A Alfredo Cornejo se le notan las cosas en la cara a la vuelta de la esquina. Cuando salió acompañado por el Gobernador Suarez, antes de conocerse los primeros resultados oficiales, se lo notaba apesadumbrado. Se dea la paradoja de haber sido el que más votos sacó al mismo tiempo que, probablemente, el domingo fue el comienzo del fin de la psoiblidad que vuelva a convertirse en gobernador.
El resultado de las elecciones a muchos nos dejó colgados del pincel. Volviendo al ex intendente de Godoy Cruz, le notaba gesticular una alegría en la que no creía. No fue casual que saliera a hablar Luis Petri, antes que terminara su rival interno. Poco después Omar De Marchi hizo lo propio. Ambos se daban cuenta de pulverizar la señal triunfante que había querido emitir el sancarlino. Juego de mensajes.
Por una serie de motivos que irpe desgranadono -tenemos tiempo hasta setiembre- es muy probablo que el lujanino sea quien se convierta en el próximo primer mandatario. Todas las cuentas las han sacado, en lo que hace a votos y votantes, más que disponen de finitos informes de inteligencia. La ira contenida que pujaba por salirle, lo dejó estampado en esa rara ddualidad del triunfante que quizás no termine ganando.
“Elecciones 2023
“Alfredo Cornejo: “¿Por qué pensar que los votos de Cambia Mendoza irían a la oposición si son del frente?”
“El candidato que se quedó con la candidatura en Cambia Mendoza, y en cantidad de votos fue el que más cosechó, analizó los resultados de las PASO y pidió no forzar las interpretaciones. La clave está en ese 40% de los votos del frente que logró Luis Petri
“Ya casi con el total de las mesas escrutadas de las elecciones PASO provinciales, Alfredo Cornejo que se quedó con el triunfo en Cambia Mendoza, salió a analizar los resultados de los comicios y puso el ojo en qué pasará con el gran caudal de votos que cosechó su contrincante en ese frente, Luis Petri.
“El senador nacional que pretende recuperar el sillón de gobernador, se mostró confiado en que los más de 164.000 votos que apoyaron a Petri quedarán dentro del frente oficialista en las elecciones generales de septiembre próximo, cuando se elija al nuevo gobernador.
“Cornejo reclamó no forzar las interpretaciones y resaltó: “Si compiten dentro del frente, por qué esos votos (los que consiguió Luis Petri) irían a futuro a la oposición?, si los votantes ya tuvieron la oportunidad para votar a otros en estas elecciones y no lo hicieron. Había otras opciones y sin embargo votaron por el frente”, confirmó en diálogo con Primeras Voces, de Radio Nihuil.
“El candidato oficialista leyó que esos votos prefirieron “la marca Cambia Mendoza” y para sostener su hipótesis de que se quedarán dentro del frente recordó cómo fueron las elecciones del 2019, cuando ese mismo frente también atravesó unas internas en las que compitieron Rodolfo Suarez y Omar De Marchi.
“”Cambia Mendoza en el 2019 y Rodolfo Suarez sacó 27 y 12 sacó De Marchi, y la marca entonces sacó 39. Hoy estamos sacando casi 43%. Pero en las generales superamos en los 50 puntos. En las PASO la gente vota mucho más libre porque son elecciones dentro de los frentes y se da lujos a la hora de elegir dentro de esos frentes”, analizó Cornejo.
“”Si se fuerzan las interpretaciones quizás terminamos derrotados”
“El líder radical fue reacio con las intepretaciones de los resultados que lanzaron desde La Unión Mendocina, que comparaban los logros de candidato a candidato, e indicaban que ellos se quedaron con más del 20% de los votos de las PASO y Cornejo orillaba el 25,9%.
“”Y si se fuerzan las interpretaciones… la lengua es el músculo más ágil. Si se fuerzan las interpretaciones quizás terminamos derrotados ayer. Esas interpretación es por lo menos curiosa. Habría que preguntar entonces ¿por qué no ganó La Unión Mendocina o el kirchnerismo del Frente Elegí?” contratacó Cornejo.
“”Esta no fue una elección de tres tercios por la caída del Frente de Todos”
“Previo a las elecciones PASO provinciales, varios encuestadores e incluso varios dirigentes aseguraban que con la aparición de La Unión Mendocina, Mendoza se encaminaba a unos comicios divididos en tres tercios, siempre contando con que el Peronismo lograra quedarse con ese tercio de la torta de votantes.
“Sin embargo, los resultados marcaron un escenario distinto.
“”Esta elección no fue como se vaticinaba, porque no se dieron esos tres tercios. Hubo una despolarización. El dato llamativo de esta elección fue la caída del Frente de Todos, que tiene un origen nacional, que es tan malo que es indefendible”, interpretó el candidato oficialista.
“Cornejo le atribuyó esa caída del PJ mendocino directamente al momento de angustia que vive el mendocino, derivada de los problemas económicos, “que son responsabilidad casi exclusiva del Gobierno nacional que genera un mal humor en el metro cuadrado de los ciudadanos”.
“Diariouno.com.ar
“12 de junio de 2023”.


