La imagen
Galería de arte
Johana Del Campo
Artista visual y poeta. Estudió Profesorado de Artes Visuales en el Instituto del Bicentenario (Mendoza). Actualmente da clases en el nivel primario y en su propio taller. Disfruta muchísimo de pintar y de escribir. Generó un libro de poemas con ilustraciones titulado “Abrazo de luz”. Se define así “para mí el arte es un proceso en el cual está vinculado todo mi ser. Por eso busco expresar algo que representa lo esencial: lo espiritual. Me valgo para esto de imágenes oníricas, del mundo fantástico y de mi niñez. Y lo hago porque, en la esencia de estos seres, así como en los niños, se halla ese ser salvaje y libre que en realidad somos, despojándonos de toda careta social, sustentada en miedos y estructuras que nos impiden vernos. Siento que en el fondo de todo ser humano está ese niño que nos mantiene vivos. Todo esto le da vida al arte”.
Habla Eduardo Galeano
Frases atribuidas a célebres
De los medios nacionales
Música popular de Mendoza
Gacetillerío
Humor arrrgentino
Nuestro diario en Buenos Aires 2024
El programa de las Madres
Meme de hoy
Cinco videos
Notas de hoy
Cornejo… desalojaron a varias personas que vivían bajo el Cacique Guaymallén. El macrimileísmo prepea al pobrerío, tratando de meter bajo la alfombra los resultados de su gestión para pocos. Hay argentinos y argentinas que viven en las calles y comen si pueden. Tristísimo. Mirala aquí!
Residentes del Garrahan aclararon que no obtuvieron el aumento salarial difundido. Una mentira tras otra, así se perfila la ultraderecha. Se ríen en la cara de nuestro pueblo, jugando con la seriedad que esperamos imparta el devenir institucional. Hospital pediátrico de referencia. Mirala aquí!
Tres microrrelatos, una aventura en pocas palabras / por: María Inés Villarreal. Esta escritora nos confía parte de su producción, generada en el deseo de encontrar la belleza en los giros y las palabras destinadas a describir momentos y sensaciones. Una de las 7 partes de la serie. Mirala aquí!
Desmesurado operativo de seguridad frente al Instituto Nacional del Teatro. Tratar como delincuentes a quienes nos proveen de arte es un hueso duro de roer, como nunca vimos. Hay que ir hasta la experiencia Teatro Abierto para encontrar datos similares, en época dictatorial. Mirala aquí!
En casa de Obrero, un centro clandestino de detención en pleno barrio de Almagro. Sobrecogedora investigación de tiempos en los que el terrorismo de Estado funjía de política pública. Husmear en los meandros del fascismo quizás nos permita analizar mejor este presente. Mirala aquí!
Documento
Desde la oposición a la ultraderecha, que conformamos
Mientras tanto, del otro lado…


