-¡Ave María Purísima! ¿Hay unos mates?-.
-¡Sin pecáo concebida! Hola Peláo ¿come va?-.
-Ahora que te veo, no sé si mejor o pior Chito, estás tecleando a lo matacaballo…-.
-¿No será a lo matateclado? Le estoy contextualizando unas notas empolvadas a Sapunar, para el Diario, y ando medio apuráo. Estoy como Moreira y Asencio Brunel, apuráo por la ley…-.
-¡La Ley! Cosa e Mandinga Chito… ¡Vade Retro Satanás!– se persignó el Peláo con Trenzas.
-Dont worry, be JAPY, Peláo… aunque estoy que trino… ¿viste las últimas noticias? ¡BRASIL DEVALUÓ!-.
-Sí. Contentos los “turristas” que se van de vacaciones p´allá… nosotros pelopincho o palangana nomás, Chito. ¡Los jubilados sólo tendremos unas vacaciones lejanas allá, en la Quinta´el Ñato!-.
-No, Vicentiano, esto es más jodido… ¡es el regreso de los muertos vivos! Mirá… desde enero del año pasado, cuando llegó “la libertá” los precios acá se fueron al carajo, y los alimentos, al público, desde entonces cuestan lo mismo que en Europa, aunque digan: “controlamos la inflación”… fácil, si antes mandás todo al doble, al triple o al cuádruple después “controlar” es una tontería… pero acá, los sueldos siguen siendo de menos de la mitad que en Europa… para los que los tienen. Entonces, si laburás “en blanco” y “bien”, solo podés comprar la cuarta parte de lo que ellos compran. Y ellos están medio acogotados. Pero eso es solo para la mitad, para la otra mitad de la población argenta, los de los sueldos básicos, los cuentapropistas en bicicleta, los jubilados, los docentes, los manteros… les toca una comida al día o a revolver los tachos de desperdicios del Mercado Central, o buscar medicamentos en el “culandrero”, y para viajar hacer deportes extremos como el “salto del molinete” o viajar en moto propia o bicicleta, si es posible, artillada.
-Y sí, está jodida la cosa Chito…-.
-Jodido está el mundo. Los yanquis y la UE mandando misiles balísticos a Ucrania, Putin respondiendo que los suyos serán más devastadores… Netanyahu con “captura internacional” por delitos de lesa humanidad como Putin, seguramente porque el “bye-pass” al Nordstream, vía invasión a Siria no le salió, y ahora es mejor despegarse… ¿El mundo está por volar al carajo, y acá lo más importante es estar “indignados” porque Milei, el Gato y Cristina transan y retransan por sus miserias internas?-.
¿No poder favorecer a USA conquistando Siria para recuperar ese “Nordstream”, que hizo que Alemania, la “locomotora” de la Unión Europea, como el resto de sus asociados tambalearan al dejar de recibir el gas ruso, y estar obligados al mucho más costoso gas yanqui, habrá desgraciado al premier israelí?
USA y la UE miran a la Argentina como un lugar ideal para drenar directamente sus riquezas hasta vaciarla y alivianar así sus alicaídas arcas, mediante los chanchullos hechos con una unión político-económica-financiera autóctona que venderá más barato que caro su dignidad, su soberanía y a su pueblo, en rigor a “la modernidad de pertenecer” al mundo canibalmente… ¿civilizado?
Pero lo peor es lo que se viene. La Libertá, dice que sacará los derechos de importación, para alegría de los fabricantes y los “mercados”… porque a los tipitos no les convendrá más fabricar, sino importar… y no para bajar sus costos, sino para llenar mejor sus bolsillos. Los de Currofour, por ejemplo, se hacen los guapos vendiendo a tres cuotas sin interés… ¡ALIMENTOS! ¿Será porque son buenos y se conmiseran de los que menos tienen? NO. Es porque su stock les pesa, se vence, y es caro… en breve importarán más barato que la producción de la industria nacional… la que indefectiblemente cerrará, o se irá con la música a otra parte, como Bunge y Born, Molinos, Techint, y otros tantos en el pasado, y en el futuro también. Pero antes, dejarán sus quebrantos acá, en Argentina.
Mientras, los “productores” no tendrán obligación en “mantener la cuota país de producción” para los consumidores internos… y exportarán en bruto, sin industrialización, y a costo esclavo de los pocos empleados que la robotización les haga mantener, ganando más por menos. ¡Una bicoca!
La transferencia de divisas de Argentina hacia un exterior famélico de ventas al no haber más derechos de importación, la destrucción de lo poco que queda de nuestra industria, la deuda privada que se generará y luego se convertirá en deuda externa al quebranto “de los privados” y la enajenación de los últimos recursos naturales a precio vil para “honrar nuestras deudas” serán las perlas y gemas que ostentará la corona libertaria al son de un futuro jingle “MILEI LO HIZO”.
– Si… como en “Plata dulce”, ya tarde, la gilada saldrá a comprar “déme dos”, y los “micro-importadores” (sí, esos importadores en micro) valijeros, traerán ropa, morfi enlatado, electrónica berreta y afines para “parar la olla”. Pero si no vienen turistas a comprarlos, se los tendrán que meter o en el upite, o vía oral, masticarlos, porque a los morochos locales, acogotados por las cuotas, los alquileres, los servicios, los medicamentos y la mar en Javi, no les quedará una rupia para el trapicheo… y entonces los “negociantes” tendrán que vender los Garotos a precio de Chuenga, antes que se venzan.
-¡Exacto Peláo! Cantando piedra libre, los “empresarios que quieren al país” importarán a troche y moche tomando guita en el exterior, total, lo que no puedan vender quedará en “puerto seco” esperando que la aduana lo incaute y lo remate. Más tarde, una vez que los morlacos estén en Paraísoland, se declararán en quiebra, y junto con el país (que absorberá sus deudas particulares incorporándolas a deuda externa) cantarán ¡DEFAULT!… y para “honrar nuestras deudas” los honestos libertos liberales liberados, entregarán en pago lo que quede de recursos estratégicos. En el medio, los muchachos politiqueros, sindicalistas, oenegistas y tantas otras etnias urbanas de “gente como uno” mirarán para otro lado, previo premio de una diputación, embajada, o representación estratégica que acalle su mandato del pueblo, para su propio interés, porque después de todo, los “cargos” no son de los “partidos”, son de cada uno, como si hubieran comprado un billete premiado.
-Y Bosquivia pegará otra vuelta de engranaje… ¡es la calesita eterna Chito!-.
-Sí… y al final del nuevo “proceso”, los exiliados “económico-políticos” volverán como si nada, a intentar “recuperar nuestro rico país y llevarlo al lugar que nunca debió dejar de ocupar”, pero con las faltriqueras llenas, los “contactos” latentes… y seguros de que (los que no hayan ganado su sitio de descanso en Phobos, comercializado por Elon Musk y lejos del salvaje y mundanal ruido terrestre) como dijo il Capo Grondona, TODO PASA, y nuevas miríadas de giles creyentes los seguirán diciendo: NOOO… AHORA VA A SER DIFERENTE.
NO, va a ser como antes, como en “el proceso” y Joe The Hoz, como con Alfonso Austral, sus Capitanes de la Industria del rajemos Berman, y la Coordinadora del “militante asalariado”, como con Cáhlo The One no los voy a defraudar, su Visir (que me rescaten los marines) Al Cavallo, su seguidor Chupete Amargo “Shakiro” De la Rúa, o como con Don Gato MIauri… como en todo el mundo, donde sobran cuatro mil millones de almas, y los “dueños del planeta” no saben cómo deshacerse de ellos, porque solo comiendo y contaminando, les salen muy caros, aún siendo esclavos…
MIrá Peláo, le dejo a Sapunar una nota de hace quince años, de cuando yo recién volvía de Europa, y publicaron en un sitio web de por allá… nada es casual, todo regresa, corregido y aumentado.
-Chito… se acabó la yerba… ¿vamos al Chino?-.
-No… me compré la “Nueva Secadora Natural Discepolín” para recicladores de yerba mate, té en hojas y café… ¡Viva la libertá, caraio!
1 de diciembre de 2024
Bancos de prueba y daño colateral en la propia piel
La guerra fría que sobrevino a la Segunda Guerra Mundial trajo aparejada la aparición de focos de combate regionales para medir y determinar el poder bélico de los contendientes de entonces, USA y URSS, y sus satélites, sin que se produjeran declaraciones abiertas de hostilidades.
En el mundo civilizado no se declararon más guerras. Pero embozados en el intervencionismo, los rivales utilizaron el planeta entero y sus diferencias políticas, filosóficas y económicas como banco de pruebas para armamentos y técnicas de combate. El riesgo era un cálculo medido, y los damnificados fueron conocidos por la historia en tiempo y espacio como daño colateral.
Más allá de la caída del Muro de Berlín y el fin de la guerra fría, las formas guerreras que subsistieron se enseñorearon en sitios casi desconocidos en muchas partes del planeta. Y nombres como Kosovo, Albania, Afganistán, Irak, Somalía o Senegal nos dijeron que los ensayos continuaban.
Pero aparte de las explosiones, las matanzas, los refugiados, la hambruna y las armas como oro plateado, otros bancos de prueba se desarrollaron silenciosamente para retroalimentar la economía mundial: los sistemas financieros.
Las causas para crearlos se esfumaron con la expoliación y la transmisión de riquezas de unos a otros, como en los años de la conquista, que nunca terminó.
Nuevos conceptos como globalización y aldea mundial intentaron explicar las consecuencias temibles de los terremotos económicos, que se fueron conociendo con términos regionales más generalizados, como efecto Tequila, efecto Caipirinha, efecto Tango, y otras tantas expresiones de terrorismo económico, financiero, imprevisión y desaguisados regionales, estallando en una economía capitalista de parche y pata de palo que hacían temblar el panorama mundial, alimentando a su vez con sus fluctuantes avatares las arcas ávidas de dividendos de los países desarrollados y de sus popes locales del libre mercado.
Pero con unos buenos parches, atada con alambre, la economía mundial siguió tirando. Como en todo sistema piramidal, las pequeñas grandes crisis económicas de los nuevos bancos de prueba fueron pudriendo el tronco de dura teca del sistema financiero global, convirtiéndolo en blando corcho que por peso propio, finalmente terminó desplomándose.
Las recetas aplicadas para los corruptos e incivilizados gobiernos del subdesarrollo de fines de siglo XX se volvieron moneda común en los mercados más poderosos.
Y entonces, comenzaron los grandes cimbronazos: reaseguradoras propias de los mismos “damnificados” que afirmaron lo imposible, circuitos de créditos inmobiliarios que recolocaban deudas geométricamente impagables, compañías financieras avalando inversiones con activos ficticios (papeles de deudas externas incobrables, colecciones filatélicas sobrevaluadas hasta lo inverosímil), bancos que se convertían en inmobiliarias del desahucio, y una infinita cantidad de tropelías imposibles de detallar en una estafa a la crédula avidez monetaria del mundo entero.
Los focos de incendio se llamaron construcción en España, Italia y USA; fondos de inversión en Londres, Tokio o Wall Street; lunes negro, martes gris o nebulosa eterna en las bolsas del mundo, o nueva gran depresión en la historia de la economía. Las peleas por los precios de la soja, el barril de crudo o los pagos de las deudas externas pasaron a un segundo plano, y hoy los poderosos intentan poner freno a los daños colaterales que, haciendo lobby y clientelismo, se les fueron de las manos, trasladándolos a los cobayos de turno de toda Europa: los trabajadores, los de a pie, el pueblo mismo.
Como en la guerra bacteriológica, el banco de pruebas no mantuvo los protocolos de seguridad debida, y los daños colaterales de la epidemia económica del siglo XXI invadieron el mundo. Desde su lugar de imparcial cronista, la historia se pregunta: ¿serán esta vez también culpables los monitos de África, como años ha ocurrió cuando se inició la “peste rosa”?
Buenas noches, buen provecho.
15 de febrero de 2009 (exclusivo para la WEB GUERRILLERO)
Columnista invitado
Juan Rozz
Historietista, guionista, cuentista, escritor. Columnista en Revista TUHUMOR, edición digital, colaborador en NAC & POP Red Nacional y Popular de Noticias. Autor del libro “Historias de Desaparecidos y Aparecidos”, Acercándonos Ediciones. Creador de “El Caburé Peña de Historietistas” y “El Caburé – Cooperativa Editorial”. Creador, productor radial y columnista de “Gorilas en La Plaza” – EfeEmeUnydos. Colaborador en “Rebrote de la Historieta Argentina”. Colaborador en “Web Guerrillero” – Periódico Digital Internacional. Colaborador en “Museo de la Palabra” – Fundación César Egidio Serrano.
![](https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2020/12/armado-top-bar11.jpg)
![](https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2023/07/mercad01.jpg)
![](https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2023/07/mercadmob2.jpg)