En la coyuntura del fárrago de noticias, algunas quedan afuera incluso siendo importantes. Aquello de buscar la armonía entre lo urgente y lo necesario, más allá de lo logrado que resulte, no necesariamente permite la observación acerca de la amplia mayoría de los hechos. Máxime tomando en cuenta que no dispongo de los recursos como para contratar un par de periodistas, con los que abordar más información y seguir la observación de su desarrollo en el día a día.
Gobierna la ultraderecha a través del Presidente Javier Milei pero hay que reclamar de las instituciones que cumplan con los objetivos para los que fueron creadas. El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, suerte de “organización de segundo grado” que engloba a todas las de orden estatal, tiene seguramente una misión trascendental. Supongo que está por sobre los negociados que se hacen con fondos públicos así esto perjudique a los beneficiarios de sus servicios.
Me resultó negativo verlo a Carlos Funes, Director de la OSEP, sonriendo, cuando no hay nada divertido para comentar respecto de su gestión. La suya como la encabezada por Marcelino Iglesias sirvieron para “chocar la casesita”. Los dos funcionarios radicales generaron una deuda que puso en riego el funcionamiento y la calidad de sus prestaciones. Algo se planteó en la Legislatura el año pasado, pero como ciudadanos nos queda el regusto amargo de comprobar la impunidad del poder.
“Nuevas autoridades
“El director de OSEP Carlos Funes es el nuevo presidente de COSSPRA
“El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, eligió a sus nuevas autoridades. Carlos Funes, actual director general de OSEP, asumió como presidente de la institución.
“Este viernes se desarrolló en Buenos Aires la Primera Asamblea Extraordinaria del año, donde se eligieron nuevas autoridades de COSSPRA.
“En este marco resultó electo el doctor Carlos Funes y es la segunda vez que un mendocino dirigirá el Consejo de Obras Sociales del país; la primera fue Marcelino Iglesias.
“Carlos Funes agradeció a los presidentes por su participación y confianza destacó que seguirá trabajando bajo una mirada federal. “Es un gran desafío en los tiempos que vivimos hablar de federalismo, pero estoy convencido que entre todas las provincias podemos aportar nuestra mirada para mejorar los servicios”.
““Creo que lo primero que tenemos que impulsar es el observatorio de precios, donde los medicamentos de alto costo afectan a casi el 40% del presupuesto que tienen todas a las obras sociales provinciales”.
““Debemos seguir trabajando en conjunto y consenso para la construcción de un sistema de salud de calidad, con perspectiva federal, donde los afiliados de una provincia no tengan inconvenientes en ser atendidos fuera de su lugar de residencia, es decir aceitar los mecanismos de reciprocidad”.
“Finalmente, la Asamblea elegió como vicepresidente a Lisandro Benmaor de IPSM Misiones, y a Mariana Hruby de OSEF Tierra del Fuego como secretaria general.
“La institución nuclea a las 24 obras sociales provinciales del país y alcanza a 7.200.000 afiliados.
“Diariouno.com.ar
“22 de marzo de 2024”.


