Una demostración palmaria respecto que la ultraderecha gobierna nuestros destinos desde hace más de 8 años es el maltrato, la falta de respeto y consideración de que son objeto los empleados públicos. ¿Cómo vas a echarte en contra a quienes se ponen al hombro la tarea del Estado de lunes a lunes? Máxime si sos el primer mandatario provincial y de ellos depende -en buena medida- la garantía de una gestión positiva. Toda una definición que nunca debemos perder de vista, porque muchas veces hace la diferencia.
Las vallas son la prueba física de lo que sostengo en el párrafo de arriba, que también aplica para el pueblo en general y algún que otro revoltoso en particular. Cuando un gobierno debe parcelar los espacios públicos para impedir el ingreso de ciudadanos y ciudadanas a la casa de las leyes, que nos pertenece a todos, lo más probable es que allí se cocinen temas que en nada aportan a la calidad de vida de la mayoría. La aristocracia marca la cancha y deja del otro lado a los negros de mierda, como gusta decir en privado el capataz.
Por ello cuando vuelve a decir cosas como lo de la profesionalización del empleo público, tampoco le creas eso al Gobernador Alfredo Cornejo. Máxime cuando su careta se terina de caer al convertirse también en un de los principales aliados del Presidente Javier Miliei, como alguna vez reportó de cómplice del ex Presidente Mauricio Macri. El narcocapitalismo anarco colonialista es el que reparte las porciones de la torta desde el cuarto piso de Casa de Gobierno. La mala noticia es que para nosotros no han de ser siquiera las migas que sobran.
“Asamblea Legislativa
“Detrás de las vallas y cada día más lejos: los gremios protestaron en la Legislatura
“A pesar de darse en un contexto complejo, la convocatoria de manifestantes fue sobria. Las vallas y la gran cantidad de policías alejaron a los sindicatos de la Legislatura.
“En Mendoza, el discurso del gobernador ante la Asamblea Legislativa y el Día del Trabajador confluyen, por eso la mayoría de las protestas gremiales se realizan frente a la Casa de las Leyes.
“Este año, en medio de las discusiones paritarias -trabadas con algunos sectores- y luego de que la Ley Bases obtuviera media sanción en el Congreso, se esperaba una mayor presencia de manifestantes, pero esto finalmente no ocurrió.
“Las expectativas oficiales ante la concurrencia de protestantes quedaron reflejadas en el importante operativo policial que se puso en marcha en los alrededores de la Legislatura, el cual involucró a casi 400 policías. También se instaló una gran cantidad de vallas que alejó a los sindicalistas de donde se encontraban las autoridades.
“Quienes sí pudieron estar cerca del ingreso fueron los militantes radicales que llevó cada uno de los intendentes e incluyeron banderas y bombos, aunque el folclore partidario fue bastante sobrio. Incluso, una vez comenzado el discurso, numerosos militantes se retiraron del lugar.
“La Izquierda y sindicatos como el SUTE, Ampros y Judiciales fueron los que más se hicieron notar a pesar de que la convocatoria fuese tibia y mucho menos convocante que en años anteriores.
“”La convocatoria no fue tan numerosa porque muchos gremios acordaron con el gobierno. Nosotros seguimos en el plan de lucha porque la propuesta nos deja por debajo de la línea de la pobreza. Queremos mejoras en el sector, los adicionales que les han dado a otros gremios y a nosotros no. Seguimos analizando medidas de acción ya que este acuerdo no lo vamos a firmar, hemos perdido nuestro poder adquisitivo en un 150%”, manifestó Claudia Iturbe, titular de Ampros.
“Mdzol.com
“Andrea Ginestar
“1 de mayo de 2024”.
Santiago Tagua / Mdz


