No estamos en buenas manos. Suarez trabaja para la megaminería y el fracking pero también lo hace, en forma decidida, para sus mandantes, las trasnacionales del saqueo y la contaminación, que son parte del armado de este tiempo de capitalismo financiero e hiperconcentrado. El primer mandatario labora en forma decidida como gerente sin cartera de capitales enemigos de Mendoza y el país. Nos hacen saber que para ellos serán nuestros recursos naturales, a como de lugar. Y punto.
Cuando leas la nota que te comparto debajo, verás de qué manera se trata de un juego de operadores que comienza y termina en José Luis Manzano y Daniel Vila, para su propio beneficio y los de los intereses de quienes «roban para la Corona». Demasiado dinero y poderíó, directamente proporcionales a la genuflexión del Gobernador, que escandaliza. Me pregunto dónde están parados los legisladores de todos los partidos de la oposición. ¿Nadie saldrá a denunciar y a investigar?
Demasiadas voluntades vendidas (o compradas, depende de donde se mire) por parte de personas de los tres poderes, quienes siguen directivas concretas del ex ministro del Interior del Presidente Carlos Saúl Menem, que dicen reside la mitad del año en Suiza y la otra mitad por estos lares. En esos niveles las coincidencias son casi imposibles. Más bien digamos que se trata de los más vergonzantes enjuagues hechos a expensas de la riqueza de todos los mendocinos.
«Mendoza
«Potasio Río Colorado: el Gobierno contrató a un estudio de abogados con vínculos con José Luis Manzano
«Un bureau jurídico de la Ciudad de Buenos Aires, que tiene entre sus socios a un profesional que mantiene lazos con el dueño de Minera Aguilar, participó del análisis de las ofertas.
«El Gobierno provincial contrató, a través de la empresa estatal PRC SAU (anteriormente denominada Potasio Río Colorado SA), a un estudio de abogados para participar del complejo proceso de selección de la firma que se quedó con la explotación del yacimiento de sales de potasio de Malargüe. Uno de los socios de ese estudio jurídico es Marcelo Etchebarne, que tiene vínculos con José Luis Manzano, propietario de Compañía Minera Aguilar, la elegida para llevar adelante el millonario emprendimiento en el sur.
«Con el objetivo de intentar darle mayor transparencia al proceso, la administración de Rodolfo Suarez recurrió a una reconocida entidad suiza (el banco de inversiones UBS Securities LLC), quien se encargó de buscar a las empresas interesadas en el desarrollo, construcción, explotación y comercialización de sales de potasio. “Tras un largo proceso denominado M&A Andromeda, USB determinó que Compañía Minera Aguilar SA era la que mejor se alineaba a los objetivos de inversión y knowhow para poner en marcha la mina”, destacó un comunicado oficial.
«De acuerdo con fuentes oficiales, UBS delegó el soporte legal de su trabajo de selección de ofertas en el estudio de abogados Cabanellas, Etchebarne, Kelly Sociedad Civil (CEK) – DLA Piper (Argentina), que fiscalizó las negociaciones que, por el lado del Ejecutivo, encabezaron el ministro de Economía, Enrique Vaquié, y el presidente de PRC, Emilio Guiñazú.
«El Gobierno de Mendoza se había limitado a destacar la actuación en todo el proceso de UBS Securities, y sólo existió una expresión pública de Vaquié con respecto a la presencia del bufete jurídico con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ocurrió el 4 de septiembre, cuando se oficializó el acuerdo con Minera Aguilar. Pero los detalles de su participación recién se conocieron este miércoles, cuando se difundieron los anexos del contrato con la empresa de Manzano.
«DLA Piper es un estudio de abogados global con presencia en más de 40 países. En agosto de 2018 desembarcó en Argentina gracias, en parte, a las gestiones del propio Etchebarne, quien logró asociarlo a su bureau jurídico.
«Etchebarne es un experimentado abogado que ya fue contratado por la Provincia en el pasado: participó en el canje del Bono Aconcagua en 2004 y la asesoró en los litigios iniciados por fondos buitres en Nueva York. Quienes lo conocen dicen que reúne un profundo conocimiento del marco legal adecuado para las operaciones con bonos de deuda, además de ser reconocido por su poder de lobby y contactos.
«Con un máster en Derecho de Harvard y residencia permanente en Estados Unidos, mantiene una fluida relación el ex ministro menemista devenido en poderoso empresario, con intereses en diversos sectores de la economía. Ambos, por ejemplo, son miembros de Eisenhower Fellowships, una de las principales organizaciones internacionales de liderazgo con sede en Filadelfia. En una reunión de dicha asociación sin fines de lucro, fueron fotografiados juntos, con Manzano apoyando su mano sobre el hombro de Etchebarne.
«“Marcelo es uno de los principales asesores jurídicos y financieros que tiene José Luis”, aseguró un profesional mendocino que ha tenido contactos con ambos. En tal sentido, reiteró que Etchebarne es “uno de los abogados más importantes” de Manzano. “Es el número 1 en renegociación de deudas, pero difícilmente aparezca en un expediente”, agregó.
«Además de negocios, también coincidieron en eventos sociales. Por ejemplo, en junio de 2017, compartieron una cena de Gala en Nueva York, convocada por el Council of the Americas. En el Cipriani Wall Street, uno de los edificios históricos de Manhattan se reunieron representantes de los sectores público y privado, la filantropía y el mundo del arte y la cultura en el continente. Entre ellos estaban Etchebarne y Manzano. La mesa se vendía a un valor de entre 15.000 y 25.000 dólares.
«En 2020, cuando Manzano se mostraba interesado en quedarse con la empresa Vicentin, uno de sus principales operadores fue Etchebarne. Por otra parte, en 2021, artículos periodísticos resaltaron que ambos estuvieron detrás de una presunta operación para depreciar el valor de YPF, que había iniciado el proceso de reestructuración de su deuda externa. Las sospechas apuntaron a que el abogado y el empresario mendocino realizaron maniobras para acelerar la caída de las acciones de la petrolera de mayoría estatal, para favorecer a fondos internacionales que buscan maximizar sus ganancias en las operaciones con bonos de deuda en Wall Street.
«Manzano es, sin dudas, el vínculo más importante de Etchebarne con Minera Aguilar, pero no el único. Ricardo Romero, actual Chief Financial Officer de la empresa que explotará el yacimiento malargüino, compartió en el pasado con el abogado el directorio de la firma vitivinícola Achaval Ferrer.
«Fin de la confidencialidad
«Este miércoles se conocieron los detalles del acuerdo, tras la publicación en el Boletín Oficial de los anexos del convenio. Son 130 fojas que detallan todos los puntos del contrato rubricado con Minera Aguilar, que se comprometió a invertir 1.000 millones de dólares en un plazo de cinco años.
«“El comprador (Minera Aguilar) declara, conoce y acepta que la vendedora (la Provincia de Mendoza) y la Sociedad (la empresa estatal PRC SAU) han contratado a UBS Securities LLC y a Cabanellas, Etchebarne, Kelly Sociedad Civil – DLA Piper (Argentina) como sus asesores en la transacción, por lo que estas personas tendrán derecho a percibir el pago por sus tareas en la Sociedad, aún luego de la fecha de cierre, y el comprador no tiene ni tendrá derecho alguno para reclamar al respecto, y se compromete a causar que la Sociedad haga los pagos correspondientes, siempre que los fondos para cancelar dichos pagos hayan ingresado a las cuentas de la Sociedad antes de la fecha de cierre y estén disponibles”, destaca el punto 7.6 del acuerdo de compraventa de acciones de PRC.
«Incluso, una de las condiciones para el cierre de la transacción que debe cumplir PRC es cancelar “los gastos y honorarios” de UBS y del estudio de abogados, “o que los fondos necesarios para cancelar los honorarios, costos y gastos identificados… estén acreditados y disponibles en las cuentas de la sociedad”, según afirma el inciso II del punto 4.1 del convenio con Minera Aguilar.
«La explicación oficial
«Desde PRC explicaron que se contrataron diferentes equipos técnicos para “asesorarse y garantizar la eficacia y la transparencia del proceso de búsqueda de inversores”. En el caso puntual del estudio jurídico CEK – DLA Piper, afirmaron que como ya había participado del proceso de traspaso accionario de Vale a la Provincia, conocía el proyecto en profundidad desde lo legal.
«“Este estudio jurídico no tuvo nada que ver con la estrategia de desarrollo del traspaso, ni con la evaluación de las propuestas, ni con la selección de los ganadores, ni con las negociaciones para mejorar las propuestas con la terna definitiva, ni con la negociación del contrato. Solo actuó sobre la verificación legal de los actos vinculados a la firma de convenios, garantías y a la presentación de documentación necesaria”, manifestaron desde la empresa estatal.
«Además destacaron que CEK – DLA “no tuvo el alcance ni la capacidad de influir en el proceso de selección de ofertas”. Y agregaron que Etchebarne no participó en la operatoria, que estuvo a cargo otros dos abogados del estudio privado: Juan Pablo Reverendo y Martín Mittelman.
«Además de su relación en el prestigioso estudio jurídico, Etchebarne y Mittelman fueron socios en otro emprendimiento denominado “Inova Estate”.
«Elsol.com.ar
«Federico Brusotti
«5 de octubre de 2023».


