“Paritarias provinciales
“AMPROS y ATE rechazaron las ofertas en paritarias: “No vamos a firmar un ‘ítem aula’ para el trabajador”
“Los gremios que representan a los profesionales de la Salud y a los trabajadores de la Administración Pública adelantaron que tomarán medidas de fuerza
“El Gobierno de Mendoza mantuvo este viernes una nueva reunión de paritarias con los gremios AMPROS y ATE. En ese contexto, ambas ofertas salariales fueron rechazadas por los sindicatos que representan a los empleados públicos. Adelantaron que se vienen medidas de fuerza.
“La directora de Política Salarial, Mariana Lima, aseguró que el cuerpo paritario del Gobierno se vio “sorprendido” por la decisión del gremio que representa a los profesionales de la Salud de rechazar sin más una propuesta que ella consideró fue “superadora”.
“”Estamos sorprendimos porque sin realizar consulta, la oferta fue rechazada por el gremio. No sabemos si tiene alguna animosidad política, más allá de lo salarial”, dijo con dureza la funcionaria.
“La oferta para AMPROS
“El ofrecimiento salarial a AMPROS consistió, según explicó Lima, en “un incremento sobre el adicional de responsabilidad profesional. Proponemos que pase del 90% al 100% en julio y al 102% a partir de septiembre”.
“Claudia Iturbe, secretaria gremial de AMPROS, aseguró luego en conferencia de prensa que esa oferta implica para “una clase 1 nada más que $2.000”.
“La funcionaria negó que el resultado del incremento sea tal y afirmó que el sindicato no pidió simulaciones para comprobarlo. “Importa un aumento significativo para los profesionales de la Salud pero ya tenían el rechazo escrito”, dijo.
“”Nosotros queríamos alcanzar por lo menos la canasta básica, que son $780.000 hoy, y que creemos que va a llegar a $1 millón este mes”, expresó Iturbe. También plantearon “el bloqueo de título para todo lo médico”.
“Por otro lado, AMPROS confirmó una medida de acción para el 15 de julio: “Atención solo de urgencias y emergencias, y asambleas, por supuesto, para ir trabajando con los profesionales en cada lugar de trabajo”.
“El “ítem aula” para ATE
“El gremio que representa al régimen 5, Administración Central, y al 15 de Salud recibió dos alternativas.
“”Una para aumentar el porcentaje de un ítem que ya perciben; y la otra una reformulación de adicionales con un incremento significativo, que sí está destinado a asegurar la prestación de servicios que requieren los ciudadanos”, afirmó Lima.
“Este ítem generó el rechazo inmediato por parte de ATE y fue considerado por Roberto Macho como una especie de “ítem aula”.
“Al ser consultada por esta comparación, Lima reconoció que se trata de un “adicional que está sujeto a la prestación del servicio en el lugar de trabajo”.
“Macho, aseguró que la oferta no solo es “insuficiente” sino que se trata de un “ítem aula peor” que el de los docentes porque no están previstas “condiciones básicas como si un trabajador está enfermo terminal”.
“”ATE no va a firmar un ítem aula para ningún trabajador”, afirmó.
“Macho también cuestionó que el Gobierno ha tenido inconvenientes en la última liquidación: “Al día de hoy, los trabajadores no pueden cobrar el aumento al 100% por problemas que tienen ellos, según nos manifestaron”.
“De todas maneras, reveló Macho que se discutirán en asamblea de trabajadores del 10 al 12 de julio cuáles serán los pasos a seguir.
“”El 18 de julio traeremos una respuesta de esas asambleas”, confió.
“Diariouno.com.ar
“Analía Doña
“5 de julio de 2024”.


