Hay muchos interesados en saber quién va a encarnar en la figura más importante de la oposición al gobierno que hará de la motosierra una suerte de sacramento necesario para poder formar parte de la liga de la destrucción del país. Estanflación, en este caso y sin dudarlo ni un momento, hace las veces de sinónimo del artefacto que funciona con aceite y a base de gasolina. A lo largo de toda la campaña electoral fue de lo único de que habló quien se dispone a utilizarla.
Si en la economía hogareña advertís que te estás endeudando, no por ello dejarías de alimentar a tus hijos. La estanflación es inflación con recesión. La sola idea de combinar ambos términos ya resulta alarmante. Pero dejemos bien en claro que Javier Milei, presidente electo, nos levará a jugar esa partida. Es decir que piensa empujarnos a todos al precipicio para que las cuentas cierren. Hay mil maneras de resolver lo que ocurre, sin tamaño despropósito. Sin sangre.
Las consecuencias de semejante brutalidad pueden entreverse, aunque nadie en su sano juicio desea siquiera atisbarlas. Por ello es que el primer mandatario a punto de asumir se reunió con Patricia Bullrich, quien se hará cargo de la cartera de Seguridad, para hablar lisa y llanamente respecto de cómo reprimirán la protesta social. Así, tal cual y a cara descubierta. La oposición natural a la ultraderecha es la que lidera Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación.
«Política económica
«Para Cristina Kirchner, estanflación es igual a «catástrofe social»
«La todavía vicepresidenta se refirió al anuncio del presidente electo, Javier Milei.
«La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo este jueves que «estanflación es igual a catástrofe social» y recordó que en una charla que ofreció en el mes de marzo en la provincia de Río Negro había advertido sobre ese «infierno más temido«.
««¿Escucharon hablar de lo que dijo el presidente electo sobre la estanflación?», pregunta la vicepresidenta en un video publicado en la plataforma TikTok donde se la ve caminando por los pasillos del Senado, junto a la titular de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau; la presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma Abdala y la secretaria administrativa del Senado María Luz Alonso.
«En ese marco, recuerdan una charla que Fernández de Kirchner ofreció en el mes de marzo en la provincia de Río Negro. «Podemos llegar a tener el infierno más temido que es recesión con inflación y estamos al horno», dijo la vicepresidenta en esa oportunidad.
««Estanflación es caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios. Catástrofe, catástrofe social. Pero dicen que falta plata, en realidad faltan dólares más que plata, muchos dólares, y los que se llevaron….», dice Cristina hacia el final del video de 1 minuto.
«Ayer, el presidente electo Javier Milei advirtió que durante su gobierno el país vivirá los efectos de una «estanflación» como consecuencia de las medidas que implementará para alcanzar un «reordenamiento fiscal» que, aseguró, «va a impactar negativamente en la actividad económica». «Va a haber una estanflación porque cuando hagas el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica», adelantó Milei ayer en declaraciones formuladas a Radio La Red.
«La combinación de estancamiento con inflación es denominada desde hace más de medio siglo como «estanflación», y constituye una anomalía desde la visión de la economía clásica, que por mucho tiempo consideró a la suba generalizada de los precios como un efecto no deseado del crecimiento. Sin embargo, la estanflación se tornó común en varios países desde la segunda mitad del siglo XX, como marca de sucesivas crisis económicas y sociales.
«El término surgió casi por casualidad, en medio de una exposición del ministro de Finanzas británico Ian MacLeod en la Cámara de los Comunes, el 17 de noviembre de 1965. «Tenemos lo peor de ambos mundos: no sólo inflación por un lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una especie de ‘estanflación’. Y, en términos modernos, se está haciendo historia», dijo entonces, aunque las estadísticas parecieran no darle la razón: en 1965, la economía británica creció 2,6% y la inflación fue de 4,77%.
«Tiempoar.com.ar
«30 de noviembre de 2023».


