La Democracia es un sistema siempre perfectible peo, hasta el momento, el mejor de que disponemos dentro del capitalismo salvaje para convivir en relativa paz. Su profundización es una tarea diaria que requiere del concurso de todos los habitantes de nuestra comunidad. Cada uno sabe las cosas más elementales que tiene que hacer para disfrutar de su libertad sin comprometer la del otro argentino o argentina. Respetar la legislación vigente es otra de las formas de sostener el sistema.
Pero que quede claro que también estamos en nuestro derecho a elevar propuestas de nueva legislación si la existente nos parece desactualizada, incompleta o improcedente por algún otro motivo. Nuestra Argentina es el único país del contexto hispanoamericano donde las políticas públicas en torno a memoria, verdad y justicia nacieron, crecieron y avanzan. Lo hacen a pesar de las trampas puestas por el Poder real, cómplice primero del terrorismo de Estado.
Creo que quienes reivindicamos nuestro sistema en lo que tiene de positivo, que comparativamente resulta mil veces mejor que vivir durante una dictadura militar, estamos obligados moralmente a dar a conocimiento lo que fue la barbarie de la última y larga noche que sumió al país desde 1976 y hasta 1983. Las jóvenes generaciones deben tener un registro lo más acabado posible de las barbaridades a que fuimos sometidos junto a nuestros hermanos y hermanas.
«Terrorismo de Estado
«Ex teniente de San Rafael fue condenado por tercera vez a perpetua por delitos de lesa humanidad
«Mario Guillermo Ocampo volvió a ser condenado este lunes a prisión perpetua. En este caso le imputaron un homicidio y 12 hechos de privación abusiva de la libertad
«Por tercera vez fue condenado a prisión perpetua el ex teniente del Ejército Mario Guillermo Ocampo por delitos de lesa humanidad cometidos en San Rafael durante la dictadura cívico militar. El veredicto contra el represor fue dictado este lunes por el Tribunal Oral Federal Dos de Mendoza, ante la presencia de familiares de las víctimas y ex detenidos que viajaron desde el Sur y fueron acompañados por miembros de organismos de Derechos Humanos de la provincia.
«Luego de escuchar las palabras finales del único imputado, el tribunal compuesto por los jueces Alberto Carelli, Héctor Cortez y Paula Marisi dio a conocer la sentencia de este juicio que se inició el 22 de marzo pasado y en el cual se analizaron crímenes cometidos en San Rafael, en perjuicio de 12 víctimas, perpetrados entre marzo y noviembre de 1976.
«Todos los hechos fueron cometidos en el contexto internacional de genocidio en decisión unánime de los magistrados. Este fue el 12° juicio de lesa humanidad en Mendoza y el quinto con víctimas de San Rafael y General Alvear.
«El TOF aplicó la perpetua a Ocampo, ex teniente de la Compañía de Ingenieros de Montaña VIII, quien siguió todo el juicio y la condena de manera virtual. Antes de leer el veredicto, el tribunal rechazó el planteo de nulidad efectuado por la defensa del imputado sin costas.
«El fallo unánime dice que «se condena a Mario Guillermo Ocampo a la pena de prisión perpetua, inhabilitación perpetua por ser coautor penalmente responsable de los delitos de homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas por un hecho, en perjuicio de José Guillermo Berón».
«Además, por «privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas y por haber durado más de un mes en 12 hechos»; por «tormento agravado por la comisión de perseguido político de la víctima por 12 hechos» y como «autor penalmente responsable del delito asociación ilícita en calidad de miembro».
«El ex teniente llegó a este juicio imputado por los delitos de autor mediato de un homicidio y de 12 casos de privación abusiva de la libertad y aplicación de tormentos agravada, cometidos entre marzo y noviembre de 1976, y como autor de asociación ilícita en calidad de jefe u organizador.
«Los hechos que se ventilaron en este juicio fueron los que padecieron las víctimas en los diferentes centros clandestinos de detención (CCD) tales como la Municipalidad de San Rafael, el destacamento policial de Bowen, las instalaciones de la infantería policial, la seccional 14° de General Alvear y la casa departamental de San Rafael.
«El imputado expresó ante el Tribunal: «Solamente decirle al presidente y a los integrantes del Tribunal que soy inocente de los hechos que se me imputan, esto está corroborado en la declaración indagatoria hecha por mí y por los alegatos de la defensa».
«En la sala de debate ubicada en el primer piso del Tribunal se ubicaron familiares de desaparecidos, quienes siguieron expectantes el tramo final de este juicio.
«Afuera de los Tribunales Federales, en las escalinatas de entrada, colocaron fotos y carteles recordando a las víctimas.
«Al conocerse el fallo hubo escenas de emoción y abrazos entre los familiares de las víctimas.
«El fiscal Daniel Rodríguez Infante dijo que «es importante destacar y celebrar que llega al final un nuevo juicio; en nuestra provincia hemos tenido muchos juicios y son importantes por distintas características».
«Agregó sobre la condena que «nos parece sumamente relevante, como sostuvimos en el debate, que Ocampo era el tercero en la cadena de mando dentro de la Compañía de Ingenieros VIII, que era la estructura a cargo de la represión estatal en el sur provincial y esta es una nueva condena contra él y refleja ese rol que tuvo en el esquema de represión estatal por lo que es una sentencia acorde a lo que hemos postulado».
«Pablo Garciarena, quien intervino como fiscal ad hoc en juicios anteriores en San Rafael acotó: «La defensa había planteado técnicamente la nulidad por la acusación nuestra por el delito de asociación ilícita y el tribunal rechazó la nulidad y condenó por asociación ilícita con una pequeña diferencia procesal, pero fue condenado también por ese delito».
«Además del rol central que tuvo en la organización de la represión ilegal en San Rafael, Ocampo se desempeñó a partir de 1980 como jefe de la Segunda Sección del Destacamento 201 de Inteligencia de Campo de Mayo.
«Justamente, el ex teniente estuvo prófugo de la JUusticia desde 2012 a 2019 por ese debate, y ya fue sentenciado a dos perpetuas en 2021 y 2022 junto a otros represores en la causa Contraofensiva II, y por el juicio de Ocampo y acumuladas, que se desarrolló en la ciudad de San Rafael.
«Diariouno.com.ar
«24 de julio de 2023».


