Sabés que los temas de orden policial no resultan de mi agrado, a la hora de publicarlos. Crei que se trata de una suerte de periodismo por grageas, que puede ser muy importante para las personas referidas en cada una de las notas, sus familiares y amigos (más los enemigos, en cada caso-. Sin embargo cuando hallo alguna que me permite ejemplificar respecto de tópicos de orden sociológico, me detengo, analizo y comparto con vos la data emergente.
Hace días que deseo acercate esta información, que deja al desnudo a muchos delincuentes de guante blanco, relacionados con cárteles internacionales de la drogo que aparentemente nunca se relacionarías con nuestra provincia. Cada vez queda más claro que la nuestra dejó de ser una sociedad enclavada en un destino polvoriento, al modo aldea en la que muchos de nosotros fuimos criados. No es gratuito formar parte de la principal ruta del Mercosur.
Lo otro es subrayar la participación de personas de linaje vitivinícola quienes, ya de por sí multimillonarios, suman otro tipo de negocios a su cartera de oportunidades. Por cierto, las caras que aparecen en la prensa son las de los perejiles, a los que nadie protege más que el cuidado con el que dispensan a los poderosos. Doble vara eterna de medios igualmente prendidos en muchas de las clamidades de orden público, o en oscuros negocios como este.
«Causa Boinas Blancas
«La pata mendocina de la banda que exportaba cocaína del cartel de Sinaloa y lavaba el dinero
«Además de la reciente detención del bodeguero Federico Pulenta, ya hubo tres mendocinos que estuvieron vinculados a la mayor investigación por narcotráfico y lavado de dinero a nivel nacional en los últimos años
«En 2017 explotó el caso Bobinas Blancas, que desbarató una banda nacional que se dedicaba a exportar cocaína ocultas justamente en grandes bobinas de acero. La investigación derivó en varios juicios pero también causas que todavía están abiertas por el lavado del dinero del narcotráfico. De hecho, en los últimos días se realizaron varios allanamientos donde fue detenido el conocido bodeguero Federico Pulenta. Pero esta no fue la única pata mendocina que tuvo la megacausa.
«Gracias a distintos informes que llegaron de la Drug Enforcement Adminstration (DEA) de Estados Unidos se inició una de las causas más importantes de narcotráfico en Argentina. La investigación reconstruyó que la cocaína era oriunda del cartel de Sinaloa e ingresaba a Argentina a través de Chile. Los estupefacientes eran enfriados en unos galpones ubicados en Luján de Cuyo para luego ser trasladados a Buenos Aires.
«En un puerto ubicado en la localidad bonaerense de Campana es que salían del país, ocultos dentro de gigantes bobinas de acero. El destino final era Canadá y Europa, donde se multiplicaban las ganancias por la venta de la cocaína ya que, para tener una referencia, en 2017 el kilo costaba $50 mil pesos en Argentina pero 150 mil dólares en esos puntos del exterior.
«La pata mendocina
«A mediados de 2017 se realizaron múltiples allanamientos en el país donde se detuvo a distintos integrantes de la banda de narcotraficantes y se incautaron 1.375 kilos de cocaína en Bahía Blanca y 486 kilos en un galpón en Luján de Cuyo, más concretamente en la localidad de Perdriel. Allí fueron detenidos los hermanos Darío (35) y Marcelo (49) Cuello quienes estaban a cargo de administrar el acopio de la droga en la provincia. Además se encargaban de la estadía y el transporte de los jefes mexicanos cuando visitaban la provincia.
«Ambos fueron juzgados a mediados de 2021 y fueron condenados como partícipes secundarios de almacenamiento ilegal de estupefacientes agravado. El menor de los hermanos recibió una pena de 5 años de prisión mientras que su primogénito fue sentenciado a 6 años.
«En 2020 también había sido condenado otro mendocino en un juicio anterior que se realizó. Se trata de Orlando Neri Maturano, quien era titular de una empresa en San Rafael –Tele Exbe- que realizaba algunas de las operaciones supestamente comerciales. Recibió una condena de 8 años de prisión.
«Finalmente, esta semana se realizaron procedimientos relativos a los sospechosos de lavar el dinero que generaban los narcotraficantes. Entre los detenidos por los operativos realizados en Buenos Aires se encuentra Esteban Rojnica, conocido como el Croata, quien uno de los cueveros más importantes de esa ciudad. Y, vinculado a este último, fue detenido Federico Pulenta, quien pertenece a una conocida familia de bodegueros con gran presencia en San Juan y Mendoza.
«Diariouno.com.ar
«Sebastián Salas
«25 de octubre de 2023».


