Te lo he dicho pero te lo repito: no estamos en buenas manos. Nuestro Gobernador -porque mal que nos pese y aunque quizás no lo hayamos votado, vivimos en esta tierra- deplora el cuidado del medio ambiente. De otro modo nos cuidaría de la megaminería y del fracking pero no, justo lo contrario: trabaja para esos intereses.
Todo lo que hagamos por difundir tantos infortunios juntos, quizás sirva para que nuestros comprovincianos estén alertas y sepan más, no sólo acerca de quienes nos gobiernan, sino y fundamentalmente, del modo que lo hacen. Sin ir más lejos, Suarez intentó una Reforma Constitucional sin preguntarlo nada a nadie ¿sabías?
El desapego para con las acostumbradas prácticas institucionales y democráticas, remiten a aquella Legislatura vallada en la que, de espaldas al pueblo, quitaron la querida Ley 7722 de un plumazo. La unidad de acción en las calles impidió tal felonía. Frente a un gobierno sordo, debemos hacer algo similar por nosotros y el ambiente.
“Piden que se analice el agua
“Tras la mortandad de miles de peces, ahora hallaron aves muertas en la Laguna del Viborón
“Tras la mortandad de miles de peces en la Laguna del ViBorón, en Maipú, ahora fueron halladas decenas de aves sin vida.
“Así lo denunció la Asamblea Maipucina por el Agua, que a través de un comunicado reprochó la nula respuesta de las autoridades de Irrigación y del Gobierno de Mendoza por lo ocurrido, pese a haber una denuncia penal y a los pedidos de informes correspondientes.
“El 02 de febrero se difundió la muerte de peces en la laguna (que había comenzado a constatarse desde el 31 de enero). La situación sigue agravándose ahora con la aparición de aves muertas. Todo el ecosistema está en peligro. Pese a las denuncias y pedidos de informes realizados en Irrigación y Municipalidad de Maipú, y a la denuncia penal establecida en la Fiscalía 16 de Rodeo del Medio, seguimos sin respuestas claras ni medidas que ayuden a remediar este desastre”, señalaron.
“La Secretaría de Ambiente de la provincia, brilla por su ausencia en el tema. Si la laguna no tiene agua, se acaba la vida, si se contamina el agua, no hay vida”, señalaron.
“Luego insistieron con su pedido para que haya “respuestas inmediatas”. Y cerraron: ” Queremos soluciones concretas y que se hagan estudios completos de la muestra del agua, incluyendo la posibilidad de presencia de agrotóxicos”.
“La laguna pertenece al sistema de lagunas del Guanacache y fue declarada reserva municipal en 2008 para protegerla de los productores de la zona que querían drenarla. Alberga variedad de peces como mojarras, carpas y dientudos, aves acuáticas como cisne de cuello negro, gallareta, pato overo, loicas y otras especies como teros, entre otros.
“www.explicitoonline.com
“20 de febrero de 2021”.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=UdrE_h0SI1s[/embedyt]


