Hace más de un lustro conozco a Daniel Astudillo. Su figura y su voz se recortaban precisas mientras daba una charla acerca de la importancia soberana de los trenes y un grupo de militantes políticos y sociales compartíamos cada uno de sus razonamientos. Mi deseo de entrevistarlo fue lo que finalmente devino en esta relación de compañeros de la que me siento orgulloso. Lo elegí para iniciar este nuevo riel temático en nuestro diario, reponiéndome de la tan impensable como indefendible censura que recayó sobre mí en torno a las Entrevistas Pukka.
Practico mejor el deporte de ponerme de pie después de cada vez que el Poder real me saca del medio. Han sido más de 17 los momentos tristes de los que he necesitado reponerme para seguir. Quizás esto tenga que ver en la elección de esta temática, puesto que la militancia es una actividad resiliente. Los grandes objetivos, los sueños que parecen inalcanzables, ofician de utopías necesarias de las que ir en pos. Quiero que recordemos cómo era hacer política durante la última dictadura, mientras esperamos que algunos millones salgan hoy en día de sus casas.
El accionar sindical, social y político forma parte del ADN de este mendocino. El lo vive alegremente, como lo hacen sentirse realizado las políticas públicas a favor de las grandes mayorías populares. A pesar del paso de los años, su existencia toda ha estado signada por hacer su aporte a la resolución de los problemas comunes. Lejos de cualquier lecho de rosas, aquí nos comparte algunas de esas cuitas con una alegría casi inocente, si no fuera que se trata de uno de nuestros imprescindibles que tiene muy en claro lo que hace, como así también lo que dice.
Entrevista: Daniel Astudillo, 30 de abril de 2025
De puño y letra
Daniel Astudillo
Estudios secundarios: Escuela Técnica Ing. Pablo Nogués.
Egresado como Técnico Mecánico Electricista.
Estudios Universitarios: Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza. Ingeniería Electromecánica (Incompletos).
Trabajos: Ferrocarriles Argentinos, Talleres Diésel Mendoza, ingresé en 1975, comencé como peón y desempeñe varios puestos. En 1993 pasé a la concesión denominada BAP (Buenos Aires al Pacífico) de Pescarmona hasta 1999, que toma la concesión el denominado ALL (América Latina Logística) en la que desempeño tareas de supervisión y también de Instructor de Electromecánico de Locomotoras.
También tuve siempre actividad gremial -desde muy joven- llegando a ocupar el cargo de Secretario de la Seccional Mendoza de APDFA (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos), que ocupo aún en la actualidad.
Me jubilé en 2023.
Actualmente continúo mi tarea al frente de la Seccional y diversas actividades políticas y culturales.


