Los gobiernos neoliberales son peores, desde ya, que aquellos que se dedican a administrar las crisis heredadas o que, como no piensan cambiar nada de fondo y en serio, avanzan con piloto automático. Desde ya, estas prácticas debilitan el entramado social, puesto que las amplias mayorías populares no reciben respuestas y, peor aún, no son escuchadas. Víctor Fayad, ministro de Hacienda, parece un comentarista, algo que nada tiene que ver con lo que se espera resuelva.
Me permito entonces proponerle una al Gobernador, que creo serviría para salvarnos de mil penurias y pondría a nuestro pueblo nuevamente de pie. ¿Qué le parece si estatiza todo lo atinente al negocio de exploración y explotación de minerales? De tal modo, esa enorme masa de recursos que hoy sacan de las entrañas de nuestra tierra y luego profugan al primer mundo, reportaría más que suficientemente para paliar las problemáticas a que nos arrastra el Presidente Javier Milei.
Es decir, fuentes de ingresos sobran. En lo sucesivo develaremos muchas más. Lo que no hay es vocación soberana por superar la instancia de gerentes de las trasnacionales del saqueo y la contaminación. Es lo que viene haciendo el macriradicalismo desde un acuerdo ominoso con casi todos los bloques legislativos que deberían reportar en la cancha de lo que suponemos como «oposición». La nuestra es una provincia riquísima, deliberadamente pobreada por el Poder real, y sus súbditos.
«Estanflación
«El ministro Fayad advirtió que en 2024 los salarios estatales pueden perder frente a la inflación
«El ministro de Hacienda, que en el gobierno de Cornejo será quien comande las paritarias, advirtió que esa negociación dependerá también de la recaudación de impuestos y los costos del Estado
«El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, advirtió que en la negociación paritaria pesará la caída de la recaudación de impuesto que se prevé para este contexto de estancamiento e inflación.
«En un difícil contexto económico, con una devaluación de más del 100% y ante una inflación que no para de crecer, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad ya les advirtió a los empleados estatales que es probable que en el 2024 «los salarios no alcancen el ritmo de la inflación».
«El funcionario, que en el nuevo esquema estatal de Alfredo Cornejo será quien comande las negociaciones paritarias, admitió que el crecimiento de la inflación siempre guía las discusiones de aumentos a los empleados estatales, pero a la vez adelantó que el Gobierno también pondrá sobre esa mesa «el resto de los costos del Estado provincial para las prestaciones de servicios y la evolución de la recaudación, tenemos que ver qué va a pasar con el tema de la pérdida de Ganancias, y si se da la compensación del impuesto al cheque».
«Como abriendo el paraguas ante la posible lluvia de reclamos de los gremios para actualizar los sueldos de los estatales, Fayad también recordó que en este contexto de estancamiento e inflación, «cae la recaudación, caen los impuestos que se coparticipan, cae el IVA, cae Ingresos Brutos, y a eso tenemos que sumar el gran desafío del pago de los impuestos patrimonales (inmobiliario y automotor), porque el pago depende de las situaciones económica de las familias».
«Sin embargo, reconoció que en el caso mendocino, en las actas paritarias firmadas en noviembre con los gremios estatales existe una cláusula que obliga al Gobierno a reabrir esas negociaciones si en enero la inflación supera el umbral del 12%.
«Teniendo en cuenta que este miércoles el INDEC difundió que la inflación de noviembre fue del 12,8%, todo indica que la de diciembre la superará ampliamente y que ese ritmo inflacionario alto se mantendrá los primeros meses del 2024, lo que obligará a reabrir paritarias de forma urgente.
«»Hemos demostrado voluntad de negociación, pero va a ser un contexto complejo», cerró.
«»Vamos a ser muy rigurosos con los que no paguen»
«Ante una previsible caída de la recaudación impositiva por la recesión económica, Fayad aseguró que les preocupa cómo puede caer también el pago de los impuestos patrimoniales, que son los que recauda la provincia y que en gran medida también se coparticipan a las comunas.
«Para evitar esa mora, adelantó que «los hemos topeado para hacerlos pagables» pero a la vez advirtió: «vamos a ser muy rigurosos con los morosos».
«»El gran desafío es mantener muy bajos los niveles de mora y para eso vamos a ser muy rigurosos con los contribuyentes que no paguen los impuestos», insistió.
«Por si hiciera falta darle más contundencia a su advertencia remarcó que la tasa por mora estará por encima de la inflación «porque no puede ser negocio no pagar los impuestos».
«Diariouno.com.ar
«Rosana Villegas
«14 de diciembre de 2023».


