La historia es aquello que se va conformando en la mente de cada uno de quienes ingresamos a pasear por las canciones de Martín Uría. El cantautor nos gruía desde sus más profundas cavilaciones, a la vez que nos permite indagar en la continuidad de cada uno de esos pensamientos. “No puedo con tanta soledad” afirma y allí encontramos lo existencial, trazando un paralelo temporal con el miedo a la locura. Aunque siempre aparezca la esperanza en línea de horizonte.
A pesar de vivir en las costas marplatenses se declara náufrago. Aparente contrasentido que yo deseo entender como el ida y vuelta vital hecho de pequeños momentos, de dudas, temores. Es desafiante hallar a alguien que tenga esas pulsiones habitando en un continente. Continente y contenido. Estamos en un lugar o en el otro. O, como dicen que procede la vida real, formamos parte de ambos. No hay lado oscuro de la luna, puesto que ésta se halla plenamente en la oscuridad.
Si cada canción es una historia, en el caso de las obras de Martín Uría asistimos al espectáculo que nos proveen sus preguntas fundantes, que no difieren de las tuyas y las mías. Quizás la única diferencia reside en que el músico encuentra la melodía para expresar desde esos pesares hasta los sueños. Sentarse sobre la duna, al borde del mar y observar esa indomable quietud, como quien espera algo. Hay que saber comprender que traen sus aguas, cada nuevo día de la vida.
Martín Uría
Cantautor, intérprete, guitarrista, productor independiente de sus discos. Hace música desde hace unos 30 años y se inició en el aprendizaje cuando comenzó el Profesorado de Guitarra en el conservatorio provincial de música. Luego se lanzó como solista cantando de forma callejera y en algunos bares, grabando su primer EP en 1997. A partir de ahí, crisis social y estudios mediante, le tomó varios años poder llegar a grabar su primer álbum de canciones “Sabiduría” (2012), un conjunto de temas acústicos que presentaría en 2012 de manera oficial en un pub de Mar del Plata, además de realizar el primer Vvideoclip sobre la canción “Para Sofía”. Luego vendría “Girando alrededor del sol” (2013) un disco electroacústico, con canciones propias y un par de versiones sobre clásicos. En ese mismo año presentaría el disco por primera vez en una sala teatral de Mar del Plata y cantaría como invitado especial de Víctor Heredia en la presentación de su disco Algún día en el gran teatro Auditorium, cerrando el año con una nueva fecha en la Sala Melany. A posteriori editaría íntegramente “Proyecto democanción” (2014) un disco de versiones sobre canciones argentinas muy populares, además de cantar en la ciudad de La Plata. Recién en “Simplemente Martín Uría” (2015) editaría todos temas propios en formato banda, un álbum totalmente producido por él mismo en Homestudio, y el cuál contaría con la realización de 3 videoclips promoción. En 2015 realizaría varias presentaciones en vivo, como en la fiesta del Kiwi, en Liverpool de CABA, la presentación oficial del disco en la sala Soriano de Mdq y por primera vez en un gran escenario en Tecnópolis Mar del plata. Luego editó “Cerati L-Mental” (2016) un álbum homenaje a Gustavo Cerati con versiones de su etapa solista. En 2017 haría dos presentaciones en Buenos Aires, una de ellas en el mítico pub The Cavern, y cantaría por primera vez en la ciudad de Pehuajó, invitado por su municipalidad. En 2018 grabó “Futuro”, sexto álbum de canciones con doce temas propios, producido y grabado en varios estudios, el cuál fue lanzado junto a 2 videoclips promoción (El tren del dinero; Máximo amor), que luego sumaría 3 videoclips más y varios cortes del disco en vivo. El álbum sería pre-lanzado luego y presentado oficialmente en 2019. En el verano de 2020 realiza 2 shows en Mar del Plata y luego, en plena pandemia, haría varios vivos por streaming y un show en vivo al aire libre en diciembre. En 2021 fue la edición y lanzamiento del su séptimo trabajo “En el mar de los náufragos” con 9 canciones propias, álbum que contaría con 1 videoclips promoción (Una canción de amor) y que luego sería publicado como Álbum Audiovisual sobre las 9 canciones. La presentación en vivo arrancaría con 4 shows en las ciudades de Necochea, Miramar y Mar del Plata a principios de 2022, uno de los cuáles fue como invitado a cantar en la presentación del maestro Litto Nebbia. En ese mismo año, sería la presentación oficial en la sala teatral Chauvin. publicando luego varios clips en vivo. Entre fines de 2022 y principios de 2023 comienza la grabación y publicación de un nuevo proyecto musical acústico a guitarra y voz, que contará con canciones propias y clásicos de la música popular argentina. En el verano se presenta nuevamente en un escenario de Necochea y por primera vez en septiembre de este año, en el gran teatro Colón de Mar del Plata como invitado a cantar. En los próximos meses proyecta editar y publicar el nuevo álbum acústico y un nuevo show en vivo el 28 de octubre en otro teatro de la ciudad de Mar del Plata.
Porque te digo lo que sé, lo que veo y lo que pienso.
Sumate ahora mismo desde $ 1000