“Que el gobernador Suarez se postule a un cargo electivo nacional, cuando aún no ha llegado a la mitad de su mandato, parece menoscabar el contrato con los mendocinos”. Parece, dice Manuel De Paz en Diario UNO, porque se lo pide su jefe, ultraoficialista “pautado” del malcriradicalismo. Luego aprieta el acelerador y avanza.
Pero que el Juez Bento, en este momento en el ojo de la tormenta, pida que lo investiguen penalmente, no es más que otra de las tantas devoluciones que recibe por sus bravuconadas. Imaginatelo a José de San Martín, quien fuera Gobernador Intendente de Cuyo, haciendo una especulación indecorosa como esa. Caradura.
Al titular del Poder Ejecutivo le queda grande el cargo. Carece de mirada estratégica y ni siquiera va por el bronce. Más bien, transita el sinuoso camino de destruir a la Mendoza que conocemos, metiendo la megaminería contaminante -¿vuelve San Jorge con otro nombre?- y dándole impulso al fracking. Cínico, se nos ríe en cara.
“Inédito: Bento pidió una compulsa penal contra el gobernador Rodolfo Suarez
“El juez Bento pidió al ministerio Público que investigue si Suarez cometió algún delito al presentarse como candidato. Lo interpretan como una presión. Además, habilitó las colectoras.
“Las primeras maniobras del juez federal Walter Bento en el marco del control de las elecciones generaron un sismo político: el cuestionado magistrado libró una compulsa penal contra el gobernador Rodolfo Suarez por la presunta ilegalidad de su candidatura a senador suplente. La medida la tomó en el marco del análisis de todas las impugnaciones cruzadas que se presentaron ante la junta electoral.
“Bento hizo lugar a un pedido del partido Compromiso Federal (PJ no kirchnerista) para que se investigue si Suarez cometió algún delito. “Corresponde formar actuaciones con la parte pertinente de la audiencia y remitir compulsa al Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Mendoza”, analiza el juez.
“Bento le pide a la justicia provincial que investigue si el Gobernador violó el artículo 248 del Código Penal, suponiendo que Suarez haya permitido algo en contra de la ley. A la demanda le ven poco futuro, pero la medida no está exenta de interpretaciones políticas. Es que la conducta de Bento está siendo analizada por el Consejo de la Magistratura, mientras la causa en la que está procesado por asociación ilícita sigue su curso. En el Consejo está la clave, pues ese organismo puede suspenderlo en el ejercicio de sus funciones. Mantenerse en el cargo ha sido la principal herramienta de custodia del juez. “Finalmente y en relación a la denuncia realizada por el Sr. Bellene del partido ‘Compromiso Federal’ respecto de la precandidatura como Senador Nacional suplente del Sr. Rodolfo Suarez, hoy Gobernador de la Pcia. de Mendoza, en presunta violación al art. 115 última parte de la Constitución de la provincia de Mendoza, cuya conducta señaló el nombrado se encontraría tipificada por el art 248 del Código Penal corresponde formar actuaciones con la parte pertinente de la audiencia y remitir compulsa al Ministerio Publico Fiscal de la Pcia. De Mendoza”, describe Bento. Y luego ordena la investigación. “Formar compulsa con la parte pertinente de la audiencia y remitir al Ministerio Público Fiscal de la Pcia. de Mendoza”, ordena.
“El juez electoral también tiene competencia penal, por lo que podría haber determinado él mismo si había delito o no. La compulsa supone una “presunción” de un delito que no le corresponde investigar. En este caso Bento se lo solicita a la justicia provincial.
“El juez, que está procesado por asociación ilícita, había avalado temporalmente la precandidatura de Suarez, pero lo dejó en capilla porque no analizó el fondo de los cuestionamientos que había. Solo se limitó a rechazar la presentación y dejó abierta la puerta para que haya pedidos de nulidad de la candidatura luego de las PASO.
“El decisor
“La semana pasada se realizó una audiencia para aprobar los modelos de boleta que habrá en el cuarto oscuro. Pero además se presentaron impugnaciones cruzadas de todo tipo. Bento firmó la resolución a todas esas impugnaciones ayer domingo y las comunicó hoy.
“En la misma resolución (número 248) en la que pide investigar a Suarez, Bento rechazó el pedido de Cambia Mendoza en el que pedían anular las listas colectoras. El oficialismo local había pedido que no se autorizaran las adhesiones materiales a las candidaturas. Bento lo rechazó ese pedido asegurando que rige la ley nacional que sí permite las colectoras. También autoriza, como dato de color, que en las boletas del Frente de Todos no solo figuren los candidatos: habrá fotos de Perón, Evita y Néstor Kirchner.
“En el oficialismo entienden al pedido del juez de investigar a Suarez como una señal política, al igual que lo que hizo con el “no análisis” de la precandidatura. “Está buscando que le pidan favores”, aseguran. Desde Juntos por el Cambio ya definieron buscar que el Consejo de la Magistratura suspenda a Bento, mientras se espera el dictamen y la decisión del oficialismo nacional. Bento tiene llegada al interior de ese cuerpo.
“En el Gobierno analizan los pasos a seguir. En principio no apelarán la decisión del juez, sino que dejarán que siga su curso. Desde lo político sí apuntarán contra él y el kirchnerismo. “Bento nos tiene acostumbrados a este tipo de fallos. Decisiones que siempre favorecen al peronismo y van en contra de la transparencia y el apego a la ley que la ciudadanía está exigiendo”, dijo el presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar a través de las redes sociales.
“Mdzol.com
“Pablo Icardi
“9 de agosto de 2021”.
“Análisis y opinón
“Rodolfo Suarez se guardará un cargo para usarlo en 2023
“Que el gobernador Suarez se postule a un cargo electivo nacional, cuando aún no ha llegado a la mitad de su mandato, parece menoscabar el contrato con los mendocinos
“Rodolfo Suarez irá en tercer lugar en la lista para senadores nacionales. La idea es que quede electo para luego asumir en 2023. Un hombre previsor.
“El gobernador de la provincia de Mendoza no debería candidatearse a nada a la mitad de su mandato. Ha sido elegido por un sector mayoritario de la ciudadanía para estar ocupado de lleno en sus funciones ejecutivas durante cuatro años. Ha firmado un contrato y empeñado la palabra.
“No puede o, mejor dicho, no debería postularse ahora para cargos que en el supuesto caso de ganar no podrá asumir hasta el 10 de diciembre de 2023 cuando venza el honorable contrato que firmó con el pueblo de Mendoza en 2019.
“La palabra honorable le cabe con perfección a ese compromiso que (con el voto popular como base) se establece entre una figura concreta que personifica el gobernador, que es una institución de la democracia republicana, y todos los ciudadanos de Mendoza, lo hayan éstos elegido o no.
“El deber de un gobernador no es gestionar para facciones sino para todos. En cambio postularse a mitad de administración para un cargo promovido por su partido, cuestiona de alguna manera su juramento contractual.
“El deber ser
“Hay políticos austeros que creen que deben cumplir la palabra empeñada y que, sin alharaca, tratan de seguir el mandato sanmartiniano de “serás lo que debas ser o no serás nada”.
“Hay otros políticos más voluptuosos, complejos o audaces que creen que el poder logrado hay que sostenerlo estirando la cuerda hasta terrenos donde se hace más difuso distinguir lo bueno de lo no aceptable.
“El actual gobernador de Mendoza ha exhibido hasta ahora más componentes del primero de esos rubros, el de los criteriosos. Sin embargo, ha aceptado postularse como tercer precandidato a senador nacional para las legislativas de noviembre venidero, de manera testimonial.
“Guardar para usar
“¿Por qué en tercer lugar? Porque lo factible, de acuerdo a cifras logradas en elecciones recientes y a las encuestas, es que Cambia Mendoza vuelva a obtener dos senadores nacionales. El primero y segundo lugar para ese puesto tiene como postulantes a Alfredo Cornejo y Mariana Juri. ¿Y entonces por qué toda esta movida? Simple, porque la idea es que Rodolfo Suarez quede en las gateras como suplente y que se guarde el cargo para usarlo en 2023. Como si un cargo electivo fuera un traje pret-a-porter.
“Suarez seguirá siendo gobernador hasta diciembre de 2023 y para esa fecha Alfredo Cornejo volvería a postularse para gobernador de Mendoza. Entonces dejará el puesto de senador nacional y Suarez, que es suplente en la lista que se votará este año, avanzará un casillero y asumirá en el Senado nacional la silla caliente que dejará Cornejo.
“Si esto no es una manganeta, pasa raspando. Si algo similar hubieran hecho los kirchneristas las vestiduras de los radicales ya hubieran sido rasgadas, como pasó con ese invento comicial de las colectoras, al que el peronismo es tan afecto.
“¿Cómo olvidar cuando Néstor Kirchner urdió aquellas candidaturas testimoniales que encabezaban conocidas figuras del espectáculo, como esa tramposa llamada Nacha Guevara, adalid de un supuesto peronismo progresista, que prestó su nombre sabiendo que nunca iba a asumir como diputada nacional y que solo engañaba a los votantes con el único fin de que el matrimonio Kirchner no perdiera bancas. Te vendían a Nacha y terminaba asumiendo Juana de los Palotes. Y todo por la causa nacional y particular.
“Sí, fue magia
“Este pase de magia que ha avalado Rodolfo Suarez tendrá que ser aprobado por la Justicia Electoral porque la Constitución de Mendoza le impide al gobernador presentarse a un cargo de senador nacional si no ha pasado un año tras haber completado su mandato.
“Lo que ocurre es que esa norma provincial es de la época en que dicho cargo no se elegía por elección directa sino que lo votaba el Senado provincial. Sin embargo, desde la reforma de la Constitución nacional de 1994 se estableció que la elección de los senadores nacionales en todo el país debía ser por voto directo de los ciudadanos.
“Con lo cual asistimos a una discusión bizantina. Por un lado están los que afirman que el Gobernador en ejercicio no puede ignorar una disposición constitucional que sigue vigente en la Provincia, aunque pueda haber caído en desuso porque la Constitución nacional dice ahora otra cosa. Y aclaran: primero hay que derogar la exigencia provincial.
“Por el otro lado, están los que aseguran que billetera (Constitución Argentina) ya mató a galán (carta magna mendocina). Y que por lo tanto la postulación de Suarez es factible porque lo avala una ley nacional.
“La Justicia electoral de Mendoza, aún en manos del juez Walter Bento, quien está procesado por ser el presunto jefe de una asociación ilícita que vendía favores a presos, o en su defecto la Suprema Corte provincial, tendrán que echar luz sobre este entuerto.
“Pero más allá de los argumentos leguleyos, lo que ha quedado flotando en el ambiente es que esta vuelta de tuerca, esta treta, no concuerda con el estilo que hasta ahora había mostrado Rodolfo Suarez. No le pega. No parece estar en su libreto. Sin embargo él no se ha quejado y parece aceptarla con gusto.
“Diariouno.com.ar
“Manuel De Paz
“1 de agosto de 2021”.


