Una pregunta, ustedes que conocen más que yo: ¿alguien sabe quién nombró JUEZ de primera instancia a Horacio Rosatti y en qué año? Todas las notas y datos que encuentro sobre él, saltan de cuando fue Ministro de Justicia de NK, a cuando Miauri lo «asciende» a Juez de la Suprema Corte. ¿Nació de un repollo, o yo estoy equivocado?
Perdón, ya lo encontré: nació del repollo del DNU de Miauri -Ley Nº 13.998- Promulgada: Octubre 6-1950- ARTICULO 4º – Para ser juez de la Corte Suprema de Justicia y procurador general de la Nación, se requiere ser argentino nativo, abogado graduado en universidad nacional, con diez años de ejercicio y treinta años de edad.
Después el Senado lo aprobó a él y a Rosenkrantz. Ninguno de los dos había sido Juez anteriormente. La designación de Rosenkrantz obtuvo 58 votos afirmativos y 12 negativos, mientras que la de Rosatti contó con 60 positivos y 10 en contra.
Durante el debate, el senador Rodolfo Urtubey (PJ-FpV) sostuvo «venimos a realizar un acto de gobierno, a cumplir con una tarea institucional» y marcó «el error inicial del gobierno de Macri» al intentar designar por decreto a los jueces, pero dijo que «fue enmendado enviando los pliegos al Senado». Adolfo Rodríguez Saá (PJ) por su parte sostuvo «todos aspiramos a tener una Corte más plural». En tanto, el jefe de la bancada del PJ-FpV, Miguel Ángel Pichetto justificó el aval a los pliegos con el hecho de «reafirmar un compromiso de tipo político institucional». Ya entendí bien.
La institucionalidad y la gobernabilidad ante todo. ¿Y después de qué nos quejamos?
El operativo «regreso de los hijos pródigos» está en marcha. Esperemos estos no sean tantos y de antecedentes tan volátiles en la actualidad como en el pasado, porque en síntesis votamos la continuidad de un modelo, y los protagonistas que van arribando son partícipes de otro, y parecieran todos arribados en la misma nave insignia: la del Comandante John Hallstead Coe, aquel glorioso corsario a cargo de la flota Confederada de 1953.
Pero bueno, primero ganemos las elecciones, y después vemos.
¡Vaaamooo, vamooo que ganaaaamoooo, y se van los Gatos. Aguante Massa!
«No hay peor ciego que quien no quiere ver», Jesús de Nazareth, año 30 DC.
“En el país de los ciegos, el tuerto es rey”, Erasmo de Rotterdam, 1510
Columnista invitado
Juan Rozz
Historietista, guionista, cuentista, escritor. Columnista en Revista TUHUMOR, edición digital, colaborador en NAC & POP Red Nacional y Popular de Noticias. Autor del libro “Historias de Desaparecidos y Aparecidos”, Acercándonos Ediciones. Creador de “El Caburé Peña de Historietistas” y “El Caburé – Cooperativa Editorial”. Creador, productor radial y columnista de “Gorilas en La Plaza” – EfeEmeUnydos. Colaborador en “Rebrote de la Historieta Argentina”. Colaborador en “Web Guerrillero” – Periódico Digital Internacional. Colaborador en “Museo de la Palabra” – Fundación César Egidio Serrano.


