«A comienzos de los ’60 y durante los años de exilio de Perón en Madrid, John William Cooke, el delegado del líder, definía irónicamente al fenómeno del peronismo como el “hecho maldito que acarreaba tantos pesares al país burgués”». La referencia viene muy bien puesto que en nuestra Argentina hay hijos y entenados. Quienes reportan al discurso único, como es el caso de Luis Petri, precandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio, tienen coronita.
Los medios hegemónicos lo invitan y va de paseo de un estudio de radio al piso de un canal de televisión. Lo hace con la tranquilidad de la que gozaba -y goza, huelga decirlo- el ex Presidente Mauricio Macri. Claro, hasta pueden decir bobadas puesto que los aprendides de operadores que no llegan a definirse siquiera como periodistas, no les formulan repreguntas y, mucho menos, osan poner en dudas lo que dicen. Por eso los dirigentes hablan cualquier verdura y se van tan contentos.
El otro día alguien habló de panfleto para referirse al periodismo que pone en dudas el discurso único. Para lograr tal cosa se suele contar cómo suena la otra campana a la hora de abordar cualquier problemática. La persona que emitía esa categorización no tenía claro que repetir miles de veces los sonsonetes del Poder real, pasearse por los típicos lugares comunes del formateo que nos imponen desde hace más de 200 años, no sería un panfleto. ¡Bueh, sin comentarios!
«Mendoza
«Luis Petri aseguró que el país está “secuestrado por el kirchnerismo”
«El precandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich cuestionó el manejo de las políticas sociales en el país. Además, se diferenció de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
«El precandidato a vicepresidente Luis Petri, habló en Canal 9 Televida, donde cuestionó duramente al Gobierno Nacional, principalmente su política social y fiscal. Además, se diferenció de sus competidores en las internas en Juntos por el Cambio.
«Petri señaló que la urgencia en el país es bajar la inflación y para ello es importante reorganizar el gasto público. Pero aseguró que ya el ajuste lo está realizando el gobierno de Alberto Fernández.
«“Lo que tenemos que hacer es no agrandar el tamaño del Estado. Actualmente, el gasto público es del doble de hace de 20 años. Hablan de que vamos a hacer ajustes y lo están haciendo ellos con la inflación. Este crecimiento de la planta estatal no te lo devolvió en servicios. La diferencia con nuestra experticia gobernando a diferencia de la gestión de Mauricio Macri es que en el Congreso vamos a tener mayoría, por lo que vamos a poder emitir leyes en pos del equilibrio fiscal. Tenemos que equilibrar las cuentas”, señaló el exdiputado nacional.
«En este sentido, señaló que no tiene miedo de sacarle los intermediarios que manejan los planes sociales, ya que no va a negociar con ellos.
«“Argentina tuvo 9 mil piquetes durante el 2022. No podés negociar con eso. Hay que cambiar la política social para que no la manejen los punteros sociales, que amenazan a la gente para que vayan a las marchas a cambio de no perder la asistencia, indicó Petri.
«En este sentido, fue muy crítico con el Gobierno nacional, a quien acusó de haber secuestrado a la sociedad.
«“Se necesita orden coraje y valentía. La Argentina está secuestrada por el kirchnerismo y sindicalistas inescrupulosos. Están controlando a la gente con populismo, que te regala el presente y te destruye el futuro“, aseguró el radical.
«Por otra parte, señaló que Mendoza se ve afectada por las políticas anti-exportación del ministerio de Economía, que lleva a que la industria vitivinícola no pueda vender al exterior sus productos. “La vitivinicultura sólo exporta para mantener mercados, ya que por las trabas a la importación, la inflación y la falta de acuerdos comerciales con otros países se convierte en una tarea prácticamente imposible. El país tiene un sesgo antiexportador. Hay que pensar Mendoza en un país exportador“.
«Finalmente, se diferenció de sus competidores en la interna, y aseguró que los acuerdos no sirven si no producen un cambio profundo en el país.
«“Si los acuerdos son para seguir como estamos no sirven. Nosotros no estamos en contra de acordar, pero siempre y cuando se hagan bajo un cierto lineamiento, una cierta idea de país. En estas cuestiones es todo o nada“, concluyó.
«Elsol.com.ar
«20 de julio de 2023».


