Te lo he dicho ya pero este sistema político económico te mata ya sea en forma directa como indirecta. Esa nación lo sufre desde hace décadas. En un punto es un caso parecido al chileno. Todas las variables están por el piso y, claro, los que menos tienen son los que más padecen. Parecen frases hechas, que pueden chequearse.
Son gobiernos títere de los Estados Unidos y del Poder real, puesto a disposición como enclave estratégico desde el damero geopolítico que se advierte. Más allá de las siete bases yanquis que hay allí y uno se pregunta para qué estarán dispuestas en ese país con costa caribeña. La gente ha salido a manifestarse y ya tomó las calles.
La provisión de cocaína influye decisivamente. Su límite con Venezuela, Estado que siempre muestran como lo peor de lo peor y ejemplo de lo que no debe ser, es parte del mismo dispositivo. Desde allí se hacen múltiples operaciones para que caiga el gobierno chavista del Presidente Nicolás Maduro. Colombia ha despertado.
“Asesinan en Colombia a un estudiante símbolo de las protestas sociales
“Capturas de pantalla tomadas de la cuenta de Twitter del periodista colombiano Daniel Samper Ospina. En las imágenes se aprecia a Lucas Villa durante una manifestación pacífica en Pereira, Colombia, el 5 de mayo de 2021.
“El estudiante de la Universidad colombiana del Cauca Esteban Mosquera, símbolo de las protestas sociales de este año, cuyas acciones transmitía de forma masiva en Facebook live, fue asesinado en la ciudad de Popayán aparentemente por sicarios, en una acción que fue repudiada por el presidente Iván Duque.
“Mosquera se convirtió primero en una figura de las protestas que sacudieron al país en 2018, cuando en medio de un enfrentamiento con la policía perdió un ojo, y este año, a partir de fines de mayo, fue uno de los principales propagadores de las acciones del Paro Nacional mediante masivas transmisiones vía web.
“Además, como reportero del medio alternativo “Contra Portada” mostró decenas de imágenes de acciones represivas de la policía y el ejército contra pobladores de su ciudad, Popayán, en cuyo Centro Histórico fue abordado en las últimas horas por un grupo de hombres que lo asesinó, según publicaron el portal Periódico Virtual y el diario bogotano El Tiempo.
“El presidente Duque publicó rápidamente un tuit de condena por el hecho en el que prometió una urgente investigación, con recompensa en dinero para quien pudiera aportar algún dato.
“El 13 de diciembre de 2018 Mosquera perdió uno de sus ojos en medio de los enfrentamientos entre el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) y estudiantes en la Facultad de Ingenierías, hecho que fue denunciado por él mismo.
“Por entonces, era estudiante de la Facultad de Artes de la Unicauca y tenía 24 años.
“Hasta el momento no hubo ningún pronunciamiento por parte de las autoridades judiciales en Popayán. Lo único que se conoce es que sicarios lo abordaron en el Barrio La Pamba y le dispararon en varias ocasiones.
“De acuerdo con información preliminar, Mosquera recibió impactos de arma de fuego en su cabeza, lo que acabo con su vida de manera inmediata.
“El crimen ocurrió sobre la carrera 1 entre calle tercera y cuarta, del barrio La Pamba.
“”Condenamos la muerte del líder estudiantil Esteban Mosquera en #Popayán; expresamos nuestras condolencias a su familia. He pedido a @PoliciaColombia esclarecer este hecho. Hemos ofrecido hasta $50 millones de recompensa por información que permita la captura de los responsables”, expresó rápidamente el presidente Duque en su cuenta de Twitter.
“Sitioandino.com.ar
“24 de agosto de 2021”.