Tuve unos pocos segundos de dudas antes de poner el apellido del primer mandatario provincial en el comienzo del título de la nota que te comparto debajo. Pero esos segundos se esfumaron ante la evidencia de los hechos. La rutilante movilización que llevamos adelante a favo
r d la educación pública en Mendoza´´ -acaba de pasar mi gatita por el teclado- es una forma de plebiscito que lo afecta en su propio proyecto político. En definitiva, el Gobernador Alfredo Cornejo es uno de los principales aliados del Presidente Javier Milei.
Funcionan en tándem y, si bien quien detenta la suma del poder público en el oeste argentino prefiere que no los asociemos por entero, debemos siempre tenerlo muy claro. Ambos son parte del problema, por lo que se hallan a kilómetros de formar parte de las soluciones. Así se lo hicimos saber a ambos desde nuestra ciudad, en la que fue una movilización histórica que algunos se animan a subrayar contando que hubo más de 50.000 personas. Más allá de aproximaciones y proyecciones, lo concreto estuvo fantástico.
A diez días de asumir su gobierno -nuestro calvario- el hombre de la motosierra recibió por respuesta los cacerolazos que espontáneamente florecieron en los centros más poblados. Luego siguieron el acto de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Plaza Lavalle y el primer Paro General. Mucho más rápido que en otras épocas, nuestro pueblo se expresa en defensa de lo que nos pertenece a todos. Lo que viene son demostraciones de fuerza de distintos sectores y dos de las convocatorias de la CGT.
«Enorme convocatoria
«Histórico: 40 mil mendocinos marcharon por la educación pública en Mendoza
«Tal como se esperaba, una multitud marchó desde la UNCuyo hasta la Plaza Independencia. La figura del presidente, Javier Milei, fue blanco de críticas y reclamos.
«Histórico. No hay otra manera de describir lo que se vivió hoy en la provincia de Mendoza donde, según datos oficiales, más de 40 mil personas marcharon desde la Universidad Nacional de Cuyo hasta la Plaza Independencia. Estudiantes, profesores, exegresados, autoconvodados, científicos del Conicet, trabajadores de la cultura, dirigentes , legisladores, agrupaciones políticas y organizaciones sociales, formaron una marea de gente que expresó su apoyo a la educación pública y criticó con dureza las medidas de desfinanciamiento a las universidades que viene impulsando el Gobierno nacional.
«»En defensa de la educación pública». Esa fue la frase que los organizadores decidieron estampar en la bandera que encabezó la marcha universitaria en tierra mendocina y que fue sujetada por las autoridades de la UNCuyo, entre ellas, el vicerrector, Gabriel Fidel. Cuando la columna principal comenzó su descenso hacia el corazón de la Ciudad de Mendoza minutos después de las 16 de la tarde, las imágenes sobre las protestas en distintos puntos del país ya eran virales y los testimonios coincidían en que se estaba cocinando un hito histórico en las calles argentinas. Mendoza no sería la excepción.
«Habrá que desempolvar los libros, analizar crónicas de otra época o buscar en los archivos de diarios impresos para encontrar una manifestación similar a la de hoy. Por cercanía temporal, por qué no, posiblemente se pueda trazar un paralelismo con la marcha en contra de la modificación de la Ley 7722 ocurrida en 2019. También es justo marcar las diferencias. Cinco años atrás, la protesta nació en virtud de un reclamo netamente provincial en el que Mendoza fue el único escenario de una convocatoria que también tuvo tintes históricos. Lo de hoy fue un aporte a un collage que recogió postales similares a lo ancho y largo del país.
«»Ahorrar en educación enriquece la ignorancia», «un pueblo leído jamás será vencido», «cuando sea grande quiero poder estudiar en la universidad pública y gratuita», fueron algunas de las frases inmortalizadas en los miles de carteles que los mendocinos utilizaron para expresarse. Los cantos contra el presidente, Javier Milei, principal promotor del ajuste que viene padeciendo la educación pública en general y universitaria en particular, también dejaron su huella.
«La marcha también arrojó otro dato interesante. Es que después de mucho tiempo, varias figuras relevantes (y habitualmente enfrentadas) de la política mendocina marcharon por una causa en común. En ese contexto, se pudo a ver a la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti; a la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis; al presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza y de la Unión Cívica Radical, Andrés «Peti» Lombardi; a la senadora provincial y presidente del interbloque radical, Natacha Eisenchlas; al ex intendente de Guaymallén y actual senador provincial, Marcelino Iglesias; al Secretario General de la CTA Mendoza, Gustavo Correa y al referente del FIT, Lautaro Jiménez, caminando por las calles de Mendoza en defensa de la educación pública. Ni siquiera la habitual marcha que se desarrolla cada 24 de marzo por el Día de la Memoria, Verdad y la Justicia, consiguió tal objetivo durante los últimos años.
«»Es una gran marcha histórica y responde al prestigio que tiene la UNCuyo. En todo el país hay gente marchando, acá en Mendoza todo el mundo reunido y en paz, dijeron que iba a ser una marcha politizada pero es la educación la que está en el centro de la escena», afirmó el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, desde el corazón de la Plaza Independencia. Minutos después, sonaron las primeras estrofas del Himno Nacional, antes de dar lugar a una serie de discursos y adhesiones que descendieron desde el escenario que los organizadores habían erigido bajo el escudo provincial para la ocasión.
«El sol ya había comenzado a descender sobre la Cordillera de Los Andes cuando la multitud comenzó a desintegrarse ante la mirada de los cientos de efectivos policiales que el Ministerio de Seguridad decidió apostar para custodiar la marcha en defensa de la educación. Mientras tanto, tal como había ocurrido con las imágenes captadas en otras provincias del país, a las redacciones de nacionales comenzaron a llegar las que aportó Mendoza.
«Mdzol.com
«Mauro Sturman
«23 de abril de 2024».
Foto: Santiago Tagua / Mdz


