Miguel y Sebastián son dos apasionados defensores del medio ambiente en general y del de nuestra provincia en particular. Ambos participaron de la cuestionada Exposición Oral Audiencia Pública Puesto Pozo Cercado, ya que el Gobierno se propone habilitar el fracking en Tupungato. Suarez nos quiere envenenar el agua y avanza. ¡Ojo!
Busqué los testimonios de dos personas inquietas y hacedoras, que desde hace años transitan el camino de cuidado de las bienes naturales. Participaron a pesar de tener tan solo tres minutos cada orador para hacer su ponencia. Aquí te muestro el video de una y el escrito de la otra. Pero todo estuvo plagado de irregularidades.
Se trató de otra puesta en escena. A poco de andar fue suspendida por una serie de “errores” que más bien parecieron una mojada de oreja del saqueo. Continuaría al día siguiente pero finalmente la pasaron para que coincidiera con la llegada de los guardaparques que venían desde Plaza de Mulas, Irregularidades y destrato, a montones.
Miguel Angel Rodriguez
“Mi profesión principal es herrero, lo hago en un taller de mi propiedad en General Alvear. También tengo un pequeño vivero de cactus y ya veterano me dediqué al atletismo de fondo. De mi historia personal cuento que he sido detenido político en dictadura durante 3 años y 7 meses, por ser militante del partido denominado Vanguardia Comunista. Luego en Democracia, me afinqué en Merlo, Provincia de Buenos Aires donde fui Concejal por dos periodos ’85/’89 y ’89/’93. En el año 1995 regresé a Alvear y me relacioné con militantes de Derechos Humanos y luego me sumé a la Asamblea del Pueblo. En ese transcurso pude estudiar una carrera terciaria y me recibí de Profesor en Ciencia Política, aunque ejercí la docencia solo en breves periodos”.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=mbQyAwgCeQw[/embedyt]
Sebastián Lozano
“Vive en Potrerillos, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Estudios secundarios a nivel técnico en Electricidad, Mecánica, electromecánica y construcciones. Estudios Universitarios en Psicología (Universidad Nacional de San Luís). Vivió en España donde conoció la obra de la filosofa andaluza María Zambrano (1904-1991, discípula de Ortega y Gasset). Participante en cursos, foros y estudios como autodidacta en filosofía, ecología, ambiente, energías y movilidad limpias, transición energética, transición justa, y ciencias naturales, en especial la Geofisiología. Fundador de la reserva natural, area protegida, Proyecto Algarrobo (1997), su actual lugar de residencia, declarada de interés departamental por la Municipalidad de Luján de Cuyo (1999). Miembro de la Federación Argentina de Espeleología. Fundador de la Asamblea y observatorio por el aire, la atmósfera y la vida en todas sus formas (2020). Algunas publicaciones en la revista “Sin pelos en la lengua”: Proyecto Generar y Transportar, oportunidad sostenible para la post pandemia (2020); Proyecto Teslar, energía desde todas/os y para todas/os (paneles solares en los techos de todas/os las/os mendocinas/os, año 2020). Hipótesis sobre el Ecoterrorismo de Estado (2020), donde además de resaltar los estudios sobre el Ecocidio, propone el concepto de la “Corrupción de efecto invernadero”, la “Negación inoculada desde los Estados”, la “Huella de corrupción carbono”, el “Ambientalismo pantalla”, etc. Gestiones para la transición energética y transición justa a través del Ente Provincial Regulador Eléctrico EPRE (Generación distribuida, redes inteligentes, pedido de incorporación de huella de carbono en la factura de electricidad y la propuesta del usuario resiliente, 2021). Investigador, divulgador y modesto mitigador del cambio ambiental y climático. Acompañante y asesor en la transición ecológica y energética personal, familiar, social, comercial, industrial y estatal. Acompañamiento en elaborar el duelo y llegar a la resiliencia por el ambiente y clima perdidos a causa de la actual crisis social, energética, ambiental, climática y geotérmica, la cual define como: “Emergencia de sexta o séptima extinción masiva (según que autor la catalogue). biológica, ambiental y climática, causada por una profunda crisis existencial humana en las relaciones entre sí/nosotros, con el medio físico y los demás seres vivos”.
“Exposición Oral Audiencia Pública Puesto Pozo Cercado
“15 de Julio de 2021
“Buenos días, soy Sebastián Lozano y expongo como miembro de la Federación Argentina de Espeleolología y por la Asamblea por el Aire la Atmósfera y la Vida en todas sus formas.
“Los combustibles fósiles de extracción convencional o no convencional están retardando y bloqueando la producción del biogas, del biometano, del desarrollo sostenible y la mitigación del cambio climático, exacerbando el calentamiento global. las energías limpias ya los superaron en costos mas bajos, eficiencia y rentailidad.
“Los combustibles fósiles son activos energéticos obsoletos, de poder ecocida, y subsidiados por el Estado nacional, contaminantes en lo local y general, desde la maldición del fracking hasta los gases de efecto invernadero como el Dióxido de carbono y el Metano, los cuales ya colapsaron la atmósfera planetaria.
“La temperatura media del planeta se encuentra hoy a una diferencia de 1,2 grados con respecto al año 1850, ya estamos en zona de catástrofe, ya chocamos, y el clima actual es el remanente final que queda del clima de los últimos 10000 años, ahora solo se trata clima de los últimos 10000 años, ahora solo se trata de amortiguar el impacto y estos próximos 4 años son cruciales para mitigar y que esa línea térmica no supere los 1,5 grados, y estamos solo a 3 décimas de ello.
“Les solicito la suspensión por 30 años de toda actividad de exploración y explotación hidrocaburífera en toda el area de Puesto pozo cercado, hasta que llegando a la neutralidad de carbono comprometida por nuestro pais se pueda estudiar la factibilidad de posibles emprendimientos sostenibles a partir del año 2050.
“Solicito que la empresa YPF provea información pública acerca de los planes de descarbonización, transición energética y transición justa elaborados y llevados a cabo desde el año 2010 hasta la fecha, y además los correspondientes planes desde esta fecha hasta el año 2023.
“Invocando el acuerdo de Escazú entiendo que todos los pasos de este acto administrativo no cumplieron con el principio de Buena fe ya que no se evidenció un estado mental de honradez, convicción, exactitud ni rectitud de conducta en las acciones de los funcionarios que deberían proteger al ambiente como parte de este acto, por el contrario se está poniendo al bien privado sobre el bien común y vulnera el derecho a un ambiente sano.
“Por último le solicito la nulidad del acto administrativo, y me reservo el derecho a la iniciación de las acciones penales que correspondan por incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos que avalaron este acto a sabiendas u omitiendo o no informandose debidamente de los cuantiosos vicios del mismo.
“Les solicito se me responda por escrito a las demandas que aquí expongo.
“Gracias”.


