Hay una problemática que viene agravándose con el paso del tiempo, de la mano de una necesidad que crece. Se trata de los mendocinos y mendocinas que necesitan su propia casa, derecho más que legítimo sobre el que los estados no necesariamente avanzan como sería dable. Es cambiante de una gestión a la siguiente, lo que evidencia que no hay políticas estaduales al respecto. El hacinamiento se extiende junto con la pobreza, ambas cosas imperdonables.
No le fue bien al Frente Elegí en las PASO pero no ha sido dicha la última palabra. Setiembre es el mes que el calendario asigna a las elecciones generales provinciales y he allí una nueva oportunidad para lograr el acompañamiento de nuestro pueblo. No vale acusar a cualquiera de las otras expresiones políticas del propio desempeño. Más bien cabe una profunda autocrítica que, por el escaso tiempo disponible, debe ser realizada a medida que se desarrolla la campaña.
Lo demás es recorrer todos y cada uno de los rincones provinciales extendiendo los abrazos necesarios, mirando profundo a nuestra gente y poniéndonos coco a codo con su dolor. Hay muchas necesidades a casi 8 años de estipulado el macriradicalismo neoliberal. Si la esperanza no vuelve a ser una bandera, poco y nada habremos comprendido de este tiempo de zozobra. Hay mucho por caminar, por explicar, por explayarse. Los desencantados son un conjunto que crece.
“El sol
“Viviendas: con este plan, el peronismo busca seducir a los mendocinos
“Los candidatos a la Gobernación por el peronismo, Omar Parisi y Lucas llardo, presentaron su Plan de Segmentación de Vivienda en un conocido hotel céntrico. Allí, señalaron que el primer paso para empezar a encontrar soluciones es declarar la emergencia habitacional por ley y poner a todos los organismos públicos al servicio de una política de Estado.
““Hablamos de emergencia habitacional porque el problema de la vivienda no es un eslogan de campaña, es un problema real para decenas de miles de familias mendocinas y hay que dejar de mirar para otro lado y dar certidumbre”, dijo Parisi.
“El lujanino resaltó que cuando hay gobiernos que trabajan y gestionan las viviendas se construyen, por eso reiteró que es “posible hacer 16 mil viviendas en 4 años” y aseguró que este tema no fue una prioridad para Cambia Mendoza en estos 8 años y “por eso es el Gobierno que menos viviendas ha construido”.
“Algunas de las propuestas presentadas por la dupla peronistas son:
“Crear el Consejo por la Emergencia habitacional donde serán convocados los municipios y formarán parte todos los organismos públicos relacionados con el tema de hábitat y vivienda. Este Consejo llevará adelante la puesta en marcha del Programa de desburocratización y ventanilla única para aprobación de loteos y sistemas constructivos.
“Crear un Sistema de Garantías para Vivienda Única destinado a monotributistas.
“Crear el Juzgado de Regularización dominial con presencia en los 18 departamentos.
“Crear el Banco de Tierras para integrar un fideicomiso público-privado que permita asegurar la provisión de lotes y servicios para la construcción de viviendas en todo el territorio provincial.
“Ordenamiento de Condominios existentes y regulación de nuevos emprendimientos. El ordenamiento bajo el cumplimiento de requisitos básicos de los condominios hoy existentes de manera irregular (miles de familias viven en condominios sin acceso a servicios básicos, con un solo medidor de energía eléctrica para barrios completos por ejemplo) y la sanción de una nueva ley de regulación para nuevos condominios.
“Elsol.com.ar
“22 de julio de 2023”.


