La penúltima semana de setiembre la Federación Argentina de Espeleología (FAdE), se reunió en su sub sede Godoy Cruz, de Mendoza, para actualizar el catastro de cavernas de la provincia, a partir del informe que la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) entregó a sus superiores para dar cuenta de que están haciendo todo bien en Cerro Amarillo, siendo que están haciendo todo mal (1). Esos superiores nos tiraron por el rostro ese informe y así es como pudimos acceder a información a la que se nos negaba acceso.
Así, la FAdE pudo duplicar la cantidad de cavernas en su inventario, con estos datos “generosamente” aportados por la agrupación GEA – Grupo Espeleológico Argentino, con sede en la CABA y que está inscripto en el registro de espeleólogos de Mendoza gracias a la FAdE, justamente.
Lo cierto es que de ese informe de la DRNR se desprende que en la provincia hay 161 cavernas registradas oficialmente, pero con la confesión involuntaria del propio GEA, de que en realidad son más de doscientas. O sea que se están ocultando información entre ellos.
Al cruzar estos con los otros datos de la FAdE surge que, efectivamente, hay 76 cavernas más que las 89 registradas hasta el presente, de las cuales sólo una tiene 200 metros de desarrollo. De las otras 75 la mayor cavidad tiene 30 metros y la mayoría son de dos o tres metros. O sea, el catastro de GEA es puro cuento, una cortina de humo. En el catastro de la DRNR no estaban algunas cavernas oportunamente denunciadas por la FAdE, lo cual muestra la torpeza de estos personajes.
Luego la FAdE pasó a la ofensiva con las denuncias presentadas oportunamente y referidas al pie (2 a 13). Así, se presentó una denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), por las razones que vamos a explicar, mejor dicho a reiterar por enésima vez. Aquí mezclamos, necesariamente, información conceptual con datos personales, inevitable por cierto en tanto éstos remiten a cuestiones de fondo.
Todo empezó cuando descubrimos que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Cerro Amarillo data de 2014 y no fue actualizada a pesar que en 2016 hubo una denuncia de hallazgo de cavidades por parte de esta asociación GEA; pero la Legislatura lo aprobó igualmente este mismo año, sin leerlo, salvo legisladores como la diputada Valentina Morán, que valientemente votó en contra, antes incluso de haber entrado en contacto con los espeleólogos. Lo mismo pasó con la diputada Marisa Garnica, esposa del ex candidato a Gobernador Omar Parisi. Con estos últimos pudimos hablar en los días previos a las PASO y quedaron tendidos puentes interesantes para el trabajo en conjunto con los espeleólogos.
Decíamos entonces que la FAdE, que tiene prioridad en las cavernas de Poti Malal, debe sufrir postergaciones frente a personajes foráneos sin idoneidad técnica ni moral: “la FAdE y los espeleólogos con sede en Malargüe no pueden ejercer un derecho contemplado en ley, aunque se le concede tal derecho a extraños a la espeleología, como ocurrió en febrero de 2019, cuando un “rescatista de la provincia de Buenos Aires -Centro de Montaña Tandil- llevó a personas muy jóvenes a trabajar, por primera vez, en una tarea de simulacro de rescate, obligando incluso a una muchacha lastimada a portear equipos, lo cual es una aberración desde el punto de vista de la seguridad en cuevas». En Espeleología, la regla de oro es que cuando se ingresa en grupo a las cuevas, la cantidad de personas con experiencia debe ser igual o superior a la de las personas sin experiencia. Además, una persona herida debe ser evacuada sin dilaciones, no se la puede obligar a seguir la marcha. El “rescatista” de marras se llama Raúl Carrizo y es de Tandil, o Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, pero se acopló al GEMA, porque son amigos de Berlanga, Zervos, La Rosa, Zampano y otros. Carrizo fue entonces sin espeleólogos experimentados, al frente de un equipo de personas sin experiencia, unas de ellas se lastimó una mano y el tipo la obligó a seguir porteando equipos. Fue a la cueva San Agustín, muy peligrosa para novatos, y es la misma cueva descubierta por el IN.A.E. y relevada por la FAdE, a la que estos depredadores pueden entrar y salir cuando se les da la gana, pero los descubridores no. Rarísimo que se le pida de todo a los que tenemos los papeles en regla y se haga la vista gorda con los depredadores. Esa caverna se encuentra en el puesto Llano Grande, cuyos tenedores precarios son los padres del tal Albino Guajardo, que vive en la ciudad y por lo tanto no es puestero. Sin embargo actúa como tal y, peor, se autoproclama “propietario” del campo sin serlo, y “propietario” de la cueva, que tampoco puede serlo, porque según ley 5978 las cuevas son bienes públicos sujetos a expropiación. En esa oportunidad el guardaparques Pablo Zampano estaba fiscalizando, pero no vio nada en cuanto a irregularidades, simplemente porque de espeleología no sabe nada”. Eso reza la denuncia penal de la FAdE.
La presentación en el INADI
Las 90 fojas adjuntas al formulario de denuncia no pueden ser incluidas en esta nota, pero serán subidas a la web en breve (junto con el catastro mencionado, con coordenadas geográficas y todo); las citas están al pie.
Las personas denunciadas son Sebastián Melchor (Director de la DRNR), Guillermo Romano (Jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas), Pablo Berlanga, Pablo Zampano, Marcela Fernández (Unidad Técnica del mencionado departamento). Pero también el Presidente del GEMA Nicolás Zervos, y se dice que “La DRNR se niega a renovarnos la autorización para realizar los estudios de base para la creación del Parque Espeleológico Poti Malal, a pesar de nuestros derechos adquiridos por haber realizado allí las primeras exploraciones espeleológicas (Ley 5978/93) y hecho las primeras publicaciones. Paralelamente, hay asociaciones inscriptas irregularmente (Grupo Espeleológico Mendoza, Argentina – GEMA y otros), que realizan exploraciones en el sitio sin ningún tipo de inconvenientes y sin la necesaria idoneidad técnica ni científica. Existe un Registro de Espeleólogos creado por la ley mencionada, y estas personas están inscriptas, no por sus antecedentes, sino por amistad con el Jefe de Áreas Protegidas, según denuncia escrita de una guardaparques del año 2011. La situación discriminatoria allí descripta persiste hasta la fecha de presentada esta denuncia. La asociación que presido está inscripta desde el año 2002 (Res. 559/2002), y las mencionadas asociaciones recién se inscribieron 7 años después, pero de manera irregular, y hoy tienen derechos de exploración que a nosotros se nos niegan a pesar de residir y tener sede legal en el mismo departamento de Malargüe”.
A pedido del mismo INADI también hubo que mencionar denuncias anteriores nunca respondidas, a saber:
Denuncia Penal D-56394/23 (va carátula al final), que contiene:
o EX2023-0458413-GEDEMZA-RNR#SAYOT agregado a nota NO 2023-4528630, relacionada con el proyecto de Cerro Amarillo y que fue respondido con alusiones al trato discriminatorio en el caso Poti Malal.
o Resolución DRNR 1485/2017, autorizando el inicio de estudios de base para el futuro Parque Espeleológico Poti Malal. A posteriori del alejamiento de la funcionaria firmante (Mabel Chambouleyron).
o Nota DRNR 2019-958893. Denuncia que otras asociaciones están haciendo nuestros mismos trabajos o plagiándolos en el Valle de Poti Malal (sin respuesta).
o Texto Ley 5978, donde marcamos en amarillo los derechos que nos asisten en el Valle de Poti Malal.
o Nota de la guardaparques Patricia Prause por la que renuncia a administrar el registro de espeleólogos por haber sido víctima de intimidación por parte de GEMA y por oponerse al trato discriminatorio contra la FAdE.
o Carta documento 825960045/2019 dirigida a Sebastián Melchor y reiterando denuncias por trato discriminatorio (sin respuesta).
o Denuncia ante la Comisión de Derechos y Garantías de la H. Cámara de Diputados de la Provincia Nro. 82.048/2022. Nunca fui convocado a ratificar.
o EX2022-04487043/2022-GDEMZA-FISCESTADO. Denuncia por el mismo motivo, nunca respondida.
o Estatuto FAdE y Resolución de Inscripción en el registro de espeleólogos.
o Antecedentes del falso puestero Albino Guajardo, por no permitirnos el acceso a las principales cavernas del Valle de Poti Malal arguyendo que él es propietario de las cuevas. En realidad, no es propietario ni del puesto ni de las cavernas. Esta persona aparece siempre en actitud violenta frente a nosotros, pero colaborando con los denunciados. No está encuadrado en lo establecido por la Ley 6086, por lo que no es puestero ni dueño.
o Páginas respectiva de la publicación EspeleoAr22/2020, en la que la asociación GEMA afirma haber realizado una expedición en Poti Malal, con el agravante de que estábamos en cuarentena.
o Páginas respectivas de la publicación EspeleoAr26/2023, con información similar, pero del año en curso.
o Documentación relativa a vigencia jurídica FAdE (Dirección de Personas Jurídicas) y del suscripto como presidente.
Se presentan también algunos testigos y eso incluye a una guardaparques amenazada por el GEMA (Grupo Espeleológico Mendoza Argentina) en 2011 y forzada a pedir el pase a otra oficina, para así manejar el registro de espeleólogos según los antojos de Zervos, Romano, La Rosa & Co.
Zervos deberá responder si un tal Bergonzí, cordobés y plagiador de escritos ajenos, es miembro de su grupo, y si su grupo GEMA tiene los balances al día como así los tiene la FAdE. Lo mismo se solicita del mencionado Carrizo, quien aparece siempre en las publicaciones como miembro de otras asociaciones, algunas fantasmas (Escuela Latinoamericana de Espeleología – ELE), por ejemplo.
Otros testigos no pueden ser mencionados por razones de seguridad: en esos día en Mendoza el presidente de la FAdE pudo constatar que, fuera del horario de trabajo, manos anónimas revisan los escritorios de funcionarios disidentes, y abren sus computadoras y sus correos; incluso han desaparecido expedientes “comprometedores”. Es información de primerísima fuente, que en su momento detallaremos, cuando haya verdadera seguridad en la Provincia. Pero además, quien esto firma fue víctima de este tipo de persecución, cuando trabajó en la Unidad Técnica mencionada entre el 1 de octubre de 2006 y el 15 de junio de 2011.
También se pide copia de las resoluciones por las que esas personas fueron autorizadas a trabajar en el Valle de Poti Malal. De esta manera, Zampano es acusado y testigo a la vez, por los hechos que relatamos antes: “Este guardaparques acompañó al grupo GEMA en varias exploraciones en el sitio, e incluso fue testigo de irregularidades por parte de los espeleólogos denunciados, y no denunció las mismas”.
Ahora hay que esperar. Esperar a que los abogados de Buenos Aires den o no curso a la denuncia y abran un expediente. Si tal cosa ocurre, ya no tendrán el blindaje judicial mendocino.
En los hechos, esta denuncia implica una puesta en evidencia de que no sólo la DRNR no está cumpliendo con sus funciones, sino que tampoco lo están haciendo la Fiscalía de Estado, la Comisión de Derechos y Garantías de la Legislatura, el Gobernador -al no responder cartas documento-, y el mismo Ministerio Público Fiscal (Dr. Alejandro Gullé), que «cajonéa» sistemáticamente todos los reclamos judiciales, todos.
Paralelamente estos personajes siguen teniendo brotes psicóticos cada vez que la FAdE publica un logro trascendental, como es el caso de los posts, luego borrados, en una reciente nota sobre las Minas de Paramillos (14).
Pero además deja al descubierto una discriminación ideológico política, ya que Mabel Chambouleyron (la que firma la resolución 1485/17 que se incluye al pie) supo actuar con algo de pluralismo. Melchor, en cambio, es afiliado al Partido Socialista, partido al cual perteneció hasta hace una década el autor de esta comunicación y se alejó por diferencias ideológicas graves. Entonces, cabe presuponer discriminación política…
Ahora bien, esa cuestión es PERSONAL, ya que el presidente de la FAdE profesa una ideología no compartida por la mayoría de sus miembros. A diferencia de Carrizo, que se jacta de pertenecer a una UAE (Unión Argentina de Espeleología) en la que “no hay disensos” (ver también al pie), en la FAdE sí los hay, porque nadie cree en los dogmas excluyentes ni en el pensamiento único ni en la sumisión ciega a un líder.
El señor Melchor, entonces, se equivoca si discrimina a toda una ONG como represalia contra su presidente. Gente grande, ¿no?. Si Alfredo Palacios se levantara de la tumba…
Berlanga a la izquierda, en la otra punta Melchor, director de la DRNR y en medio con remera y campera de rayas horizontales, el guardaparques Zampano. Ahora denunciados en el INADI. Estos funcionarios no saben nada de espeleología, pero sus asesores espeleológicos saben mucho menos. Ni siquiera saben cómo ocultar sus chanchadas
Este post lo viralizó en septiembre de 2022 una operadora de la UCR, en la misma semana del taller de El Azufre S.A. Al fondo se ve el mapa con las mensuras de los distintos puesteros. Quienes promovieron esta campaña quedaron colgados del pincel por dos razones: por la resolución del caso de El Azufre S.A. y porque los radicales perdieron Malargüe en las últimas elecciones, y fueron ellos los que sabotearon el proyecto. El diputado José Luis Ramón nos dijo que son los radicales los que se oponen al proyecto de Parque Espeleológico Poti Malal
Zervos (a la derecha, siempre a la derecha), es presidente del GEMA pero no participa personalmente en las últimas campañas. Delega responsabilidades en Raúl Carrizo (izquierda), rescatista que seguramente nunca va a asistir a auxiliarnos en un eventual accidente
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) https://marcelosapunar.com/2023/06/26/la-fade-responde-a-recursos-naturales-sobre-cerro-amarillo-por-carlos-benedetto/
2) https://marcelosapunar.com/2023/03/03/hay-cavernas-en-cerro-amarillo-un-gobierno-flojo-de-papeles-2-por-carlos-benedetto/
3) https://marcelosapunar.com/2023/03/25/las-cavernas-de-cerro-amarillo-tambien-van-a-la-justicia-por-carlos-benedetto
4) https://marcelosapunar.com/2023/02/24/hay-o-no-hay-cavernas-en-cerro-amarillo-gobierno-flojo-de-papeles-por-carlos-benedetto/
5) http://fade.smartnec.com/images/prod/N75P2zcxxkyaQZsmjE0JEtA1qfyun8.pdf
6) http://fade.smartnec.com/images/prod/5P2xbmR37iUWzYqvJXvmm0zkCWKVXy.pdf
7) http://www.gea.org.ar/wp-content/uploads/2017/05/Salamanca14_p5-43.pdf
8) http://fade.smartnec.com/images/prod/J5BwGkqy88Lmp30FxslrONBjg6oA8M.pdf
9) https://sinpelos2011.wordpress.com/2016/08/20/espeleo-trolls/
10) https://piramideinformativa.com/2020/11/historia-de-la-espeleologia-argentina-cap-29-por-carlos-benedetto/
11) https://sinpelos2011.files.wordpress.com/2016/08/10-la-rosa-2007-eae.pdf
12) http://fade.smartnec.com/images/prod/XCq0f9h8WXuPSc8C0shNletsiBHHx0.pdf
13) https://marcelosapunar.com/2023/06/08/suarez-la-pampa-se-puso-en-guardia-tras-el-informe-sobre-la-mina-de-cerro-amarillo/
14) http://revistadigital.culturademontania.org.ar/articulo/64ed478f07ed65f9fc2dc298


