Las palabras tienen mucho valor siempre. En ámbitos diplomáticos, una coma puede hacer la diferencia. Sino, fijate lo que ocurrió a partir de mencionar el término “Malvinas” en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac. Un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak, saltó como leche hervida. El Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero de 2020 y, a pesar de los chisporroteos continuos, son parte de lo mismo.
De allí que los piratas pusieran el grito en el cielo por la utilización del término que corresponde, previo a que desembarcaran con sus petates en territorio argentino, convirtiéndonos en otro de sus tantos enclaves coloniales. No nos engañemos, la riqueza del otrora imperio británico provino de todo lo que se robaron de distintas partes del planeta, siendo a lo largo de muchas décadas quienes controlaban los mares. En definitiva, su propia tierra no es más que un peñón con pretensiones insulares.
Es difícil abstraerse de la realidad de nuestra historia. Incluso, si tal cosa fuera posible, al observar el desarrollo de su reinado es claro que fue logrado a partir de la violencia y conculcando derechos de distintos pueblos del globo. Luego, aposentados en destinos muy diversos, se encargaban -aún lo hacen, por cierto- de llevarse todo lo que pudiera serles de utilidad. Mientras lo digo pienso en aquellas personas que fueron enseñadas a admirarlos por todo lo que tienen. ¡Vaya mentira!
“En la cumbre CELAC-UE
“El Gobierno británico le reprochó a la Unión Europea haberse referido a Malvinas con ese nombre
“Un portavoz del primer ministro británico señaló que haber mencionado a las Islas Malvinas de esa manera constituyó por parte de la Unión Europea una “lamentable elección de palabras”.
“El Gobierno británico consideró «lamentable» que la Unión Europea (UE) se haya referido a las Islas Malvinas con ese nombre en la declaración que suscribió el martes último con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en el que se reconoció la existencia de una disputa entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía sobre el archipiélago.
“Así lo expresó en declaraciones a la prensa de Londres un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak, quien señaló que haber mencionado a las Islas Malvinas de esa manera constituyó por parte de la Unión Europea una «lamentable elección de palabras».
“De esta forma se refirió a la moción sobre la cuestión Malvinas como territorio «en disputa» incorporada a la declaración de la cumbre de jefes y jefas de Estado de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada el lunes y martes último en la ciudad de Bruselas, Bélgica, de la que participó el presidente Alberto Fernández.
“El tema fue mencionado en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“El decimotercer punto de la declaración señala que, «en cuanto a la cuestión de la soberanía», la Unión Europea tomó nota «de la posición histórica de la Celac, basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias».
“En tanto, la siguiente mención destaca: «Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional».
“En sus declaraciones a la prensa británica, y tras interpretar que la posición de la Unión Europea en este asunto «no cambió», el vocero del primer ministro indicó que hubiese sido «totalmente inaceptable que la UE cuestionara el derecho de los habitantes de las Islas Malvinas a decidir su propio futuro».
“Tiempoar.com.ar
“20 de julio de 2023”.


