Vuelvo sobre algo que ya parece ser un lugar común, pero si no existiera la cancha inclinada mediática en nuestro país, todos estos caraduras no durarían un segundo antes de ser desenmascarados. Me refiero a buena parte de la oposición a nivel nacional que, pocas horas antes pedía a gritos que Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, enviara el proyecto que introdujera cambios en Ganancias. Cuando esto ocurrió no sabían donde meterse.
Todo lo plantean de la misma manera, para dañar al gobierno nacional. No importa si la medida que decide impulsar el oficialismo ha sido una de sus propias propuestas de campaña. Por tanto, en el medio quedan millones de argentinos y argentinas como vos y yo, a quienes este tipo de enjuagues no les interesan. Pero son los mismos connacionales necesitados de diversos alivios para sus bolsillos flacos, los que han de quedarse perplejos ante estos zigzagueos ominosos.
Como la hegemonía mediática vive a tracción de pautas oficiales y tributa a sus mandantes de la embajada yanqui, nunca harían ver tales desajustes entre lo que se dice y lo que se hace, si eso supusiera poner en dudas el discurso único del Poder real. De allí lo que deviene es una serie de mentiras o medias verdades -que para el caso son lo mismo- que impiden que la población se asome siquiera a la verdad de los hechos. Ah, fijate que no hay diferencias entre Cornejo y De Marchi.
«Sanción inicial
«Impuesto a las Ganancias: cómo votaron y qué dijeron los legisladores mendocinos
«Este martes, el oficialismo, con apoyo de Javier Milei y la Izquierda, logró dar media sanción a la modificación del impuesto a las ganancias.
«A pedido del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria, la Cámara de Diputados convocó este martes a una sesión especial para tratar el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa. En este sentido, tras más de ocho horas de debate, se logró la sanción inicial del proyecto. Qué dijeron los legisladores mendocinos.
«Con 135 votos a favor (con apoyo de Javier Milei y la Izquierda) y 103 en contra, cerca de las 21.40 se logró media sanción del proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias. La sesión comenzó después de las 14 de este martes y contó con la presencia del impulsor de la medida, el ministro Sergio Massa.
«Cuáles son los cambios que se aplicarán al Impuesto a las Ganancias
«El objetivo de la iniciativa es modificar la ley de Impuesto a las Ganancias a partir de 2024. En concreto, plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de Impuesto a los «Mayores Ingresos», y solo será abonado por quienes obtengan ingresos mensuales superiores al nuevo piso del tributo, el cual fue fijado en 1.770.000 pesos.
«Se trata de un universo integrado por unos 80.000 contribuyentes, entre los cuales revisten puestos de CEO’s (gerentes generales), gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.
«Ganancias: cuál fue la postura de los legisladores mendocinos
«En ese contexto, el primero de los diputados mendocinos en hablar fue Lisandro Nieri, por la UCR, quien votó en contra y consideró que la medida es «regresiva, electoralista e irresponsable».
«»Estoy de acuerdo con bajar impuestos. En la provincia de Mendoza lo hemos hecho pero en el marco de un proceso de consolidación fiscal, no de manera aislada e inoportuna. No el mes pasado porque el domingo tenemos elecciones», dijo Nieri.
«Y continuó: «Los impuestos nunca son simpáticos pero se requiere de un sistema impositivo, de cobrar impuestos patrimoniales para alimentar el crecimiento. La presión impositiva en Argentina está claro que es elevadísima, pero a la hora de bajar impuestos está claro que hay prioridades. Esta puede ser la única coincidencia que tenga con Massa, pero la inflación es el impuesto que hay que combatir más».
«»El costo fiscal de esta medida es de 2,9 billones de pesos. Esto se financia con más emisión, inflación que va a agravar la pobreza. Si termina siendo ley y se aplica, la consecuencia va a ser más desigualdad. No sé si han pensado en el impacto que esto tiene en las provincias, que tienen que pagar los sueldos de docentes y policías. Las consecuencias que va a tener este proyecto sobre los asalariados van a ser altísimas», puntualizó.
«Por su parte, Adolfo Bermejo del Frente de Todos, remarcó que la baja de ganancias en Mendoza «beneficiará a 30 mil trabajadores» y anticipó que iba a acompañar la medida.
«»La inflación y la pobreza en mi provincia es muy elevada. Tenemos una Mendoza endeudada en 500 millones de dólares y realmente nos complica cada día. Esta ley beneficiará a 30 mil trabajadores. Hoy vamos a acompañar esta ley y le vamos a dar media sanción. Estamos cumpliendo un verdadero acto de justicia social», dijo Bermejo.
«»Se habló de resarcimiento para las provincias y quiero decir que Nación cumple con Mendoza y lo viene haciendo desde hace tiempo. Mil millones de dólares para Portezuelo del Viento, casi 2 mil millones de pesos para Impsa, 3.600 millones de pesos para el sostenimiento del empleo público y privado, 40 millones de dólares para la retención de las importaciones, 900 mil millones de pesos para obras públicas», agregó.
«En ese sentido, la diputada Liliana Paponet (Frente de Todos), remarcó que acompañaría la medida y destacó que «en el 2008, cerca de 500 mil trabajadores pagaban ganancias; en el 2015, alrededor de 1 millón y cuando Macri se fue del gobierno en 2019 fueron 2 millones y medio».
«»Los que decían que venían a arreglar el endeudamiento no solo nos dejaron con la deuda más grande de la historia a cuestas, sino que también duplicaron la cantidad de trabajadores que eran alcanzados por este impuesto», dijo la diputada. Y agregó: «Hoy estamos frente a una iniciativa central para la recuperación y el sostén del poder adquisitivo de la gente».
«Ganancias: cómo votaron los diez diputados por Mendoza
«Adolfo Bermejo (Frente de Todos): afirmativo
«Liliana Paponet (Frente de Todos): afirmativo
«Eber Albano Pérez Plaza (Frente de Todos): afirmativo
«Marisa Uceda (Frente de Todos): afirmativo
«Julio Cobos (UCR): negativo
«Omar De Marchi (Pro): negativo
«Jimena Latorre (UCR): negativo
«Álvaro Martínez (Pro): negativo
«Lisandro Nieri (UCR): negativo
«Pamela Verasay (UCR): negativo
Con 135 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones se aprobó el proyecto de ley que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias.#40AñosDemocraciaSiempre pic.twitter.com/c0G8e7Zptn
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) September 20, 2023
Estamos totalmente de acuerdo con bajar impuestos. En Mendoza lo hemos hecho, bajamos impuestos pero en el marco de un proceso de consolidación fiscal, no de manera aislada, inoportuna y en el marco de una campaña electoral.
— Lisandro Nieri (@LisandroNieri) September 19, 2023
«Sitioandino.com
«19 de setiembre de 2023».


