El ex Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández fue clave para abrirle la puerta del gallinero al zorro, que no es otro que el flamante Presidente Javier Milei. No faltan ciertos tarados “nuevos” quienes, poniendo cara de circunstancia mezcla con la de una sabiduría que se evidencia les falta -por eso la sobreactúan- dicen muy sueltos de cuerpo “no hay que subestimarlo”, en relación al primer mandatario recién desembarcado. En verdad es el gerente general del tránsfuga del segundo tiempo.
Podemos referirnos a él como un delincuente común que, siendo uno de los dispositivos de la mafia, detenta un poderío que nadie se atrevería a cuantificar. Me refiero al ex Presidente Mauricio Macri, quien cometió el mayor hecho de corrupción comprobado de la historia nacional. Debería estar preso, por algunas de las más de 200 causas que pesan sobre su conducta. En este caso endeudarnos como nadie antes para luego dar esa masa de recursos a la fuga, a la vista de todos.
Este delincuente -repito- senior de la oligarquía parasitaria -como si hubiera que adjetivar al borde de la redundancia al sector más poderoso del país- ha llenado el gabinete del gobierno de la Libertad Avanza, con amplia mayoría de funcionarios y funcionarias. Desde ya, Economía y Seguridad -es decir “la caja” y la posibilidad de darle palos a los sufrientes que salgan a las calles a manifestar- son dos de las áreas más sensibles que ya regentea desde un evidente segundo plano.
“Política
“Techint suma a Trabajo a su cosecha en el Gobierno de Milei
“Miguel Ponte, exsecretario de Empleo de Mauricio Macri y un histórico referente del área de Recursos Humanos de Techint, fue el primer representante del nuevo gobierno en arribar ayer a la mañana al Ministerio de Trabajo -futura Secretaría. Pero no se trata del único: también formará parte el abogado Julio Cordero, responsable del departamento jurídico del grupo que encabeza Paolo Rocca.
“Miguel Ponte, exsecretario de Empleo de Mauricio Macri y un histórico referente del área de Recursos Humanos de Techint, fue el primer representante del nuevo gobierno en arribar ayer a la mañana al Ministerio de Trabajo -futura Secretaría- como posible encargado del área de Personal de la cartera. Aunque hasta la semana pasada su participación como funcionario en la gestión libertaria había sido descartada y desde ayer a la mañana pareciera cobrar nuevo impulso esa posibilidad, no se trata del único portavoz del gigante siderúrgico en el diseño de las políticas laborales de Javier Milei: el abogado Julio Cordero, responsable del departamento jurídico del grupo que encabeza Paolo Rocca y excoordinador del equipo de campaña de Patricia Bullrich en la materia, también forma parte de la mesa chica de asesoría y diseño de los planes de una posible reforma laboral.
“La influencia decisiva de Techint en las iniciativas laborales de La Libertad Avanza y en la inminente gestión diaria en la cartera que funcionará bajo la capitanía de Sandra Pettovello, superministra de Capital Humano, se suma a la designación de Horacio Marín, hasta ahora director de Exploración y Producción de Tecpetrol (la petrolera del grupo) al frente de YPF. El conglomerado siderúrgico es el tradicional faro del empresariado fabril local, capitanea históricamente la Unión Industrial y el Grupo de los 6 y tiene por costumbre primerear con despidos en los arranques de gestiones gubernamentales.
“El tándem Cordero-Ponte se perfila como clave para el desempeño de los libertarios en el campo laboral, más allá de que en lo formal la secretaría de Trabajo quedará -presumiblemente desde hoy- a cargo del laboralista Omar Yasín, secundado por el penalista Horacio Pitrau (ambos exfuncionarios de Trabajo en la administración de Cambiemos y cuyas nominaciones fueron anticipos exclusivos de este diario) en un equipo que también integrarán dos exjerárquicas de la cartera: Karina Palacios, al frente de la Dirección de Asociaciones Sindicales (que dirime conflictos entre organizaciones) y Mercedes Gadea, en Relaciones Laborales (última trinchera administrativa de las paritarias).
“Cordero cobró notoriedad meses atrás cuando participó en el debate parlamentario acerca de las iniciativas de reducción de la jornada laboral. En aquella oportunidad -al igual que Yasín- se presentó como asesor de Techint y de la Unión Industrial con argumentos en contra de los proyectos. “¿Trabajar menos para qué? ¿Está mal trabajar? ¿Estamos en contra del trabajo? ¿Para qué? ¿Para ir afuera a hacer qué?”, fue el núcleo de su ponencia. Tras el resultado de la primera vuelta el abogado pasó rápidamente de las filas de Patricia Bullrich a las de Milei, adonde se encontró con su hermano Adrián Cordero, asesor desde el inicio de LLA y también letrado aunque no bajo las órdenes directas de Techint.
“Su labor está centrada en el diseño de las propuestas de reforma laboral del nuevo gobierno. Y si bien Guillermo Francos, el ministro del Interior y operador senior de Milei ante los sindicalistas, procuró minimizar en sus contactos con la dirigencia el impacto de esas iniciativas sobre las estructuras tradicionales, en la intimidad el equipo laboral admite que avanzará todo lo que el margen político y social le permita: De mínima, con la implementación del fondo de cese laboral en otras actividades además de la construcción, y con la poda de las multas por contrataciones irregulares. De máxima, con otros ítems que apuntan al corazón de la legislación laboral colectiva y sindical, como la ultraactividad, las cuotas solidarias o la negociación de menor nivel (por empresa) al de la actividad.
“Ponte, por su lado, ya sea que ocupe o no un cargo, tiene bajo su ala las propuestas de empleo, capacitación y la eventual extensión de los sistemas de pasantías. Fueron sus principales incumbencias como secretario de Empleo de Jorge Triaca, el primer ministro de Trabajo de Mauricio Macri. Aquella gestión también estuvo signada por una declaración en una entrevista cuando comparó las acciones de contratar y despedir con las de “comer y descomer” asimilándolas en naturalidad y sencillez.
“Ayer mismo también se presentó ante el personal de carrera el futuro equipo de Prensa de Trabajo. Como principal referente estará Eugenio Dimier, quien oficiará de vocero de Yasín, y la periodista Mónica Soraci, con trayectoria en redacciones de Clarín e Infobae. Los asistirá Ignacio Alurralde, un consultor en comunicación y miembro de una familia dedicada al rubro.
“Ambito.com
“Mariano Martín
“12 de diciembre de 2023”.


