¿Qué cantidad de mundos bullen dentro de este ser? La pregunta comencé a furmularla a medida que ingresaba en el relato de su vida en el arte. De allí entonces que se desprenda naturalmente el acto de la admiración. Me emociona por demás saberlo ingresando sus criaturas al escenario, para convertirse entonces en otro espectador más de su propia obra. Quizás para validarla con la presencia, mientras ese discurso dice lo que dice. ¡Estoy casi al borde de la lisonja!
La trayectoria de Juan Carlos Carta es difícil resumirla a los términos «dramaturgo, escritor, poeta, director y actor». Vos sabés que el reduccionismo -en todo caso- sólo es cosa de jíbaros, si me permitís la humorada de carambola. Tuve muy cerca y por un momento a uno de los grandes artistas argentinos. Crece la alegría cuando nos menciona como su segunda provincia, puesto que es oriundo de la vecina San Juan. Se trata, entonces, de celebrar el vasto trabajo de nuestros creativos.
Se anima y genera un propio sitio web donde acaba de comenzar a dar cuenta de historias de vida, desde una mirada quizás un poco mas periodística. Bien que hace quien sigue explorando todas las formas de conectarse con aquellos que necesitan el teatro, aunque quizás ni lo sepan. Lo digo por eso de que en cada canción hay escondida una poesía. En cada escena de cada pantalla hay una base que se recuesta en las artes escénicas. Se trata de escudriñar las andanzas del alma humana.
Entrevista: Juan Carlos Carta, dramaturgo, escritor, poeta, director y actor, 20 de julio de 2023
«Intimamente
«Juan Carlos Carta: “No dejo de escribir ni un solo día”
«El exitoso profesor y director teatral tiene una pasión tan fuerte como la que lo caracteriza en las creaciones que sube a las tablas. El 80% de las obras que dirigió fueron escritas por él y este año espera sorprender publicando un libro de cuentos cortos y otro de poesías.
«Obras de teatro, cuentos, ensayos o poesías, todos los géneros pueden salir de la pluma de este ignoto escritor que quiere abrir el telón a su faceta literaria.
«Es que cuando Juan Carlos Carta no está enseñando o dirigiendo teatro, escribe y si bien cuenta que “lo hace desde siempre” últimamente se está volviendo un sano hábito que practica de manera consecutiva. “No dejo de escribir ni un solo día y además publico muchas cosas de las que hago en facebook, lo cual me está dando un gran ejercicio”, señala el director.
«“Somos un cuerpo que envejece, la memoria de lo que vivimos, la ausencia de los que ya no están. Todo eso está en nosotros y nos acompañará hasta el último día. La ausencia es presencia. No hay olvido allí. Sólo lo perdurable de aquel amor que fue”.
«Y entonces/ hundió las manos/ en esa tierra negra./ La de todas las mañanas de su vida./ Húmeda la piel /oscura la razón/ pacífica la hermosura del día.
«Los párrafos anteriores son sólo una muestra de lo que el director comparte en las páginas: Juan Carlos Carta/narrativa o Círculo de Tiza teatro, en el facebook donde también publicó recientemente unas líneas dedicadas al inolvidable Oscar Kummel. Las redes sociales son su herramienta estadística para sondear qué material gusta más y así tenerlo en cuenta para futuras publicaciones que no se harán esperar, porque para este año Carta ya tiene listos dos libros para publicar: uno de cuentos cortos que se llama “El desolador” y otro de poemas que aún no tiene nombre.
«“Hay días que uno tiene más ganas de escribir que otro pero cada género tiene su impronta y todos me gustan porque está bueno acceder a lo específico de cada uno”, señala Carta respecto a su inclinación por uno u otro género literario. El 80% de las obras que dirigió fueron escritas por él y por eso el teatro político ha sido su veta más conocida y explotada al punto que también está entre sus planes la publicación de un libro sobre ello.
«El director y escritor cuenta que entre sus mayores referentes está el gran dramaturgo, Mauricio Kartun, y que sus tres años de estudiante de filosofía le sirvieron mucho para el planteo de todo lo que hace aunque su experiencia le enseñó que finalmente “uno escribe porque tiene ganas” y a él le sobran.
«Tiempodesanjuan.com
«23 de setiembre de 2012».
De las redes sociales
«Juan Carlos Carta es el director del Círculo de Tiza Teatro que lleva más de 20 años trabajando. Con su grupo ha recorrido todo el país y el el exterior en festivales nacionales e internacionales. Es docente del profesorado de Teatro de la carrera que depende de la Universidad Nacional de San Juan. Tiene a su cargo los talleres de dirección y puesta en escena y el taller de teatro para adultos mayores dependientes de la municipalidad de la capital de San Juan. Es escritor, poeta y dramaturgo. Ha publicado el libro de cuentos El Desolador y Teatro I que reúne parte de su obra dramaturgica. Da clases de dramaturgia para todo el país por streaming. Tiene el canal La Zona Carta donde participan artistas de todo el país contando sus procesos creativos, teóricos y de enseñanza».
Fe de erratas: el entrevistado quiso hacer referencia a Alessandro Baricco, un novelista, dramaturgo y periodista italiano.


