«Debate de candidatos
«Triste comedia protagonizada por cinco candidatos a la mediocridad
«El esperpento televisivo que pretendió ser un debate de candidatos a gobernar Mendoza fue otro fracaso del Estado y de la política, pagado por los contribuyentes
«En este rincón del país, en esta tierra donde el sol acaricia los viñedos y las ideas políticas deberían fluir como el vino, se llevó a cabo un evento que podría haber sido el colofón de la campaña electoral mendocina, un debate que en teoría iba a permitir a los ciudadanos conocer mejor a los aspirantes a gobernar la provincia. Pero, como suele suceder en estos tiempos de indigencia política, el resultado fue todo menos brillante. El título de este esperpento televisivo bien podría ser «Pésimo debate que no fue debate, organizado por el Estado».
«Los protagonistas de esta triste comedia fueron Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Mario Vadillo y Lautaro Jimenez, quienes se enfrentaron en un escenario montado en el salón Naranja del espacio Julio Le Parc. ¿El anfitrión de este espectáculo? El Estado, que demostró una vez más que, cuando se trata de televisión, está más perdido que sommelier en la Fiesta de la Cerveza.
«El debate fue emitido por el canal estatal Acequia, y el resultado fue tan medio pelo como podría esperarse de algo organizado por el Estado en este ámbito que le es ajeno. La puesta televisiva fue mediocre, desagradable a la vista, con problemas de audio y de iluminación. En resumen, una experiencia sumamente aburrida que ni siquiera se acercó a cumplir su objetivo principal: permitir a los mendocinos conocer mejor a los candidatos.
«Los seis periodistas profesionales invitados a moderar también tuvieron un papel deslucido, pero no es culpa suya. El formato pensado por la Junta Electoral no les permitió desplegar lo que saben hacer: periodismo. La Junta Electoral, compuesta por jueces, abogados, legisladores y políticos en general, organizó este debate, y uno no puede evitar preguntarse qué saben ellos de televisión y de cómo hacer un debate interesante. Además, este espectáculo fue pagado por el bolsillo de los contribuyentes mendocinos, lo que añade insulto a la lesión.
«Pero lo más irónico de todo es que los canales de televisión Canal 7 y Canal 9 suspendieron los debates que iban a realizar de forma privada, todo gracias a la decisión de no asistir de Alfredo Cornejo, el candidato que todas las encuestas dan como ganador de las próximas elecciones. Cornejo, quien propuso la idea de un debate estatal y obligatorio, se las ingenió para que la propuesta fuera presentada en la legislatura por Lucas Ilardo, candidato a vicegobernador del peronista Omar Parisi. Así, Cornejo evitó la fatiga de la maratón de debates que enfrentó en su primera campaña en 2015.
«En la mente del candidato oficialista estaba claro: restar protagonismo a su ex aliado Omar De Marchi. ¿Cómo logró esto? Pues pactando en secreto con sus enemigos peronistas, Ilardo y Parisi, la presentación y aprobación en tiempo récord en las cámaras de Diputados y Senadores del proyecto de ley de debate único. Para la prensa y para el público, la ley quedó como de autoría de Ilardo.
«En resumen, el Estado está para administrar los fondos públicos, la educación, la justicia, la salud y la seguridad. La televisión es cosa de las empresas que se dedican a ello. El debate de 2019 realizado por Canal 7 quedará para la historia por su calidad televisiva y su dinamismo. El debate de 2023, por otro lado, quedará para la historia como otro fracaso monumental.
«Lejos quedó aquel primer y legendario debate de 1987 entre José Octavio Bordón y Raúl Baglini, que inauguró la tradición de los debates organizados por profesionales del periodismo y la televisión. Este aburrido debate de septiembre de 2023 no le sirvió a nadie: ni a los candidatos, ni a la institucionalidad, ni a la economía, y mucho menos a usted, señor o señora votante. Fueron dos horas perdidas y pagadas con el dinero de sus impuestos. En un país donde la política a veces parece una comedia, esta vez el Estado se superó a sí mismo, demostrando que también puede ser el peor director de espectáculos de la historia.
«Diariouno.com.ar
«Juan Quibar
«17 de setiembre de 2023».
Foto: Axel Lloret


