Informe Jujuy 1
Amerita la intervención federal del distrito jujeño, ya que de ninguna manera puede tolerarse, por parte de la república, este tipo de acciones que nada tienen que ver con el proceder democrático. La coyuntura nacional en la que Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy, hace esta ostentación típica de patrón de estancia resulta una afrenta a todos los argentinos y argentinas. Encima procede de un precandidato presidencial también a cargo del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical.
Pero fijate como salen a defenderlo sus principales aliados, lo que pinta a la derecha de cuerpo entero. Aquí halcones y palomas son la misma la bravuconada fascista, a la vez laboratorio de lo que puede pasarle al país si vuelven a estar a cargo de nuestros destinos. Las imágenes son aberrantes por demás y de ninguna manera justificables. Por otra parte, pretender meter a sangre y fuego una reforma constitucional retardataria y de catacumba, huele a hecho pre dictatorial.
Lo que ocurre es que el gerente del litio, mega negocio que se halla como talón de fondo, tiene banque del Presidente Alberto Fernández, que aún no manda intervenir al PJ, siquiera, cuya conducción es conteste al tirano. Sergio Massa, Ministro de Economía, vibra en la misma frecuencia y, claro está, el arco del peronismo de derecha se llama a un silencio más que cómplice. Es pertinente que nuestro sistema eche mano a quienes en serio desean que vivamos en un país en Democracia.
«Elecciones 2023
«Tras la represión, Larreta y Bullrich salieron a respaldar a Morales
«Los precandidatos a presidente publicaron en sintonía mensajes en las redes sociales para apoyar al gobernador de Jujuy.
«El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, y su competidora en la interna de ese espacio, la exministra Patricia Bullrich, coincidieron hoy en salir a respaldar al gobernador de Jujuy y titular de la UCR a nivel nacional, Gerardo Morales, al sostener que el mandatario provincial «está aplicando la ley contra quienes quieren avasallarla», tras la brutal represión de los últimos días en ese distrito.
«»Gerardo viene trabajando hace años por una provincia democrática y pacífica que le dijo ‘basta’ a las mafias. Jamás se dejó atropellar por un sistema corrupto y mafioso. Todo mi apoyo en este momento en donde está poniendo orden y aplicando la ley contra quiénes quieren avasallarla», afirmó Larreta en su cuenta de Twitter.
«En sintonía con esa postura, su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio también expresó su respaldo a Morales: «Discuten el derecho a la protesta todos los delincuentes de Jujuy. Gerardo Morales logró la paz en la provincia contra la mafia de Milagro Sala. Ahora quieren volver. ¡Vamos a estar siempre del lado de la ley!», sostuvo.
«En tanto, el jefe de Gobierno porteño sostuvo además que «las protestas violentas y atentar contra los derechos de todos los jujeños nunca será el camino para la Argentina que queremos».
«En Jujuy, las 21 personas que se encontraban detenidas, entre ellas ocho mujeres, fueron liberadas entre anoche y la madrugada de hoy, por lo que ya no hay aprehendidos tras la violenta represión policial del sábado último en la localidad de Purmamarca.
«Todas estas personas habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
«Entre los liberados estaba el periodista jujeño Camilo Haro Galli; el turista de Buenos Aires Hernán Oviedo; el vocal de la comisión municipal de El Moreno Santiago Lamas; y la estudiante universitaria Carmen Benicio, residente de la comunidad de Quebraleña.
«Además, producto de la brutal represión ejercida contra los manifestantes que rechazaban la reforma constitucional aprobada en la provincia, un joven de 17 años perdió un ojo debido al impacto de una bala de goma disparada por un efectivo policial.
«Eldestapeweb.com
«19 de junio de 2023».
«Jujuy
«Pietragalla, sobre la crisis en Jujuy: “Esta reforma es violatoria a los derechos humanos”
«El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, se refirió a los detenidos en Jujuy y afirmó que “estoy en contacto con el Presidente y la Vicepresidenta”. “Pedimos reunión con ministros provinciales y no nos atienden”, retrucó.
«El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, se refirió este lunes a los detenidos y la represión en Jujuy ocurridos durante el fin de semana. En dialogo con El Destape Radio afirmó que está «en contacto con el Presidente y la Vicepresidenta”. En tanto señaló que “ya no quedan detenidos”.
«Pietragalla contó además: “Pedimos reunión con ministros (de la provincia de Jujuy) y no nos atienden”. “Llegamos con un espíritu de negociación; pero las autoridades provinciales no atienden el teléfono”. “Leemos un panorama complicado en la provincia”, advirtió el secretario nacional y agregó que “(Gerardo) Morales culpa y dice que todo lo financia Milagro Sala”.
«En tanto, el funcionario explicó que “las comunidades tienen mucho que perder” y que todo el tiempo “nos llegan denuncias a dirigentes sociales”. A modo de contextualización dijo que “detuvieron a un turista que fue de vacaciones con el hermano y Morales dijo que ese turista fue a financiar”.
«Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
«“Los miembros de las comunidades se ponían a llorar porque tienen miedo”, espetó. “Hemos recibido denuncias en la Secretaría donde le llegó la orden de embargo de la vivienda por la acumulación de multas por protestar”, agregó.
«Por otra parte indicó que “hay personas que están siendo protegidas por comuneros por miedo a ser objetivos directos”. “Esta reforma es violatoria a los derechos humanos”, cerró el secretario de Derechos Humanos.
«Qué está pasando en Jujuy
«La crisis política en dicha provincia por la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales y aprobada el jueves 15 de junio terminó de estallar el sábado siguiente, cuando el Gobierno provincial decidió enviar la infantería provincial para reprimir y terminar con todos los cortes de rutas que reclamaban suspender el nuevo texto constitucional, que según denunciaron, limita seriamente y hasta criminaliza el derecho a la protesta.
«El sábado 17 de junio, hubo cuatro avanzadas diferentes de la policía sobre los manifestantes a lo largo de todo el día, con un saldo de decenas de detenidos y heridos. Sin embargo, las asambleas de los manifestantes decidieron mantener los cortes hasta que se retire el nuevo texto constitucional y el gobernador Morales presente su renuncia.
«La diputada nacional por el Frente de Todos en Jujuy, Leila Chaher, se refirió a la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales en Jujuy y a las jornadas de protesta y represión en la provincia. “Es una reforma que genera la concentración de Poder en el Poder Judicial y en el Poder Ejecutivo. Es una reforma inconsulta, de espaldas al Pueblo”, afirmó.
«“La posición del radicalismo es que como ganaron las elecciones están habilitados a hacer cualquier cosa», dijo en el programa Caballero de Día por El Destape Radio. «Fue todo un proceso viciado y lo más importante es el contenido de la reforma y que, para agravarlo más aún, se da en un contexto de conflictividad social».
«“Además de que Gerardo Morales y su gobierno han tratado de estigmatizar y banalizar el conflicto en la provincia de Jujuy, creo que ha traspasado las fronteras, el conflicto docente, salarial, el conflicto con los pueblos originarios, con los estatales, hay un paro lo que está pasando acá», agregó.
«Eldestapeweb.com
«17 de junio de 2023».
«Duro documento
«El Consejo Federal para la Prevención de la Tortura exigió a Gerardo Morales «respetar» la protesta social
«El organismo convocó a una sesión extraordinaria, motivado por los hechos de represión en Jujuy, y declaró en un comunicado que «el Estado tiene la obligación de respetar y garantizar la protesta social» y que «las fuerzas de seguridad deben actuar con estricto apego a los principios internacionales y constitucionales en materia de respeto a los derechos humanos para las personas manifestantes».
«El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura pidió este domingo al gobierno de Gerardo Morales «respetar y garantizar la protesta social» y llamó a la «pronta localización de todas las personas que participaron en las protestas» luego de la represión policial en la localidad jujeña de Purmamarca contra pobladores que rechazan la reforma constitucional aprobada recientemente.
«En el mismo sentido dijo que debe asegurarse el «pleno respeto de las garantías de defensa y salvaguardas efectivas para las personas privadas de su libertad con motivo de la protesta». El Consejo «llama a la pronta localización de todas las personas que participaron en las protestas, cuyo destino es desconocido por sus familias y comunidades» y «exige que se garantice la integridad física y atención médica tanto de las personas detenidas como de todas aquellas que fueron reprimidas durante la protesta».
«El organismo recomendó que se realice una investigación «expedita, eficaz, adecuada e independiente para establecer las responsabilidades que pudieran devenir de la actuación de las fuerzas de seguridad provinciales» y con la firma de los organismos que lo integran respaldan las acciones del Comité Provincial de Prevención de la Tortura de la provincia de Jujuy así como los integrantes de su Consejo Consultivo y organizaciones sociales habilitadas a monitorear los lugares de encierro y «ratifica la plena disposición de todos los actores del Sistema Nacional de Prevención a cooperar con su tarea».
«Firmaron el comunicado la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y los comités y comisiones para la Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán y la Procuración Penitenciaria de la Nación.
«Tiempoar.com.ar
«18 de junio de 2023».
De las redes sociales 1
«Al Presidente de la República, Alberto Fernández, y al Pueblo Argentino:
«Desde todos los rincones de la Patria, y con fraternal solidaridad, El Manifiesto Argentino saluda y abraza al valiente y corajudo Pueblo de Jujuy, y lo acompaña en su lucha contra el antidemocrático y autoritario régimen encabezado por el gobernador Gerardo Morales.
«Al mismo tiempo, y una vez más con toda energía y razón, se exhorta al gobernador a finiquitar su energúmeno comportamiento, para lo cual es imperativo y urgente el cese inmediato de todas las formas de violencia que ha desatado contra su propio pueblo.
«El Manifiesto Argentino reitera además su reclamo, elevado hace ya varios días, y ahora en tono de exigencia, exige que el Poder Ejecutivo Nacional abandone de una buena vez el cinismo cómplice que ya se le nota demasiado, y asuma de una vez por todas la responsabilidad de asegurar la Paz y todos los derechos vigentes en nuestra República. Y, en consecuencia, proceda de INMEDIATO a la INTERVENCIÓN FEDERAL de esa provincia, tal como este venimos exigiendo desde hace una semana.
«La feroz represión lanzada contra su propio pueblo hace de Gerardo Morales un dirigente político repudiable y a la vez, como persona, despreciable por su cobardía y vil complicidad.
«Por todo esto, es hora de que el Presidente de la República, Alberto Fernández, disponga la inmediata Intervención Federal a la Provincia de Jujuy.
«En la República Argentina, 18 de Junio de 2023.
«El Manifiesto Argentino – Coalición Paz Democracia y Soberanía
«Firman: Mempo Giardinelli, Rosana Herrera, Pedro Peretti, Carlos Resio, Violeta Burkart, entre otr@s».
De las redes sociales 2
«El CONSEJO FEDERAL DE MECANISMOS LOCALES para la Prevención de la Tortura, reunido en sesión extraordinaria con motivo de los hechos de público conocimiento ocurridos en la provincia de Jujuy, declara por unanimidad:
- «El Estado tiene la obligación de respetar y garantizar la protesta social. Las fuerzas de seguridad deben actuar con estricto apego a los principios internacionales y constitucionales en materia de respeto a los derechos humanos para las personas manifestantes.
- «Debe asegurarse el pleno respeto de las garantías de defensa y salvaguardas efectivas para las personas privadas de su libertad con motivo de la protesta. A la fecha se cuenta con información, proporcionada por el Comité de Prevención de la Tortura de la Pcia. de Jujuy, de que al menos 25 personas fueron privadas de su libertad, 23 de las cuales continúan detenidas.
- «Llama a la pronta localización de todas las personas que participaron en las protestas, cuyo destino es desconocido por sus familias y comunidades.
- «Exige que se garantice la integridad física y atención médica tanto de las personas detenidas como de todas aquellas que fueron reprimidas durante la protesta.
- «Remarca que se realice una investigación expedita, eficaz, adecuada e independiente para establecer las responsabilidades que pudieran devenir de la actuación de las fuerzas de seguridad provinciales.
- «Respalda el accionar del Comité Provincial de Prevención de la Tortura de la Pcia. de Jujuy y de todos los integrantes del sistema provincial de prevención, tales como los integrantes de su Consejo Consultivo y organizaciones sociales habilitadas a monitorear los lugares de encierro y ratifica la plena disposición de todos los actores del Sistema Nacional de Prevención a cooperar con su tarea.
«Firman: Comité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires; Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Chaco; Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Chubut; Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Corrientes; Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Jujuy; Comisión Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Mendoza; Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de la Provincia de Misiones; Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Salta; Comité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Santiago del Estero; Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Comisión Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la Provincia de Tucumán, Procuración Penitenciaria de la Nación».
De las redes sociales 3
«La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) reitera su pronunciamiento -realizado junto a su Regional en la provincia de Jujuy- y numerosas organizaciones sociales y políticas, de repudio a la Reforma Constitucional de la provincia de Jujuy, por considerarla un fortísimo retroceso en materia de derechos humanos debido a la restricción del derecho a la protesta social, a la participación y a la movilización pacífica, como así también en razón de profundizar el carácter autoritario de la representación política.
«Este repudio ha sido generalizado en todo Jujuy y frente al mismo el gobierno de Gerardo Morales ha ordenado una brutal represión que violenta todos los principios constitucionales y las garantías emanadas de nuestra legislación vigente. Decenas de detenidos, incertidumbre por el paradero de al menos dos manifestantes denunciados como desaparecidos, heridos graves y leves, constituyen hasta el momento el saldo del accionar estatal en la provincia.
«Eduardo Tavani, Presidente de APDH, junto a otras organizaciones de derechos humanos, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se encuentra en Jujuy con el propósito de llevar acompañamiento y solidaridad a las víctimas y de exigir el inmediato cese de toda represión.
«Desde APDH señalamos que el gobierno de Gerardo Morales inició esta política autoritaria y antidemocrática con la persecución a la Agrupación Tupac Amaru y el encarcelamiento de Milagro Sala, para quien seguimos reclamando el indulto presidencial. Las imágenes terribles de la represión sufrida en Purmamarca y Humahuaca es el sello político de una gestión que en forma permanente ha violentado el Estado de Derecho.
«Desde APDH redoblamos la solidaridad con les docentes en huelga y con todas y todos quienes se movilizan para lograr la derogación de la oprobiosa reforma constitucional al tiempo que exigimos poner fin a la represión estatal, disponer la inmediata libertad de las y los presos políticos, y la conformación de una mesa interinstitucional destinada a lograr la derogación de la reforma constitucional.
«ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS
«JUJUY
«18 DE JUNIO 2023».
De las redes sociales 4
«En Jujuy están matando al pueblo
«Morales y la derecha argentina mata
«(Cortito y al pie) Por Mariano Saravia
«Lo que estamos viendo en Jujuy es un nuevo capitulo de dos fenómenos que tienen más de 200 años… o quizá podríamos decir 500 años, si tomamos la historia de la conquista colonial.
«Esos dos fenómenos son:
«-La resistencia y la lucha de nuestro pueblo. De los y las trabajadoras y de los pueblos originales.
«-El carácter asesino de nuestras clases dominantes.
«Una vez más, la clase dominante (en este caso el gobierno de Gerardo Morales y Juntos por el Cambio con la complicidad del PJ jujeño) impone de prepo leyes injustas que quitan derechos.
«Y ante la resistencia del pueblo profundo (trabajadores de la ciudad y comunidades originarias del interior), la respuesta es la violencia.
«Pero no aprendieron nada, porque ninguna masacre, en los últimos 500 años, logró terminar con la resistencia de un pueblo con conciencia histórica y decisión de ser digno.
«Para que quede claro y sirva de ejemplo al resto del país:
«-Seamos como los y las jujeñas. Acompañemos difundiendo.
«-La derecha mata».
De las redes sociales 5
«ALTO A LA REPRESIÓN EN JUJUY
«Mesa de Articulación de Niñez
«Expresamos nuestro repudio a la represión que se está desplegando, por orden del Gobernador Gerardo Morales, contra el pueblo jujeño, en el marco de su legítimo derecho a la protesta social en contra de la reforma a puertas cerradas de su constitución provincial. La misma fue recientemente aprobada sin seguir los lineamientos que la constitución hasta entonces vigente prevé y sin permitir la participación social en el recinto.
«Referentes sociales denuncian que el texto constitucional aprobado dispone el cercenamiento de la división de poderes, una reforma electoral que contribuye a la concentración de poder en manos del poder ejecutivo y la afectación de derechos básicos a la población que apuntan a diezmar la capacidad de protesta de los movimientos sociales.
«La reforma también avanza con modelos extractivistas que afectan los territorios ancestrales de los pueblos originarios y sus modos de vida, así como su derecho a la consulta previa e informada, y creando vías expeditas para disponer desalojos, en abierta contradicción con la prohibición de desalojos de los territorios ancestrales, previstos en la ley 26.061.
«Esto se ha conjugado con la huelga docente que fue ampliamente apoyada por el pueblo jujeño, en masivas movilizaciones y marchas de antorchas, en las que participan niños, niñas y adolescentes, en ejercicio legítimo de sus derechos políticos.
«EXIGIMOS EL CESE DE LA REPRESIÓN AL PUEBLO JUJEÑO Y LA PLENA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO EN LA PROVINCIA, EN PARTICULAR, QUE SE GARANTICE LA INTEGRIDAD DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL EJERCICIO DE SU DERECHO A LA PROTESTA SOCIAL.-
«EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERTAD DE DETENIDAS Y DETENIDOS EN EL MARCO DE LAS JORNADAS DE MOVILIZACIÓN Y LA PUESTA A DISPOSICIÓN INMEDIATA DE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA CONOCER EL PARADERO DE LAS PERSONAS QUE POR EL MOMENTO SE ENCUENTRAN DESAPARECIDAS.
«CONVOCAMOS A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, GREMIALES Y DE DERECHOS HUMANOS A MANTENERNOS EN ESTADO DE ALERTA.
«EXIGIMOS AL ESTADO NACIONAL QUE ADOPTE LAS MEDIDAS QUE EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA PARA GARANTIZAR LA PLENA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO EN LA PROVINCIA.
«MESA DE ARTICULACIÓN DE NIÑEZ».
Foto: Edgardo Valera / Télam


