Cualquiera puede inscribirse en la audiencia pública del 12 de junio próximo a las 10,00 horas en la Cámara de Comercio de Malargüe, para opinar sobre el proyecto de El Azufre S.A, según dijimos en un artículo anterior. (1) Es fácil, hay que entrar a la web del Gobierno Provincial (2) y anotarse, como oyente o como orador. Presencial o por ZOOM.
Tan fácil es que, al igual que en oportunidades anteriores, el gobierno radical ya anotó a numerosos punteros, con la consigna de decir cosas breves tales como “estoy de acuerdo porque esto va a traer trabajo para todos”, y listo. Eso hemos visto en otras audiencias, y vimos a algunos que no residen en Malargüe y que sacan un papelito del bolsillo, lo leen y luego lo guardan y se vuelven a sentar.
También hemos escuchado chicanas, como cuando Julián Matamala, del “sindicato de personal jerárquico y profesional (o sea CEOs) de petróleo privado de Cuyo”, bardeó a los ambientalistas diciendo públicamente que son “políticos fracasados”. Nada de argumentos técnicos, pura violencia, como Clarín. Eso ocurrió en la audiencia del Día de los Inocentes (28 de diciembre de 2017), forzada por la acción judicial de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE) contra el fracking.
Ese día estábamos junto a un periodista de Los Andes (es decir, Clarin), cuando escuchamos que otro sindicalista se jactó de haber “dado vuelta un amparo en 24 horas”, aludiendo al amparo aprobado por la jueza Ibaceta el 16 de agosto de ese mismo año, y auto-anulado al día siguiente, por presiones justamente de estos “representantes de los trabajadores”. Así nomás, jactándose de tener más poder que el Poder Judicial, como si tal cosa.
Fue entonces que le pedimos insistentemente al periodista que publicara ese comentario, porque era una prueba evidente de que quienes están detrás del fracking son una corporación mafiosa que hasta le falta el respeto a los jueces. Obviamente el periodista no publicó nada de eso, y se limitó a decir que “el fracking ganó en la audiencia pública de Malargüe”. Porque habían sido más los que estaban a favor que los que estaban en contra.
El Lic. Marcelo Giraud, una computadora andante, había tomado nota de quienes hablaron a favor y quienes en contra, y se encontró con que la diferencia era mínima, pero además, que los que estaban a favor, ninguno de ellos, pudo esgrimir argumentos técnicos, ni siquiera alguien que decía representar a la Universidad Nacional de Cuyo. Fácil: si hay 23 a favor y 22 en contra, ya hay “licencia social”, más allá de los argumentos técnicos, legales, etc. Como en un partido de fútbol en el que importa ganar y no tanto jugar bien.
Así se manejan las cosas, y así se está manejando la audiencia trucha del próximo 12 de junio en Malargüe.
A lo dicho en nuestra anterior entrega debemos agregar un dato curioso, casi simpático si no fuera porque se está jugando con nuestro patrimonio NACIONAL en la frontera: queríamos dejar sentado por escrito qué íbamos a decir en la audiencia, y fuimos a presentar una nota. La empleada de la Cámara nos tomó la nota y nos dijo, alegre y naturalmente “yo ahora le entrego la nota original a los chicos de El Azufre”.
“Los chicos” de El Azufre. Caramba, cuánta familiaridad ¿no? Otra señal inequívoca de que los responsables del proyecto están jugando de locales, en su propio territorio… y van…
Transcribimos la nota del día 30 de mayo, textual, y luego la comentamos brevemente:
“Me dirijo a Uds. para presentar por escrito mi oposición a la realización del proyecto turístico El Azufre S.A. por las razones que se exponen en anexo en forma de artículo que incluye links a otros artículos y documentación, y que resumo de la siguiente manera:
1) Si la audiencia es pública, no debería hacerse en un espacio privado, más el hecho de la fecha por elecciones PASO, además de que la mayoría de los puesteros no tiene acceso al servicio de ZOOM. Son razones de índole aparentemente práctica.
2) Las tierras asignadas a El Azufre son de propiedad NACIONAL y para uso exclusivo de los puesteros en sus veranadas. La convocatoria no incluye el informe desfavorable de la AABE, que incluimos en anexo en copia (Expte. NO-2022-15977310-APN-AABE#JGM).
3) El proyecto contamina aguas de la subcuenca del Río Grande – Cuenca del Río Colorado, por lo que no puede avanzar hasta no contar con dictamen favorable del COIRCO. No hay informe sectorial del COIRCO a consideración en la convocatoria.
4) El informe sectorial del IANIGLA merece todo nuestro apoyo y al respecto debemos decir que en el mismo se enumeran trabajos científicos aún no realizados en materia de glaciares. En ese sentido, la aplicación de la Ley General de Ambiente de la Nación 25675 (que al ser ley de presupuestos mínimos no requiere de homologación provincial) establece el principio precautorio según el cual, ante la menor duda científica, los proyectos deben frenarse.
5) La asociación que presido (Federación Argentina de Espeleologia – Personería Jurídica Res. DPJ 750/2001 – CUIT 30-70745522-1), que tiene sede central en Malargüe, ha judicializado este problema al no recibir, de parte del Poder Ejecutivo Provincial, respuesta alguna a presentaciones administrativas que hicimos entre julio de 2022 y febrero de 2023. La denuncia penal respectiva lleva el numero D-17776/23, de fecha 6 de marzo ppdo. Entiendo que, al estar judicializado este problema, no es procedente esta convocatoria a audiencia. Adjuntamos copia de la respectiva carátula de denuncia penal.
6) Es asimismo cuestionable el informe sectorial de la AOT, en tanto no hace alusión a su tema específico, que es la situación dominial de los puesteros, ya que la AOT es autoridad de aplicación de la Ley 6086. Irregularidades cometidas por esta agencia fueron también denunciadas penalmente (expte. D-19140/23), cuya carátula también se adjunta. O sea, que el proyecto es violatorio del espíritu y la letra de la Ley Provincial 6086.
“Por todo lo expuesto, solicito la suspensión y archivo sin más trámite del proyecto y que no se de curso al mismo hasta no subsanarse los problemas aquí enumerados.
“Total de fojas adjuntas: 9 (nueve).
“Atentamente”.
Para que no queden dudas, incluimos en esta nota las constancias de inicio de las dos acciones penales mencionadas. El texto completo de la denuncia puede bajarse de la web oficial de la Federación Argentina de Espeleología. (3)(4) La primera tiene 40 páginas y se refiere al temita del Consejo de Arraigo, la segunda es la denuncia penal específica sobre el caso de El Azufre. Hay que repetir: los convocantes fueron denunciados penalmente por temas relacionados con el asunto que nos ocupa, y sin embargo convocan a audiencia pública, encima trucha.
Luego nos estuvieron preguntando, incluyendo colegas periodistas, sobre si asistiríamos o no, y dijimos que sí. Una de esas colegas se lamentó de que nadie de Malargüe suele asistir a las audiencias, y en parte es entendible: sobre todo los puesteros y empleados municipales tienen miedo; mejor dicho están atemorizados, “apretados” por los poderes de turno. Si a eso se suma que las audiencias no son vinculantes, es comprensible que nadie quiera exponer su pellejo para llegar a ningún lado. (Sobre este punto es del caso traer a colación que la Comisión de Ambiente del Instituto Patria viene de emitir una serie de documentos, muy interesantes por cierto, en los que, entre otras cosas, se propone que las audiencias públicas del futuro sí sean vinculantes. Por ahora, hay que conformarse con esto que tenemos).
Otro nos manifestó su preocupación por lo contrario, porque “se está inscribiendo mucha gente”. Repasando algunos nombres y apellidos, concluimos que se trata de esos mismos punteros que están siendo alistados para ir con el papelito a decir lo de siempre: que El Azufre S.A. cuenta con licencia social que da trabajo para todos, que ambientalmente está todo bajo control, que se cumplen las leyes, etc.
Volviendo al razonamiento inicial, si la cuestión es “la figuración y el numerismo”, la audiencia hay que ganarla con inscriptos que sean ORADORES, y que sean de toda la provincia (y de provincias vecinas, ya que este proyecto afectará a la Cuenca del río Colorado). No se necesitan testigos, pasivos, sino oradores activos, aunque más no sea para decir “no sé de qué se trata pero me opongo”. Como ocurrió en las jornadas históricas de diciembre de 2019, cuando Malargüe se sorprendió a sí misma con una manifestación pro-Ley-7722 que triplicaba en número a una marcha trucha organizada por el Gobierno y la Cámara de Comercio (el poder detrás del trono desde 2015), o como ocurrió durante la pandemia (mayo de 2021), en una audiencia en la que quienes nos oponíamos al turismo vip en cercanías del Manzano Histórico, fuimos mayoría, y encima con argumentos técnicos y legales irrefutables… por ejemplo, invocando la Ley Nacional 25675, que los funcionarios mendocinos se obstinan en ignorar, como si no rigiera en nuestra provincia.
En un año y medio, entonces, el pueblo mendocino ganó dos batallas. Ambos triunfos (la 7722 sigue vigente y no se autorizó el turismo VIP en el Manzano Histórico) indican que hay que seguir la lucha. Como diría Joan Manuel Serrat, “Padre, deje usté de llorar, que nos han declarao la guerra”.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) https://marcelosapunar.com/2023/05/22/otra-vez-el-diablo-porque-sigue-oliendo-a-azufre-por-carlos-benedetto/
2) https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencia-publica-centro-turistico-sustentable-de-alta-montana-el-azufre/
3) http://fade.smartnec.com/images/prod/SxfeBNNsdN5xUrAptdQy5K49aflMlR.pdf
http://fade.smartnec.com/images/prod/GxnMO7TQD9nJV0HBtEyA9cbcaxIWHR.pdf


