Cada vez que habla se conmueve el país. Tanto por quienes la odian con locura, quienes necesitan saber cuáles son los andariveles de su deriva para confirmarse atornillados en ese sentimiento que suele cegar a quien lo posee; como por aquellos que la valoramos por todo lo que supo legarnos desde su responsabilidad de ex Presidenta de la Nación por dos períodos consecutivos. Cuando habla Cristina Fernández se ordenan las piezas del rompecabezas que conformamos.
Lo hace teniendo muy en claro que reviste carácter de única lideresa de la política nacional y por tanto inspiradora de millones de ciudadanos y ciudadanas. Más allá que algunas veces utilice las redes sociales para expresarse, esta vez dio a conocer un documento de 33 páginas, como para dejar claro que allí expondría su perspectiva estratégica de la coyuntura en la que nos toca vivir. Desde ese logar ordena la tropa propia. Pero también a la ajena, que se parapeta en su contra.
«¡Agarrá los libros que no muerden!» reza el decir popular. Hay que leer lo que acaba de hacer público puesto que funciona como un manual de recomendaciones para el presente vidrioso de nuestro país, a la vez que traza la prospectiva que nos permita entrever cómo haremos para enfrentar lo que sigue. La ultraderecha, por supuesto, la única reacción que tuvo fue la de dedicarle un racimo de improperios. Responderle seriamente le queda demasiado grande a estos depredadores.
«“Un showman-economista en la Rosada»
«Cristina Fernández publicó un documento con fuertes críticas a Milei y cuestionó la dolarización
«»En un texto de 33 páginas, la expresidenta detalla los efectos de las medidas del gobierno y el cuadro de endeudamiento «contraído con fondos de inversión». Además advirtió sobre las consecuencias que traería la posible dolarización: «Significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo».
«La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó la mañana de este miércoles en sus redes sociales un documento de 33 páginas con duras críticas al Gobierno de Javier Milei, en el que lo calificó como un «show-man economista en la Rosada» y en el que advierte que una de las propuestas de su gestión, la dolarización, «significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo» de la Argentina.
««En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo ‘Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación’. Va con cita de Juan Bautista Alberdi», escribió Fernández.
«El texto, de 33 páginas, se titula «Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación» y sostiene que Argentina «está atravesando la tercera crisis de deuda incubada en el gobierno de Mauricio Macri por el brutal endeudamiento contraído con fondos de inversión, agravado por el retorno del FMI a nuestro país con un préstamo de volumen y condiciones inédito y escandaloso».
««Hasta el momento, el nuevo gobierno sólo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no solo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado», sostiene el documento.
«Y agrega: «Es más que evidente que en la cabeza del Presidente el único plan de estabilización es el de la dolarización. No se explican las medidas adoptadas en otro marco teórico».
«En cuanto a la propuesta de dolarización, la exvicepresidenta de Alberto Fernández indica que esa iniciativa «significaría perder para siempre la posibilidad de desarrollo de nuestro país».
««Otorgar patente de corso para que (el presidente Javier) Milei y (el ministro de Economía, Luis) Caputo sigan endeudando al país en dólares, mediante la derogación de las leyes de Sostenibilidad de la Deuda y la eliminación de las restricciones existentes en materia de reestructuración de deuda externa, significaría una verdadera catástrofe de carácter irreparable», agrega Fernández de Kirchner
«También analiza que «el resultado electoral y las divisiones políticas posteriores conformaron un Poder Legislativo más fragmentado aún» y señala que «la situación del país y la responsabilidad de quienes han sido elegidos para gobernar y legislar van a requerir la construcción de un sistema de acuerdo parlamentario».
«En un capítulo referido a las provincias, sostiene que éstas «necesitan los recursos que les corresponden por leyes, decretos o acuerdos previos que surgen del presupuesto 2023 -que es ley de leyes- y que les están siendo ilegalmente retenidos».
En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria comparto con ustedes el documento de trabajo “Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación”. Va con cita de Juan Bautista Alberdi 😉 https://t.co/qI9aHm6l4D pic.twitter.com/BsH85d25g5
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 14, 2024
«Tiempoar.com.ar
«14 de febrero de 2024».
Foto: @AgenciaAFP


