“Medida de alivio
“Cornejo anunció a las clínicas privadas que dejarán de pagar Ingresos Brutos
“El gobernador Alfredo Cornejo comunicó el beneficio para aquellos centros asistenciales que tienen servicios de internación y áreas críticas
“El gobernador Alfredo Cornejo les adelantó a referentes de las clínicas privadas de Mendoza que dejarán de pagar Ingresos Brutos, como parte de una política de rebaja impositiva que sirva para fortalecer el sistema de salud en su conjunto. También reducirá la tasa que se paga por servicios ambulatorios.
“Junto al ministro de Salud, Rodolfo Montero y el de Hacienda, Víctor Fayad, Cornejo explicó a los empresarios de las clínicas que la medida apunta a centros asistenciales de alta complejidad que ofrecen internación y servicios críticos. Mendoza dejará de recaudar $3.400 millones, lo que para la gestión se traduce en una inversión en el sistema de salud.
“”Reconocemos que el aumento de costos ha afectado la sostenibilidad de estas clínicas, pero creemos que esta rebaja impositiva ayudará tanto al sector privado a aligerar su carga impositiva como al Gobierno Provincial a integrar aún más el sistema público-privado en materia de salud”, comunicó el gobernador a través de X.
“”Nos reunimos con representantes del sector privado de la salud para anunciar que implementaremos una exención a tasa cero de Ingresos Brutos para las clínicas que ofrecen servicio de internación y áreas críticas y una rebaja de medio punto en el servicio ambulatorio. Esta medida es un apoyo tangible en el fortalecimiento del sistema de salud y se suma a un prolongado esfuerzo que venimos realizando para reducir impuestos, teniendo en cuenta el contexto de presión impositiva nacional”, afirmó Cornejo.
“Además, Cornejo se diferenció de la gestión del presidente Javier Milei: “Mientras el Gobierno Nacional no está reduciendo impuestos, Mendoza está haciendo un esfuerzo doble al ofrecer estas exenciones.
““Estamos bajando o eliminando algunos temas de sellos en contratos que ustedes firmen, también allí estamos bajando impuestos”, enfatizó.
“Por su parte, Montero destacó la manera en la que el Gobierno provincial va a colaborar con las clínicas de alta complejidad. “En el trabajo en conjunto entre el sector público y privado se han definido una serie de temas que hemos ido abordando a lo largo del año”, sostuvo, y agregó que uno de esos puntos es ver cómo desde el Gobierno provincial “podemos colaborar con las clínicas, sobre todo las de altas complejidad con internación y áreas cerradas como terapia o neonatología. Esto se debe porque el nivel de costos ha aumentado muchísimo en los últimos dos o tres años y no han podido impactar eso en sus valores de servicio”.
“Los empresarios de las clínicas valoraron la baja impositiva
“José Luis Sánchez Rivas, presidente de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales, manifestó: “La decisión del Gobierno Provincial es muy importante para nosotros. Hace muchos años que venimos trabajando y pidiendo una disminución o exención de ingresos brutos. Creemos que es una actividad la cual está en una situación muy crítica desde hace mucho tiempo y esto nos beneficia sobremanera”.
“Claudio Burgos, titular del hospital Italiano y de la Cámara de hospitales opinó. “Es una medida realmente muy importante para el sector privado de la salud. Es un reflejo de la concientización del Gobierno provincial sobre la problemática que aqueja a las prestaciones privadas, las cuales han sido realmente muy golpeadas después de la pandemia. Nos ha costado mucho recuperar y poder sostener el nivel de prestaciones que se hacían antes. Esto es una ayuda sumamente importante para el sector porque nos permite un alivio económico financiero que nos va a permitir seguir prestando las distintas operaciones o prácticas que requiere la medicina moderna”.
“A su termino, Federico López, presidente de la Clínica de Cuyo, sostuvo que lo que el Estado le devuelva lo van a invertir en equipamiento y tecnología. “Es excelente la iniciativa. Nosotros sufrimos mucho la última parte del gobierno nacional anterior. Tuvimos que poner plata para mantener sana a la clínica. Terminamos el 2023, por suerte, con muy buena sanidad económica”.
“Diariouno.com.ar
“Melisa Stopansky
“17 de octubre de 2024”.


