Son lo mismo, por eso los pongo juntos. Uno, el Gobernador Alfredo Cornejo, a cargo de los destinos institucionales de nuestra provincia. Los otros, hombres y mujeres de excelente pasar, que han amasado fortunas en su carácter de empresarios. Todos forman parte de este pueblo de más de 2.000.000 de almas, muchas de las cuales vagan como espectros de lo que fueron. Se les nota, más de cerca, la ropa raída y en muchos casos con falta de lavandería. Se trata de mendocinos y mendocinas que han sido arrojados bajo la línea de la pobreza.
¡Que levante la mano cuál de esos empresarios no se valió de alguno de los tantos beneficios de un Estado presente, como ocurrió hasta el 10 de diciembre de 2023! Lo digo porque lo más probable es que todos se hayan servido de los recursos del conjunto para poder llevar adelante sus emprendimientos comerciales. Sin embargo ahora se olvidan del pueblo del que han podido emerger, muchas veces haciendo negocios y negociados non sanctos. Nosotros hemos sido -y somos- los consumidores de lo que producen previa plusvalía, claro.
Seres despreciables son aquellos que han llegado a los extremos de practicar la responsabilidad social empresaria, sólo como una fachada más o vaya a saber para lograr que nueva canonjía. Habilitados por los aires de época que soplan a nivel nacional y por el mandamás de la aldea, quien detenta la suma del poder público -para mal de los contribuyentes-. Esto es parte de la situación con la que debemos lidiar, en una provincia que paga muy caro la derechización de buena parte de la política. Los súbditos ojalá salgamos a la cale a por lo nuestro.
“Mensaje a los senadores
“Duro comunicado de empresarios mendocinos para que se apruebe la Ley Bases
“Distintas entidades empresariales le pidieron a los senadores nacionales que tengan “una actitud responsable” y exigen la “pronta aprobación” tanto del proyecto como del paquete fiscal.
“Este martes diferentes cámaras empresarias de la provincia firmaron un contundente comunicado solicitando responsabilidad a los senadores nacionales y pidieron que aprueben pronto la Ley Bases. En el caso de Mendoza, los senadores nacionales Rodolfo Suarez y Mariana Juri adelantaron su voto positivo, mientras que la representante del kirchnerismo, Anabel Fernández Sagasti, se opone a su aprobación.
“”Las entidades empresarias de la provincia de Mendoza que suscriben, apelan a una actitud responsable y patriótica a los Senadores Nacionales para que traten, sin dilaciones, el proyecto de ley y el paquete fiscal, para así poder avanzar en su aprobación”, se puede leer en el comunicado que firman la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza (ACOVI), la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), el Consejo Empresario Mendocino (CEM), Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) y la Unión Industrial de Mendoza (UIM).
“”Es urgente e imperioso que se encuentre el consenso necesario para que esto se concrete, abogando para que los representantes del pueblo dejen de lado intereses personales o disputas políticas en pos del bien común”, adhieren.
“Rodolfo Suarez respalda el proyecto de Javier Milei.
“Según los empresarios de la provincia la aprobación de la ley “constituirá un paso importante y necesario en la reconstrucción del funcionamiento económico del país que permita sentar las bases de un desarrollo sostenible y equitativo”.
“”La situación económica es acuciante y el esfuerzo que está realizando el conjunto de los argentinos merece que también lo hagan sus representantes. Necesitamos enfocarnos en las soluciones de fondo que vuelvan a traer bienestar y crecimiento, en beneficio del conjunto”, agregaron exigiendo que los senadores estén a la altura de las circunstancias.
“”No sólo son necesarias las herramientas que promueve este proyecto de ley en aspectos fiscales, económicos, regulatorios y administrativos, sino que su aprobación será una muestra de confianza y de funcionamiento de las instituciones, que permitan reconstruir la credibilidad de nuestro país”, finalizaron pidiendo que “la política muestre una clara señal a los ciudadanos que lo votaron de que son capaces de ponerse de acuerdo por el bien de todos”.
“Mdzol.com
“14 de mayo de 2024”.
Foto: Alf Ponce Mercado / Mdz


