«La revista Time distinguió a la bióloga cordobesa
«La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
«La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el «Nobel del Ambiente», fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una «diplomática incansable» contra el cambio climático.
«La bióloga argentina Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet y docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time. «Es una diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación», destacó la reseña.
«La publicación estadounidense elabora todos los años una selección de las 100 figuras mundiales más relevantes, que se dividen en distintas categorías como artistas, líderes, íconos, innovadores, titanes y pioneros. La ecóloga cordobesa figura en esa nómina en la categoría innovadores.
«»Los buenos maestros no solo conocen el número de niños en su guardería, sino que también comprenden las características de cada uno y la dinámica de las interacciones en clase. Lo que un buen maestro hace en el aula, la ecologista Sandra Díaz lo hace por el mundo natural», remarcó la publicación de Time en su carta de presentación.
«Y añade: «Contar lo que existe en el mundo natural parece sencillo, pero es una labor importante para la investigación científica y la protección de la biodiversidad mundial. Profesora de ecología de comunidades y ecosistemas en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Sandra utiliza su investigación para evaluar y cuantificar la biodiversidad funcional, lo que contribuye a ampliar nuestra comprensión de este proyecto crucial, pasando del simple conteo de especies a un análisis complejo de sus funciones en diferentes ecosistemas».
«En palabras escritas por Elizabeth Maruma Mrema, subdirectora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, señala que «el trabajo de Sandra me resuena no solo como amante de la naturaleza». «Es una diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Con un millón de las ocho millones de especies de plantas y animales del planeta en peligro de extinción y escasos fondos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra», concluye la descripción.
«Díaz fue distinguida en febrero pasado con el Tyler Prize 2025 —considerado como «el Premio Nobel del Medio Ambiente»— por sus estudios sobre el entrelazamiento entre la biodiversidad y los seres humanos.
«Se trata de una de las distinciones ambientales anuales más prestigiosas del mundo, y la investigadora comparte el reconocimiento junto con el investigador brasilero-estadounidense Eduardo Brondizio.
«Quién es Sandra Díaz
«Sandra Myrna Díaz nació el 27 de octubre de 1961 en Córdoba. Su vida está marcada por la pasión por la naturaleza. Tal es así que se recibió de Bióloga en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y luego, en el año 1989 y en la misma casa de estudios, se perfeccionó como Profesora de Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias Biológicas.
«La Academia Nacional de Ciencias (ANC) aclara que es investigadora Superior del CONICET con lugar de trabajo en el IMBIV (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal) y Profesora Titular de la Cátedra de Ecología de Comunidades y Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
«En este sentido, su especialidad es el estudio del impacto del cambio climático global sobre la biodiversidad regional de los ecosistemas vegetales. También investigó los efectos del uso de la tierra y los cambios de biodiversidad sobre la dinámica del carbono y la diversidad de la microbiota en los suelos. Para desarrollar sus estudios recibió numerosos subsidios nacionales e internacionales.
«Asimismo, la impresionante trayectoria de Díaz se destaca en más de 300 publicaciones científicas realizadas en revistas y libros. De acuerdo a la Base de datos Web of Science, sus trabajos fueron citados más de 40.000 veces y el índice h correspondiente es de 92, indicadores sumamente elevados para una disciplina como la biología.
«Pero el compromiso de esta ecóloga no es individual: Díaz dirigió siete tesis doctorales y está dirigiendo becarios posdoctorales.
«A nivel internacional, participó como co-coordinadora del Grupo Ecosistemas Terrestres del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) entre 1995 y 1997, y desde el año 2005 se desempeña como Miembro del Comité Directivo Científico del «Global Land Proyect» del Programa Internacional de la Geósfera y Biosfera.
«Su trayectoria científica ha merecido diversas distinciones y premios entre las cuales tienen mayor relevancia la «Guggenheim Fellow» otorgada en el año 2002, el Premio Zayed del Ambiente 2005, el Premio Cozzarelli de la National Academy of Science USA, aunque sin duda el reconocimiento más importante es el Premio Nobel de la Paz, otorgado en el año 2007 al conjunto de los integrantes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de la cual la doctora Díaz forma parte. En el año 2009 fue designada Miembro Asociado Extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
«Pagina12.com.ar
«16 de abril de 2025».
Foto: de la red


