Sigue el reclamo en el foro internacional más importante del planeta por comenzar el diálogo con el Reino Unido, acerca del futuro de esa tierra Argentina que nos fuera usurpada. De allí procede esta pendencia diplomática que tan importante es para todos los argentinos que tenemos clavada esa herida en el corazón. Dejar expuestos nuevamente a los gobernantes de esa nación europea. Que los piratas sean auscultados en otra de sus tantas improcedencias.
Hacer uso de esa suerte de galería de reclamos con un pedido que crece a medida que no somos escuchados. Para colmo de males, los invasores, los okupas, se dan a la tarea de militarizar el territorio ocupado, sometiendo a toda la región al cuiqui de poner en vilo la paz. No debemos permitirlo sin al menos seguir señalándolo. Recuerdo como si fuera hoy cuando Patricia Bullrich, precandidata a presidenta de la Nación, se refirió a ellas como si fueran un terrenito.
Creo que habló de intercambiarlas por las vacunas para enfrentar el Covid-19. Algo por el estilo, pero con mayor desdén aún -como si fuera posible superar a la presidenta del PRO- fue ver al ex Presidente Mauricio Macri diciendo que había que desprenderse de parte de nuestra tierra puesto que no nos reportaba ninguna utilidad. Es decir, con argentinos como los mencionados es mejor seguir adelante con un reclamo que sólo cesará si media una buena noticia para nuestra soberanía.
«Apoyo internacional
«Malvinas: el Comité de las Naciones Unidas reiteró el llamado a retomar el diálogo por las islas
«Pidió al Reino Unido y a la Argentina retomar las negociaciones para hallar «a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva» a la controversia de soberanía sobre las islas Malvinas
«Como todos los años desde 1983, el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) adoptó este martes por consenso una nueva resolución que reitera el llamado al Reino Unido y la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar «a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva» a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
«La resolución fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, según destacó la Cancillería en un comunicado de prensa.
«En el marco de la sesión, también intervinieron en apoyo a la reanudación de negociaciones de soberanía las delegaciones de China, Indonesia, Siria, Rusia, Antigua y Barbuda, Timor Leste y San Vicente y las Granadinas, integrantes del C 24.
«El cónclave a favor de la posición de Argentina por las islas Malvinas
«Durante la reunión del comité, se escucharon además numerosas declaraciones a favor de los derechos argentinos por parte de los países de la región, incluyendo las intervenciones en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los Estados Miembros y Estados Asociados del Mercosur, que fueron pronunciadas por San Vicente y las Granadinas y Uruguay, respectivamente; en tanto que otros países de la región se pronunciaron en capacidad nacional.
«En la sesión, que se desarrolló en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se contó con el respaldo de los países del G77 y China, a través de Cuba, quien ocupa la Presidencia del grupo, así como de los países de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico con la intervención pronunciada por Brasil, destacó el Palacio San Martín.
«La delegación oficial argentina estuvo encabezada por el canciller Santiago Cafiero, quien participó de la sesión acompañado por el gobernador de Tierra del Fuego Gustavo Melella, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados Eduardo Valdés, y una comisión multipartidaria integrada por los senadores Pablo Daniel Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos); y los diputados Alberto Asseff (PRO); Rosana Andrea Bertone (Frente de Todos); Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Mabel Caparrós (Frente de Todos); Julio Cobos (UCR) y Carolina Yutrovic (Frente de Todos).
«También estuvieron la jefa de Gabinete en Cancillería, Luciano Tito, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, la Representante Permanente Argentina ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, y la Directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, ministra Sandra Pitta.
«En su intervención ante el comité, Cafiero reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y reclamó al Reino Unido que cumpla con «su obligación internacional de reanudar las negociaciones de soberanía».
«En su mensaje, el canciller destacó que para el Gobierno argentino «las Islas Malvinas son pasado, presente y futuro», y reafirmó su «decidida voluntad de encontrar una solución pacífica y definitiva de la disputa de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General».
«El C-24, establecido en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y, en ese contexto, examina anualmente las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de resolución, entre ellas la Cuestión Malvinas.
«Diariouno.com.ar
«20 de junio de 2023».


