El Éxodo Jujeño fue una demostración de la valentía y el amor por su tierra del pueblo de Jujuy, al aceptar la orden de partida del General Manuel Belgrano, quién ante la inminente llegada de las tropas realistas que ya habían penetrado por la parte norte de la Quebrada de Humahuaca a las órdenes de Juan Pío Tristán, en agosto de 1812, ordenó quemar todo lo que pudiera ser de utilidad a los realistas y movilizarse a Tucumán. El coraje del pueblo jujeño frenó a los realistas y salvó a la naciente Patria, que con generales como Belgrano y San Martín, resistían la entrega que Rivadavia propiciaba desde Buenos Aires.
Jujuy, ayer como hoy, nos muestra el camino, ante un Morales, digno sucesor de Rivadavia, que ha armado un plan de entrega de recursos y silenciamiento de la voluntad popular, que incluye modificar la Constitución Provincial para lograrlo.
El triángulo del litio en el límite de Bolivia, Chile y Argentina, concentra más del 85 % de las reservas de ese elemento químico conocidas del planeta y, según dicen, contiene recursos equivalentes al petróleo existente en Arabia Saudita. La explotación actual en Argentina se limita únicamente a la extracción por parte de empresas mineras extranjeras, de la materia prima, o sea el carbonato de litio, a un costo de 5.000 dólares la tonelada.
Éstas son exportadas a países como EE UU; Inglaterra; Alemania y Países Bajos a 75.000 dólares la tonelada y esa extracción demanda mucha más agua que la que llega a los salares, produciendo sequía a los habitantes ancestrales de esas zonas. Ante la segura reacción popular, el gobernador Morales pretende modificar la Constitución:
a) se proponen recortes a la libertad de expresión como cortes de ruta y Morales ya declaró que su principal objetivo sería controlar el accionar de los movimientos sociales;
b) la reforma acentúa el concepto extractivista de los recursos mineros, especialmente el litio, que se encuentra en las altas tierras del altiplano y Morales propone vías expeditivas que protejan la propiedad privada a favor de su titular (es decir las empresas mineras que declaren el cateo), catalogando de “grave violación al derecho de propiedad la ocupación no consentida”; y
c) el proyecto plantea una mayor concentración de poder del ejecutivo sobre el judicial, pudiendo elegir a los jueces directamente. También permite que Morales acceda a cargos nacionales manteniendo así su beca del Estado, ya que no puede ser reelecto como gobernador.
Es por todo esto que el valiente pueblo jujeño está en las calles y nosotros nos sentimos obligados a apoyar su gesta, porque al igual que en el Éxodo Jujeño de 1812, solo lo hacen para defender la Patria, aunque los medios de IN-COMUNICACIÓN nos vendan otra imagen.
Algo similar hacía Rivadavia con San Martín y Belgrano, mientras negociaba con la Baring Brothers.
No se conformen con nuestra opinión; entrando a cualquier buscador como el Google escriban: LUCHA EN JUJUY HOY, darán con más de 4 millones de páginas, para entender porque decimos lo que decimos.
Columnista invitado
Alberto Lucero
Ingeniero Electricista, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. Titular de “LENIX Publicidad”. Titular de “INFO POINT SYSTEM”. Co-fundador de las A.M.P.A.P. (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura), en Tunuyán.


