 5%. El aceite de girasol en la época de Kirchner tenìa el 28% y ahora el 5%. Este producto hay que ponerle el 28%. Hay varias medidas para hacer, pero que el pueblo tome conciencia, no el ocultamiento que hace este gobierno que guarda silencia. Nunca se sabe la letra chica. Vemos los titulares de los diarios y nunca vemos el contrato. Acuerda y firma por todos nosotros”.
“Eltucumano.com
“21 de abril de 2023”.
Columnista invitado
Horacio Rovelli
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Profesor a cargo de la asignatura Política Económica de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Miembro de la Comisión de Economía de la Fundación Estado, Trabajo y Producción (FETyP). Vocal de la revista Realidad Económica. Fue Director Nacional de Programación Macroeconómica en el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación. Autor de numerosos trabajos publicados sobre los temas económicos y financieros.


