Al calor de noticias tan importantes como las que están transcurriendo, otras no tan valiosas desde lo coyuntural pasan a un lógico segundo plano. Sin embargo deseo rescatarlas por su alto impacto. En este caso, una parte del Poder Judicial hizo su trabajo y frenó un hecho repudiable de la larga cadena con que es conocido el gobierno del ex Presidente Mauricio Macri. La gestión pública no puede ser un dechado de situaciones que resultan carentes de toda ética.
Doy a conocer esta información como un hecho celebratorio, dado que cuando se quiere y se avanza con valentía, es posible hacerle una zancadilla a la mafia, al menos. De esto se trata. Frenar, de una buena vez por todas, las faltas de respeto y consideración que cometió el ex primer mandatario, riéndose en la cara de millones de argentinos y argentinas. Quizás no alcance, lo más probable es que se trata de poco. Lo suficiente como demostrar todo lo que podríamos conseguir.
Lo que ocurre es que la independencia de éste, uno de los tres poderes republicanos, es clave. Que quienes dictan sentencias trabajen con total libertad, un reclamo que crece a gritos desde todos los rincones del país. Hay una reserva moral en la amplia mayoría de quienes son responsables de administrar justicia. Pero las manzanas podridas del cajón suelen ser las primeras que llaman la atención. Hay que quitarlas de allí, para adecentar la tarea valiente de miles y miles.
«Fue un decreto de Macri
«Declaran nulo al blanqueo de activos de familiares de funcionarios públicos
«La medida había sido implementada durante el gobierno de Mauricio Macri.
«Un juez en lo Contencioso Administrativo Federal declaró este jueves la nulidad de cuatro artículos de un decreto del expresidente Mauricio Macri que habilitó el acceso al blanqueo de activos en el marco del llamado «sinceramiento fiscal» a familiares de funcionarios públicos.
«La decisión fue adoptada por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal 11, Martín Cormick, según el fallo a la que tuvo acceso Télam.
«El juez hizo lugar a una demanda de la organización Abogados por la Justicia Social La Plata, Berisso y Ensenada, la Asociación Civil La Plata, Berisso y Ensenada Asociación Civil y los diputados nacionales Rodolfo Tailhade, Juliana Di Tullio y Diana Conti.
«En la sentencia, el magistrado de primera instancia sostuvo que la firma de ese decreto significó «la extensión de un beneficio a un caso no previsto oportunamente en la ley».
«Ello implicó la inclusión en el beneficio «de un grupo de sujetos (cónyuges, padres e hijos menores emancipados de los sujetos alcanzados en los incisos a) al w) del artículo 82 expresamente excluidos en el artículo 83 de la ley”.
«Además, el mencionado decreto 1206/06 llevó la ampliación del beneficio del blanqueo de capitales previsto en la ley a «situaciones no previstas» y a la «inclusión de sujetos originalmente excluidos».
««Bajo una supuesta pretensión de incorporar precisiones, se modifican aspectos de la Ley 27.260, generándose en consecuencia un exceso en la reglamentación de la ley», concluyó el juez.
«El magistrado sostuvo que «más allá del análisis sobre si existe en el caso exceso en la reglamentación al desvirtuar en tanto modifica la ley que reglamenta, debe destacarse que dicha reglamentación invade la esfera exclusiva del poder legislativo en materia tributaria».
«Tiempoar.com.ar
«12 de octubre de 2023».
Foto: Agencia AFP


