Con una extensa trayectoria y con todo lo que ha demostrado, este artista genera ilusión por todo lo que creará en adelante. Cantautor de temáticas amplias, no rehuye la interpretación de obras del cancionero popular en cuyas versiones vuelve a demostrar, una y otra vez, la persona inteligente y sensible que se halla en lo profundo de su ser. Parece movido siempre por la curiosidad, sin dar nada por hecho. Se halla en permanente construcción.
Más allá que formamos parte de la generación de la imagen, es evidente el cuidado que pone -junto a su producción- en todo lo que tiene que ver con la forma en la que muestra sus obras. Su bella voz, de timbre suave, sirve a los efectos de proveer la compañía necesaria que cualquiera podría desear provenga de la música. Nada en su carrera parece librado al azar, aunque se encarga que tengamos claro que no hay una pose de la que vaya en pos o arrogancia que plantee distancia.
En ese marco encuadran perfectamente los solistas y grupos que escoge para hacer canciones compartidas, ya sea sólo en la interpretación como en la labor del compositor. Se le agradece especialmente lo sutil a la hora de tratar temas de expresión política y social, haciéndonos ingresar en sus relatos como quien invita a caminar por las calles donde ocurren las historias dolidas de nuestros pueblos. Gracias Manuel, por tu expresivo puñado de hermosas canciones.
Manuel García se reencontró con el público argentino en un concierto especial
Manuel García, reconocido como mejor cantautor chileno en 2022, brindó un único concierto en el teatro Xirgu Untref de San Telmo, el domingo 11 de junio a las 19 h.
Manuel García tiene un importante vínculo con Argentina. Tal es así que Atahualpa Yupanqui es una clara influencia en su música. En 2020 grabó Abrazo de hermanos, un disco a dúo con Pedro Aznar, que ganó un premio Gardel como “mejor álbum conceptual», siendo el primer y único chileno en conseguir este galardón. La última vez que Manuel se presentó en nuestro país, lo hizo en el Centro Cultural Kirchner, con el teatro lleno y con Lito Vitale como invitado. Fue el pasado mes de septiembre y el concierto fue grabado y se está editando para su publicación pocos días antes de su próxima presentación.
El pasado 2022 fue galardonado con el premio “Mejor cantautor” del año en los Premios Pulsar de Chile. En su último disco, El Caminante, el chileno canta versos junto a Mon Laferte, Silvio Rodríguez, Lenine, Eva Ayllón, Martirio y Raúl Fernández, Muerdo, El Kanka, Francisca Valenzuela, Pedro Aznar y su padre, entre otros. “Hay una conexión natural con muchos artistas en el mundo. Muchas de las colaboraciones fueron muy amorosas y naturales. Hay cariño, amistad, encuentros, conversaciones. Eran temas que habíamos hecho en escenarios compartidos con algunos, o en distintas casas cantándolas”, dice el hombre, que anda como un nómade por diferentes países por el impacto que tuvieron sus temas en otros artistas. (Gabriel Plaza, Infobae)
El domingo 11 de junio a las 19 h los porteños pudieron disfrutar de este artista excepcional en el hermoso Xirgu Untref, Chacabuco 875, San Telmo.
Sobre Manuel García
Manuel García nació en Arica, Chile en 1970. Ganador en 2008 del Premio Nacional de la Música (Chile), su amplia trayectoria está vinculada a diferentes géneros musicales como el folk-rock latino, la canción popular, el nuevo folclore o el pop-rock electrónico, como muestra en sus discos de estudio y las colaboraciones con importantes artistas. Ganador
Ha publicado diez discos como solista: Pánico (2005), Témpera (2008), S/T (2010), Acuario (2012), Retrato iluminado (2014), Harmony Lane (2016), Los Habitantes (Bestiario) – junto a Sebastián Vegara (2017), Abrazo de hermanos – junto a Pedro Aznar (2020), Compañera de este viaje (2021) y el más reciente El caminante (2022). Además, tiene en su haber varios discos en vivo, Pánico 10 Años (2016), En vivo Teatro Caupolicán (2011) y Acuariovisión (2013). La mayoría de estas publicaciones han obtenido disco de platino o multi platino por sus ventas en Chile.
Dentro de sus colaboraciones, se destacan la más reciente con el cubano Silvio Rodríguez en una nueva versión de su tema “El Viejo Comunista”, con Pedro Aznar con quien registró el disco Abrazo de Hermanos, las grabaciones realizadas con Mon Laferte, la gira que realizó junto a Calle 13, sus colaboraciones con la legendaria banda Los Bunkers, y los españoles El Kanka, Depedro y Martirio, entre otros.
En 2020 recibe el Premio Gardel a «Mejor álbum conceptual» por Abrazo de Hermanos junto a Pedro Aznar, siendo el único chileno que haya recibido dicho galardón.
Fuera de Chile ha realizado varias giras por México, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Suecia, Puerto Rico, Suiza, China, Suiza y Venezuela.
Acuario, Manuel García
El viejo comunista, Manuel García con Silvio Rodríguez
Canción del desvelado, Manuel García
Florencia Meluso presenta


