La coyuntura con la que le toca lidiar ha convertido a Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria, en un hombre que se mira en el espejo en el que se han reflejado millones de argentinos y argentinas. Lo hace sin dobleces y echa mano a las palabras que lo habitan, sin leer, en los que nos recuerda a todos el contexto en el que nos hemos criado. No cuenta acerca de lo que supimos conseguir tras décadas y décadas de darle valor a lo público.
Las situaciones pueden arrinconarnos o, por el contrario, ser un acicate que nos ponga en otro lugar, potenciando nuestros saberes y cotejándonos con lo bueno que siempre tuvimos aunque, algunas veces, es necesario revisitar para ponerlo en una perspectiva edificante. Lo que dice es casi como la repitencia de una suerte de catecismo argentino. Empujado por los hechos, encabeza la parafernalia discursiva que nos recuerda quiénes somos y de donde venimos.
Se discute un proyecto de país frente a otro que pretende convertirnos en colonia por todo lo ancho. En este contexto crece una figura pública a la que he criticado en muchas oportunidades. Lo hace también por oposición al destructivo perfil de Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza. Tenemos un destino, ese que acunaron los mejores hombres y mujeres que lo condujeron. En esas fuentes abreva Massa, la apuesta antifascista. Democracia o motosierra.
“Festival de Cine de Mar del Plata
“Sergio Massa: “El ataque a la cultura es un tiro al alma”
“El candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa. participó de la apertura del Festival de Cine de Mar del Plata.
“El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, defendió el cine nacional como “uno de los pilares de la construcción de la identidad argentina” y destacó el rol del Estado para su promoción, por lo que se comprometió a buscar “más financiamiento”, al diferenciarse de quienes ven a la cultura como “gasto”, en la inauguración del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
“”Si hay un instrumento para defender nuestra identidad como nación, para mostrarnos al mundo en nuestra belleza y en nuestro talento, nuestra diversidad en términos de geografía, es el cine argentino”, destacó Massa durante la ceremonia, realizada en el Teatro Auditorium marplatense.
“Aseguró que la industria cinematográfica “genera trabajo y divisas, y muestra la Argentina al mundo”, y se comprometió a trabajar “por más y mejor financiamiento”.
“”Cuando escucho esta idea de tachar a la cultura, lo que escucho es el reflejo de esa prédica permanente de que somos un país de mierda. Y si hay algo que somos, con nuestros defectos y problemas, con el talento de nuestra gente y nuestros recursos, es un gran país y tenemos que hacerlo valer”, aseveró.
“El candidato presidencial señaló que “el ataque a la cultura es un intento de tiro al alma de los argentinos, que no viene solo”.
“”Esa construcción de que hay que tachar porque es gasto la cultura. Ese desapego por lo nuestro tiene una expresión que es tal vez la más prístina de cuáles son los dos modelos de país, y que se ve reflejada en la posiciones frente a Malvinas: mientras defendemos la sangre y la historia de nuestros caídos en Malvinas, escuchamos del otro lado que no tenemos derechos”, subrayó.
“En esa línea, expresó: “Sin dudas la identidad argentina se defiende desde el federalismo, desde la cultura, y también se defiende desde la soberanía”.
“”Soñemos, motoricemos y sobre todas las cosas, si Dios y los argentinos me dan la responsabilidad de gobernar, desde el 10 de diciembre construyamos un modelo de nación que nos enorgullezca a todos, donde el cine argentino, para mostrarle al mundo lo que somos, tiene que tener un papel central”, finalizó.
“En el marco de la apertura del festival, el candidato de UxP mantuvo además un encuentro con personalidades de la industria cinematográfica nacional -como Juan Leyrado, Pablo Echarri y Mercedes Morán-, nucleadas en el colectivo “Cine Argentino Unido”, que advirtieron sobre la preocupación del sector ante las amenazas de miembros de La Libertad Avanza (LLA) de cerrar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).
“En su paso por la localidad balnearia, Massa participó además de un seminario junto a jubilados, en el que aseguró que si es electo Presidente, los “jubilados y pensionados” van a ser parte de sus “prioridades”.
“Anunció además que, junto a la titular de Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, trabajan para “ir a buscar a los 20 mil jubilados argentinos que cayeron víctimas del sistema de AFJP” y “darles el derecho a una jubilación digna como merecen”.
“En ese sentido, aseguró que en el balotaje “lo que se define es en qué país queremos vivir”, y pidió que “el 19 vayan a votar para seguir defendiendo el futuro de nuestros jubilados”.
“Durante la inauguración del festival de Cine, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, aseguró por su parte que en la segunda vuelta electoral se define entre “dos modelos de país”.
“”Ahí están los que proponen la desaparición del Ministerio de Cultura, el cierre del Incaa. No se construye con motosierra ni con dinamita, se construye tomándonos de la mano, generando más democracia”, señaló.
“En la agenda del candidato presidencial en la ciudad balnearia, está prevista para la mañana del viernes el lanzamiento en la zona de Playa Grande de un cluster vinculado a la industria del conocimiento, donde estará acompañado por el secretario de esa área a nivel nacional y concejal electo en General Pueyrredon, Juan Manuel Cheppi.
“Asistirán también el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; el presidente de Arsat, Facundo Leal; y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sanchez Malcom.
“Principales declaraciones de Sergio Massa:
“Quiero felicitar al Instituto, a los organizadores del festival y a Mar de Plata, una de las grandes capitales que tiene la Argentina, símbolo de encuentro, del federalismo y de esa combinación que tiene la Argentina de la diversidad en el trabajo, la producción, el turismo.
“Quiero decirles que para mí es muy importante estar acá con uno de los pilares de la construcción de la identidad cultural argentina, la industria cinematográfica.
“En la era de las comunicaciones, donde un hecho tapa al otro y perdemos profundidad en la construcción de sentido, si hay un instrumento para defender nuestra identidad como Nación, para mostrarnos al mundo en nuestra belleza y talento, nuestra diversidad en términos de geografía precisamente es el cine argentino.
“Cuando escucho esta idea de tachar a la Cultura, lo que escucho es el reflejo de esa prédica permanente de que somos un país de mierda. Y no lo somos. Si hay algo que somos es un gran país. Lo que tenemos que hacer es hacerlo valer.
“Si hay una herramienta que sin dudas nos puede ayudar a constituir esa autoestima en un proyecto de país es la cultura en su conjunto y el cine en su particularidad.
“Es una industria que genera trabajo, que genera divisas, que muestra la Argentina al mundo, que nos permite además como sociedad reconstituir y construir permanentemente un sistema de valores.
“Vengo a comprometerme para trabajar en más y mejor financiamiento para el cine argentino, combinándolo con la generación de recursos de otras industrias y otras economías, como las de plataforma que tienen que servir para sostener la promoción de la Argentina en el mundo, pero sobre todo en el trabajo de todos los actores y emprendedores de las industrias culturales.
“El ataque a la cultura es un intento de tiro al alma de los argentinos que no viene solo. Esa construcción de que somos un país de mierda, de que hay que tachar por gasto a la cultura, de que hay que tachar los mecanismos de protección para ir al individualismo, ese desapego por lo nuestro tiene una expresión que es tal vez la más prístina e cuáles son los dos modelos de país y que se ve reflejada en la posición frente a Malvinas. Mientras defendemos la sangre y la historia de nuestros caídos en Malvinas escuchamos del otro lado que no tenemos derechos y que es de los ingleses.
“La identidad argentina se defiende en el federalismo, en la cultura y también en la soberanía sobre cada uno de nuestros territorios.
“Al final del camino siempre el amor y la esperanza le ganan al odio y a la violencia.
“Quiero invitarlos a que recorramos, sobre el principio de defensa de nuestra patria, sobre la convicción de lo que somos capaces de hacer, la defensa de nuestro talento y capital humano, la defensa y la valorización de nuestros recursos naturales y nuestra construcción de una identidad como nación, a que soñemos, motoricemos y, si Dios y los argentinos me dan la responsabilidad, a que el 10 de diciembre construyamos un proyecto de nación que nos enorgullezca a todos y donde “el cine argentino tiene que tener un papel central.
“Frente a los que quieren tachar, que viva el cine argentino.
“Sitioandino.com.ar
“3 de noviembre de 2023”.


